Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores

Autores
Milich, Franco Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Milich, Franco Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La energía eólica es la energía cinética proveniente del viento, y puede ser convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. En la actualidad, esta energía renovable es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. Para un generador aislado, la energía cinética extraída es la diferencia entre los flujos de energía cinética a barlovento y a sotavento del equipo. Desde la perspectiva de la aerodinámica de las palas, los aerogeneradores han sido bastante estudiados pero la interacción entre la propia estructura de los mismos y la capa límite turbulenta de la atmósfera todavía no está totalmente entendida. A partir de estas consideraciones, se comenzó a desarrollar un modelo de aerogenerador a escala reducida para evaluar experimentalmente mediante ensayos en el túnel de viento de capa límite del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Además de la fundamentación general relacionada al mejoramiento de la evaluación aerodinámica de parques eólicos, este trabajo específicamente pretende establecer conclusiones sobre los criterios de semejanza vinculados a los modelos a escala de este tipo de fenómeno. En el objetivo general del proyecto en el que se inserta el trabajo se plantea la evaluación experimental de aerogeneradores incluyendo el análisis de la estela aerodinámica y los dispositivos de control de velocidad como así también la generación de energía eléctrica, utilizando el modelo a escala reducida en un túnel de viento. Específicamente, se evaluará el comportamiento aerodinámico del modelo sometido a diferentes condiciones de viento incidente y se analizará el sistema de control de velocidad de rotación del aerogenerador, incluyendo la posibilidad de estimar el rendimiento energético en diferentes condiciones de trabajo. En este trabajo se presenta el diseño del modelo en base a los criterios de semejanza habitualmente usados en estudios modelo-prototipo y la construcción parcial de la turbina con la técnica de impresión 3D y mediante ensayos se determinó el motor de corriente continua que se utilizará como generador. Además, se analiza el diseño estructural evaluando los esfuerzos a los que estarían sometidas las aspas y las distintas piezas que conforman al mecanismo de anclaje y de transmisión de los movimientos del aerogenerador empleando dos alternativas de materiales poliméricos, poliácido láctico (PLA) y butadieno estireno (ABS), optándose por el PLA, debido a sus propiedades y características físico–mecánica. En cuanto a la selección del material para el eje del rotor y la torre del aerogenerador se optó por barras de aluminio por su bajo peso y resistencia a los esfuerzos generados en los mismos. En una próxima etapa, se implementará el sistema más adecuado para el control de velocidad, y se evaluará el modelo del aerogenerador en el túnel de viento utilizando condiciones de flujo uniforme con variación de la intensidad de turbulencia y flujos de capa límite para el viento incidente.
Materia
Estela aerodinámica
Modelo a escala
Aerogenerador
Perfil naca 4412
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52361

id RIUNNE_95925830e1758dfca92272b75140faba
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52361
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradoresMilich, Franco GabrielEstela aerodinámicaModelo a escalaAerogeneradorPerfil naca 4412Fil: Milich, Franco Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La energía eólica es la energía cinética proveniente del viento, y puede ser convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. En la actualidad, esta energía renovable es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. Para un generador aislado, la energía cinética extraída es la diferencia entre los flujos de energía cinética a barlovento y a sotavento del equipo. Desde la perspectiva de la aerodinámica de las palas, los aerogeneradores han sido bastante estudiados pero la interacción entre la propia estructura de los mismos y la capa límite turbulenta de la atmósfera todavía no está totalmente entendida. A partir de estas consideraciones, se comenzó a desarrollar un modelo de aerogenerador a escala reducida para evaluar experimentalmente mediante ensayos en el túnel de viento de capa límite del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Además de la fundamentación general relacionada al mejoramiento de la evaluación aerodinámica de parques eólicos, este trabajo específicamente pretende establecer conclusiones sobre los criterios de semejanza vinculados a los modelos a escala de este tipo de fenómeno. En el objetivo general del proyecto en el que se inserta el trabajo se plantea la evaluación experimental de aerogeneradores incluyendo el análisis de la estela aerodinámica y los dispositivos de control de velocidad como así también la generación de energía eléctrica, utilizando el modelo a escala reducida en un túnel de viento. Específicamente, se evaluará el comportamiento aerodinámico del modelo sometido a diferentes condiciones de viento incidente y se analizará el sistema de control de velocidad de rotación del aerogenerador, incluyendo la posibilidad de estimar el rendimiento energético en diferentes condiciones de trabajo. En este trabajo se presenta el diseño del modelo en base a los criterios de semejanza habitualmente usados en estudios modelo-prototipo y la construcción parcial de la turbina con la técnica de impresión 3D y mediante ensayos se determinó el motor de corriente continua que se utilizará como