Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste

Autores
Lockett, Mariel Beatriz; Repetto, Carolina; Solana, Fernanda; Benítez, Andrea; Zach, Astrid; Bogado, Fabián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Solana, Fernanda. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Fabián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias se realizan actividades de prestación de servicios, con el fin de contribuir con el bienestar de la comunidad, mediante la atención de consultas, cirugías y análisis complementarios en animales domésticos. Se brinda de esta manera un servicio en forma integral a los pequeños animales, convirtiéndose en una herramienta de enseñanza para los futuros veterinarios, quienes realizan pasantías y para los graduados a través de las interconsultas, actualización y perfeccionamiento. La tecnología con la que se cuenta en el Servicio de Diagnostico por Imágenes de la Facultad de Ciencias Veterinaria U.N.N.E, lo convierten en una de los pocos centros capaces de brindar las herramienta como para acceder a distintos diagnósticos en la región. La prestación de servicios que ofrece el servicio tiene la misión de atender a los pacientes procedentes de los servicios clínicos, tanto internos (pacientes del hospital) como aquellos derivados de consultorios externos. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis porcentual de la frecuencia de presentación de casos en el Servicio de Diagnostico por Imágenes durante el corriente año. En el funcionamiento del servicio de Diagnostico por imágenes en la sala de radiología se siguió la siguiente secuencia de trabajo: rrecepción de pacientes, preparación del equipo radiológico, preparación de chasis para radiografía, posicionamiento del paciente, realización de la placa, procesamiento de la placa con sistema digital, entrega del informe. En la sala de ecografía el funcionamientos fue: recepción de pacientes, examen clínico dirigido, preparación del paciente para ecografía, manejo técnico del equipo, evaluación ecográfica del abdomen y entrega de informe ecográfico. Los datos obtenidos del Archivo del Servicio de Ecografía arrojaron las siguientes referencias: se realizaron 258 estudios ecográficos durante el periodo comprendido desde el 18 de febrero de 2015 al 25 de agosto del 2015, los cuáles se distribuyeron de la siguiente manera considerando los órganos que presentaron alteraciones o modificaciones funcionales o patológicas: útero gestacional 21 (8,14 %), riñón 24 (9,30 %), masas abdominales 9 (3,50%), hígado 29 (11,24 %), próstata 7 (2,71 %), bazo 5 (1,94%) útero 28 (10,85 %), tracto gastrointestinal 12 (4,65 %), páncreas 4 (1,55 %), ecografías con diferentes patología (como ser litiasis vesical, efusión peritoneal, hernias y colectas uterinas entre otras) 69 (26,74 %), ecografías sin datos 30 (11,63 %), estudios de control 20 (7,75 %). En el Servicio de Radiología se realizaron 422 placas radiográficas de las cuales las regiones expuestas con mayor incidencia fueron: cabeza 24 (5,69 %), columna 52 (12,32 %), tórax 108 (25,59 %), abdomen 39 (9,24 %), miembro anterior 53 (12,56 %), miembro posterior 71 (16,82 %), cadera 68 (16,11 %) y melografías 7 (1,67 %). Por lo expuesto se concluye que en este periodo, en el Servicio de ecografía los órganos más estudiados fueron en primer lugar el hígado, en segundo lugar útero y en tercer término riñón. Presentándose ecografías con diferentes patologías y controles. En el servicio de Radiología la región anatómica más expuesta fue el tórax, en segundo lugar miembros posteriores, en tercer lugar la cadera, seguidos por miembros anteriores, columna, abdomen, cabeza y melografías. Es un hecho establecido el crecimiento sostenido del número de consultas que ha manifestado el Hospital de Clínicas en los últimos años, con un incremento lógico del número de estudios radiológicos y ecográficos.
