Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)

Autores
Silva, Gisella Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Silva, Gisella Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Silva, Gisella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae) Silva, Gisella Carolina - Kovalsky, Ivana Evelin - Solís Neffa, Viviana Griselda Turnera grandiflora (Urban) Arbo (2n= 2x= 10) y T. fernandezii Arbo (2n= 8x= 40) son especies morfológicamente muy similares. El área de distribución de T. fernandezii está incluida dentro del rango geográfico de T. grandiflora. Esta última especie, está ampliamente distribuida y se encuentra en Brasil (Mato Grosso do Sul), Bolivia (Santa Cruz), Paraguay y norte de Argentina; mientras que T. fernandezii es endémica de Mato Grosso do Sul (Brasil) y NE Paraguay. En el área de superposición ambas especies crecen frecuentemente en el mismo sitio. A fin de investigar las relaciones evolutivas entre dichas especies, en este trabajo se estimó el nivel de ploidía de diez poblaciones por citometría de flujo a partir de semillas procesadas con el kit de Partec UV CyStain Precise P. A partir de los resultados obtenidos sumados a los recuentos previos se analizaron los patrones de distribución geográfica de los citotipos y se confeccionaron mapas de distribución con el programa DIVA-GIS. Además, a fin de evaluar los factores que pudieron determinar dichos patrones, la distribución de los citotipos se analizó en relación a la altitud y a 19 variables bioclimáticas extraídas de la base WorldClim. Finalmente, a partir de 146 puntos georeferenciados, se realizó el modelado de la distribución de las especies para el presente y el Último Máximo Glacial (UMG) utilizando el algoritmo implementado en MaxEnt. En T. grandiflora se hallaron diploides en el sur de Paraguay, en el nordeste de Argentina y en Bolivia así como de una población mixta diploide–octoploide en Paraguay. En T. fernandezii se encontraron poblaciones octoploides en Brasil y el oeste de Bolivia. Asimismo, el análisis comparativo de la distribución potencial actual y durante el UMG reveló que el área de mayor ocurrencia de ambas especies se redujo desde el UMG hasta el presente y que los diploides de T. grandiflora se encuentran en el nicho óptimo actual, mientras que los octoploides de T. fernandezii ocupan áreas menos favorables. En este trabajo se combinan por primera vez el análisis citogeográfico con el modelado de nicho ecológico a fin de probar la hipótesis acerca de las relaciones evolutivas entre ambas especies. Las estimaciones del nivel de ploidía realizadas en este trabajo confirman estimaciones previas para ambas especies y constituyen los primeros registros de poblaciones diploides de Bolivia para T. grandiflora. Asimismo, los resultados del análisis de modelado de la distribución potencial actual evidencian que las especies poseen diferentes preferencias de hábitats. Finalmente, el hallazgo de una población mixta diploide–octoploide de T. grandiflora en el área de superposición de ambas especies constituye un dato relevante que, sumado a los resultados el análisis citogeográfico y del modelado de nicho ecológico, sustenta la hipótesis del origen autopoliploide de T. fernandezii a partir de T. grandiflora.
Materia
Turnera grandiflora
Turnera fernandezii
Citogeografía
Distribución potencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52639

id RIUNNE_94be7098b8c73a2c91148f7f99e95b72
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52639
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)Silva, Gisella CarolinaTurnera grandifloraTurnera fernandeziiCitogeografíaDistribución potencialFil: Silva, Gisella Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Silva, Gisella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae) Silva, Gisella Carolina - Kovalsky, Ivana Evelin - Solís Neffa, Viviana Griselda Turnera grandiflora (Urban) Arbo (2n= 2x= 10) y T. fernandezii Arbo (2n= 8x= 40) son especies morfológicamente muy similares. El área de distribución de T. fernandezii está incluida dentro del rango geográfico de T. grandiflora. Esta última especie, está ampliamente distribuida y se encuentra en Brasil (Mato Grosso do Sul), Bolivia (Santa Cruz), Paraguay y norte de Argentina; mientras que T. fernandezii es endémica de Mato Grosso do Sul (Brasil) y NE Paraguay. En el área de superposición ambas especies crecen frecuentemente en el mismo sitio. A fin de investigar las relaciones evolutivas entre dichas especies, en este trabajo se estimó el nivel de ploidía de diez poblaciones por citometría de flujo a partir de semillas procesadas con el kit de Partec UV CyStain Precise P. A partir de los resultados obtenidos sumados a los recuentos previos se analizaron los patrones de distribución geográfica de los citotipos y se confeccionaron mapas de distribución con el programa DIVA-GIS. Además, a fin de evaluar los factores que pudieron determinar dichos patrones, la distribución de los citotipos se analizó en relación a la altitud y a 19 variables bioclimáticas extraídas de la base WorldClim. Finalmente, a partir de 146 puntos georeferenciados, se realizó el modelado de la distribución de las especies para el presente y el Último Máximo Glacial (UMG) utilizando el algoritmo implementado en MaxEnt. En T. grandiflora se hallaron diploides en el sur de Paraguay, en el nordeste de Argentina y en Bolivia así como de una población mixta diploide–octoploide en Paraguay. En T. fernandezii se encontraron poblaciones octoploides en Brasil y el oeste de Bolivia. Asimismo, el análisis comparativo de la distribución potencial actual y durante el UMG reveló que el área de mayor ocurrencia de ambas especies se redujo desde el UMG hasta el presente y que los diploides de T. grandiflora se encuentran en el nicho óptimo actual, mientras que los octoploides de T. fernandezii ocupan áreas menos favorables. En este trabajo se combinan por primera vez el análisis citogeográfico con el modelado de nicho ecológico a fin de probar la hipótesis acerca de las relaciones evolutivas entre ambas especies. Las estimaciones del nivel de ploidía realizadas en este trabajo confirman estimaciones previas para ambas especies y constituyen los primeros registros de poblaciones diploides de Bolivia para T. grandiflora. Asimismo, los resultados del análisis de modelado de la distribución potencial actual evidencian que las especies poseen diferentes preferencias de hábitats. Finalmente, el hallazgo de una población mixta diploide–octoploide de T. grandiflora en el área de superposición de ambas especies constituye un dato relevante que, sumado a los resultados el análisis citogeográfico y del modelado de nicho ecológico, sustenta la hipótesis del origen autopoliploide de T. fernandezii a partir de T. grandiflora.