generador. Además, se analiza el diseño estructural evaluando los esfuerzos a los que estarían sometidas las aspas y las distintas piezas que conforman al mecanismo de anclaje y de transmisión de los movimientos del aerogenerador empleando dos alternativas de materiales poliméricos, poliácido láctico (PLA) y butadieno estireno (ABS), optándose por el PLA, debido a sus propiedades y características físico–mecánica. En cuanto a la selección del material para el eje del rotor y la torre del aerogenerador se optó por barras de aluminio por su bajo peso y resistencia a los esfuerzos generados en los mismos. En una próxima etapa, se implementará el sistema más adecuado para el control de velocidad, y se evaluará el modelo del aerogenerador en el túnel de viento utilizando condiciones de flujo uniforme con variación de la intensidad de turbulencia y flujos de capa límite para el viento incidente.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMilich, Franco Gabriel, 2017. Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2016. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52361instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:59.83Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores
title Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores
spellingShingle Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores
Milich, Franco Gabriel
Estela aerodinámica
Modelo a escala
Aerogenerador
Perfil naca 4412
title_short Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores
title_full Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores
title_fullStr Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores
title_full_unstemmed Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores
title_sort Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores
dc.creator.none.fl_str_mv Milich, Franco Gabriel
author Milich, Franco Gabriel
author_facet Milich, Franco Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estela aerodinámica
Modelo a escala
Aerogenerador
Perfil naca 4412
topic Estela aerodinámica
Modelo a escala
Aerogenerador
Perfil naca 4412
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Milich, Franco Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La energía eólica es la energía cinética proveniente del viento, y puede ser convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. En la actualidad, esta energía renovable es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. Para un generador aislado, la energía cinética extraída es la diferencia entre los flujos de energía cinética a barlovento y a sotavento del equipo. Desde la perspectiva de la aerodinámica de las palas, los aerogeneradores han sido bastante estudiados pero la interacción entre la propia estructura de los mismos y la capa límite turbulenta de la atmósfera todavía no está totalmente entendida. A partir de estas consideraciones, se comenzó a desarrollar un modelo de aerogenerador a escala reducida para evaluar experimentalmente mediante ensayos en el túnel de viento de capa límite del Laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Además de la fundamentación general relacionada al mejoramiento de la evaluación aerodinámica de parques eólicos, este trabajo específicamente pretende establecer conclusiones sobre los criterios de semejanza vinculados a los modelos a escala de este tipo de fenómeno. En el objetivo general del proyecto en el que se inserta el trabajo se plantea la evaluación experimental de aerogeneradores incluyendo el análisis de la estela aerodinámica y los dispositivos de control de velocidad como así también la generación de energía eléctrica, utilizando el modelo a escala reducida en un túnel de viento. Específicamente, se evaluará el comportamiento aerodinámico del modelo sometido a diferentes condiciones de viento incidente y se analizará el sistema de control de velocidad de rotación del aerogenerador, incluyendo la posibilidad de estimar el rendimiento energético en diferentes condiciones de trabajo. En este trabajo se presenta el diseño del modelo en base a los criterios de semejanza habitualmente usados en estudios modelo-prototipo y la construcción parcial de la turbina con la técnica de impresión 3D y mediante ensayos se determinó el motor de corriente continua que se utilizará como generador. Además, se analiza el diseño estructural evaluando los esfuerzos a los que estarían sometidas las aspas y las distintas piezas que conforman al mecanismo de anclaje y de transmisión de los movimientos del aerogenerador empleando dos alternativas de materiales poliméricos, poliácido láctico (PLA) y butadieno estireno (ABS), optándose por el PLA, debido a sus propiedades y características físico–mecánica. En cuanto a la selección del material para el eje del rotor y la torre del aerogenerador se optó por barras de aluminio por su bajo peso y resistencia a los esfuerzos generados en los mismos. En una próxima etapa, se implementará el sistema más adecuado para el control de velocidad, y se evaluará el modelo del aerogenerador en el túnel de viento utilizando condiciones de flujo uniforme con variación de la intensidad de turbulencia y flujos de capa límite para el viento incidente.
description Fil: Milich, Franco Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Milich, Franco Gabriel, 2017. Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2016. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52361
identifier_str_mv Milich, Franco Gabriel, 2017. Desarrollo de modelos a escala reducida para el análisis aerodinámico de aerogeneradores. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2016. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146018428583936
score 12.712165