Materia
Diagnóstico por imágenes
Hospital de clínicas
Animales domésticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54892

id RIUNNE_95d5c451e3d90e4de536bb4b9232f391
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54892
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del NordesteLockett, Mariel BeatrizRepetto, CarolinaSolana, FernandaBenítez, AndreaZach, AstridBogado, FabiánDiagnóstico por imágenesHospital de clínicasAnimales domésticosFil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Solana, Fernanda. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez, Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bogado, Fabián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias se realizan actividades de prestación de servicios, con el fin de contribuir con el bienestar de la comunidad, mediante la atención de consultas, cirugías y análisis complementarios en animales domésticos. Se brinda de esta manera un servicio en forma integral a los pequeños animales, convirtiéndose en una herramienta de enseñanza para los futuros veterinarios, quienes realizan pasantías y para los graduados a través de las interconsultas, actualización y perfeccionamiento. La tecnología con la que se cuenta en el Servicio de Diagnostico por Imágenes de la Facultad de Ciencias Veterinaria U.N.N.E, lo convierten en una de los pocos centros capaces de brindar las herramienta como para acceder a distintos diagnósticos en la región. La prestación de servicios que ofrece el servicio tiene la misión de atender a los pacientes procedentes de los servicios clínicos, tanto internos (pacientes del hospital) como aquellos derivados de consultorios externos. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis porcentual de la frecuencia de presentación de casos en el Servicio de Diagnostico por Imágenes durante el corriente año. En el funcionamiento del servicio de Diagnostico por imágenes en la sala de radiología se siguió la siguiente secuencia de trabajo: rrecepción de pacientes, preparación del equipo radiológico, preparación de chasis para radiografía, posicionamiento del paciente, realización de la placa, procesamiento de la placa con sistema digital, entrega del informe. En la sala de ecografía el funcionamientos fue: recepción de pacientes, examen clínico dirigido, preparación del paciente para ecografía, manejo técnico del equipo, evaluación ecográfica del abdomen y entrega de informe ecográfico. Los datos obtenidos del Archivo del Servicio de Ecografía arrojaron las siguientes referencias: se realizaron 258 estudios ecográficos durante el periodo comprendido desde el 18 de febrero de 2015 al 25 de agosto del 2015, los cuáles se distribuyeron de la siguiente manera considerando los órganos que presentaron alteraciones o modificaciones funcionales o patológicas: útero gestacional 21 (8,14 %), riñón 24 (9,30 %), masas abdominales 9 (3,50%), hígado 29 (11,24 %), próstata 7 (2,71 %), bazo 5 (1,94%) útero 28 (10,85 %), tracto gastrointestinal 12 (4,65 %), páncreas 4 (1,55 %), ecografías con diferentes patología (como ser litiasis vesical, efusión peritoneal, hernias y colectas uterinas entre otras) 69 (26,74 %), ecografías sin datos 30 (11,63 %), estudios de control 20 (7,75 %). En el Servicio de Radiología se realizaron 422 placas radiográficas de las cuales las regiones expuestas con mayor incidencia fueron: cabeza 24 (5,69 %), columna 52 (12,32 %), tórax 108 (25,59 %), abdomen 39 (9,24 %), miembro anterior 53 (12,56 %), miembro posterior 71 (16,82 %), cadera 68 (16,11 %) y melografías 7 (1,67 %). Por lo expuesto se concluye que en este periodo, en el Servicio de ecografía los órganos más estudiados fueron en primer lugar el hígado, en segundo lugar útero y en tercer término riñón. Presentándose ecografías con diferentes patologías y controles. En el servicio de Radiología la región anatómica más expuesta fue el tórax, en segundo lugar miembros posteriores, en tercer lugar la cadera, seguidos por miembros anteriores, columna, abdomen, cabeza y melografías. Es un hecho establecido el crecimiento sostenido del número de consultas que ha manifestado el Hospital de Clínicas en los últimos años, con un incremento lógico del número de estudios radiológicos y ecográficos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 41-41application/pdfLockett, Mariel Beatriz, et al., 2015. Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54892spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54892instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:52.935Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste
title Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste
spellingShingle Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste
Lockett, Mariel Beatriz
Diagnóstico por imágenes
Hospital de clínicas
Animales domésticos
title_short Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste
title_full Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste
title_fullStr Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste
title_full_unstemmed Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste
title_sort Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste
dc.creator.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz
Repetto, Carolina
Solana, Fernanda
Benítez, Andrea
Zach, Astrid
Bogado, Fabián
author Lockett, Mariel Beatriz
author_facet Lockett, Mariel Beatriz
Repetto, Carolina
Solana, Fernanda
Benítez, Andrea
Zach, Astrid
Bogado, Fabián
author_role author
author2 Repetto, Carolina
Solana, Fernanda
Benítez, Andrea
Zach, Astrid
Bogado, Fabián
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico por imágenes
Hospital de clínicas
Animales domésticos
topic Diagnóstico por imágenes
Hospital de clínicas
Animales domésticos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Repetto, Carolina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Solana, Fernanda. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, Andrea. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Fabián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias se realizan actividades de prestación de servicios, con el fin de contribuir con el bienestar de la comunidad, mediante la atención de consultas, cirugías y análisis complementarios en animales domésticos. Se brinda de esta manera un servicio en forma integral a los pequeños animales, convirtiéndose en una herramienta de enseñanza para los futuros veterinarios, quienes realizan pasantías y para los graduados a través de las interconsultas, actualización y perfeccionamiento. La tecnología con la que se cuenta en el Servicio de Diagnostico por Imágenes de la Facultad de Ciencias Veterinaria U.N.N.E, lo convierten en una de los pocos centros capaces de brindar las herramienta como para acceder a distintos diagnósticos en la región. La prestación de servicios que ofrece el servicio tiene la misión de atender a los pacientes procedentes de los servicios clínicos, tanto internos (pacientes del hospital) como aquellos derivados de consultorios externos. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis porcentual de la frecuencia de presentación de casos en el Servicio de Diagnostico por Imágenes durante el corriente año. En el funcionamiento del servicio de Diagnostico por imágenes en la sala de radiología se siguió la siguiente secuencia de trabajo: rrecepción de pacientes, preparación del equipo radiológico, preparación de chasis para radiografía, posicionamiento del paciente, realización de la placa, procesamiento de la placa con sistema digital, entrega del informe. En la sala de ecografía el funcionamientos fue: recepción de pacientes, examen clínico dirigido, preparación del paciente para ecografía, manejo técnico del equipo, evaluación ecográfica del abdomen y entrega de informe ecográfico. Los datos obtenidos del Archivo del Servicio de Ecografía arrojaron las siguientes referencias: se realizaron 258 estudios ecográficos durante el periodo comprendido desde el 18 de febrero de 2015 al 25 de agosto del 2015, los cuáles se distribuyeron de la siguiente manera considerando los órganos que presentaron alteraciones o modificaciones funcionales o patológicas: útero gestacional 21 (8,14 %), riñón 24 (9,30 %), masas abdominales 9 (3,50%), hígado 29 (11,24 %), próstata 7 (2,71 %), bazo 5 (1,94%) útero 28 (10,85 %), tracto gastrointestinal 12 (4,65 %), páncreas 4 (1,55 %), ecografías con diferentes patología (como ser litiasis vesical, efusión peritoneal, hernias y colectas uterinas entre otras) 69 (26,74 %), ecografías sin datos 30 (11,63 %), estudios de control 20 (7,75 %). En el Servicio de Radiología se realizaron 422 placas radiográficas de las cuales las regiones expuestas con mayor incidencia fueron: cabeza 24 (5,69 %), columna 52 (12,32 %), tórax 108 (25,59 %), abdomen 39 (9,24 %), miembro anterior 53 (12,56 %), miembro posterior 71 (16,82 %), cadera 68 (16,11 %) y melografías 7 (1,67 %). Por lo expuesto se concluye que en este periodo, en el Servicio de ecografía los órganos más estudiados fueron en primer lugar el hígado, en segundo lugar útero y en tercer término riñón. Presentándose ecografías con diferentes patologías y controles. En el servicio de Radiología la región anatómica más expuesta fue el tórax, en segundo lugar miembros posteriores, en tercer lugar la cadera, seguidos por miembros anteriores, columna, abdomen, cabeza y melografías. Es un hecho establecido el crecimiento sostenido del número de consultas que ha manifestado el Hospital de Clínicas en los últimos años, con un incremento lógico del número de estudios radiológicos y ecográficos.
description Fil: Lockett, Mariel Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, et al., 2015. Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54892
identifier_str_mv Lockett, Mariel Beatriz, et al., 2015. Prestación de servicio del sector de diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54892
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 41-41
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787820880920576
score 12.471625