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSilva, Gisella Carolina, 2018. Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52639spaUNNE/PI/14P004/AR. Corrientes/Estudios citogenéticos, evolutivos y filogeográficos en especies seleccionadas del nordeste argentino: una contribución al conocimiento de la biodiversidad y la conservación de la flora regional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52639instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.774Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)
title Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)
spellingShingle Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)
Silva, Gisella Carolina
Turnera grandiflora
Turnera fernandezii
Citogeografía
Distribución potencial
title_short Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)
title_full Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)
title_fullStr Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)
title_full_unstemmed Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)
title_sort Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae)
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Gisella Carolina
author Silva, Gisella Carolina
author_facet Silva, Gisella Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turnera grandiflora
Turnera fernandezii
Citogeografía
Distribución potencial
topic Turnera grandiflora
Turnera fernandezii
Citogeografía
Distribución potencial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Silva, Gisella Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Silva, Gisella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae) Silva, Gisella Carolina - Kovalsky, Ivana Evelin - Solís Neffa, Viviana Griselda Turnera grandiflora (Urban) Arbo (2n= 2x= 10) y T. fernandezii Arbo (2n= 8x= 40) son especies morfológicamente muy similares. El área de distribución de T. fernandezii está incluida dentro del rango geográfico de T. grandiflora. Esta última especie, está ampliamente distribuida y se encuentra en Brasil (Mato Grosso do Sul), Bolivia (Santa Cruz), Paraguay y norte de Argentina; mientras que T. fernandezii es endémica de Mato Grosso do Sul (Brasil) y NE Paraguay. En el área de superposición ambas especies crecen frecuentemente en el mismo sitio. A fin de investigar las relaciones evolutivas entre dichas especies, en este trabajo se estimó el nivel de ploidía de diez poblaciones por citometría de flujo a partir de semillas procesadas con el kit de Partec UV CyStain Precise P. A partir de los resultados obtenidos sumados a los recuentos previos se analizaron los patrones de distribución geográfica de los citotipos y se confeccionaron mapas de distribución con el programa DIVA-GIS. Además, a fin de evaluar los factores que pudieron determinar dichos patrones, la distribución de los citotipos se analizó en relación a la altitud y a 19 variables bioclimáticas extraídas de la base WorldClim. Finalmente, a partir de 146 puntos georeferenciados, se realizó el modelado de la distribución de las especies para el presente y el Último Máximo Glacial (UMG) utilizando el algoritmo implementado en MaxEnt. En T. grandiflora se hallaron diploides en el sur de Paraguay, en el nordeste de Argentina y en Bolivia así como de una población mixta diploide–octoploide en Paraguay. En T. fernandezii se encontraron poblaciones octoploides en Brasil y el oeste de Bolivia. Asimismo, el análisis comparativo de la distribución potencial actual y durante el UMG reveló que el área de mayor ocurrencia de ambas especies se redujo desde el UMG hasta el presente y que los diploides de T. grandiflora se encuentran en el nicho óptimo actual, mientras que los octoploides de T. fernandezii ocupan áreas menos favorables. En este trabajo se combinan por primera vez el análisis citogeográfico con el modelado de nicho ecológico a fin de probar la hipótesis acerca de las relaciones evolutivas entre ambas especies. Las estimaciones del nivel de ploidía realizadas en este trabajo confirman estimaciones previas para ambas especies y constituyen los primeros registros de poblaciones diploides de Bolivia para T. grandiflora. Asimismo, los resultados del análisis de modelado de la distribución potencial actual evidencian que las especies poseen diferentes preferencias de hábitats. Finalmente, el hallazgo de una población mixta diploide–octoploide de T. grandiflora en el área de superposición de ambas especies constituye un dato relevante que, sumado a los resultados el análisis citogeográfico y del modelado de nicho ecológico, sustenta la hipótesis del origen autopoliploide de T. fernandezii a partir de T. grandiflora.
description Fil: Silva, Gisella Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Silva, Gisella Carolina, 2018. Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52639
identifier_str_mv Silva, Gisella Carolina, 2018. Análisis citogeográfico y de modelado de nicho ecológico en Turnera grandiflora (Urb.) Arbo y T. fernandezii Arbo (Passifloraceae, Turneroideae). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14P004/AR. Corrientes/Estudios citogenéticos, evolutivos y filogeográficos en especies seleccionadas del nordeste argentino: una contribución al conocimiento de la biodiversidad y la conservación de la flora regional.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672164884480
score 12.559606