Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y

Autores
Martínez, María de los Ángeles
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La Genética Forense estudia regiones no codificantes del ADN nuclear, consistentes en repeticiones en tándem de secuencias de pocos nucleótidos denominados microsatélites o STRs (Short Tandem Repeats, por sus siglas en inglés) que determinan alelos según el número de repeticiones presentes. En el caso de los cromosomas autosómicos, cada marcador o locus posee dos alelos y siguen un patrón de herencia mendeliana simple. Los índices de mutación para marcadores convencionales varían entre 0,001 y 0,004 por marcador por generación. Los cromosomas sexuales en humanos, X e Y, se heredan de forma diferente y configuran un genotipo XX para individuos de sexo femenino y XY para individuos de sexo masculino. Los marcadores del Cromosoma Y se heredan en bloque entre individuos de sexo masculino a través de las generaciones, y se mantienen sin cambios excepto que sufran mutaciones. En este caso se espera un solo alelo para cada marcador, a menos que existan copias debidas a duplicaciones cromosómicas, la cuales son conocidas para ciertos marcadores de uso convencional como DYS385 y DYF387S1. Para Y-STRs de mutación lenta o moderada se observó un índice de mutación de 0,0001 y 0,001 por marcador por generación; y de 0,01 por marcador por generación para marcadores de mutación rápida del Cromosoma Y (Rapidly Mutating Y-STRs o RM-YSTRs). Para análisis de vínculos biológicos se realiza una evaluación de inclusión o exclusión del mismo y un posterior cálculo de razón entre probabilidades (Índice de Verosimilitud o LR). Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el vínculo de paternidad biológica de un supuesto padre (Padre Alegado, PA), respecto de un supuesto hijo (Titular, T) investigado junto a su madre (Madre Biológica, MB). Se analizaron marcadores del Cromosoma Y para determinar la pertenencia a la misma línea paterna y marcadores autosómicos para confirmar la hipótesis del vínculo filial directo. Fue un estudio descriptivo, no probabilístico y de corte transversal. Las muestras consistieron en hisopados bucales de MB, T y PA y que fueron consideradas como criterios de inclusión para el estudio y que ingresaron al laboratorio en el año 2021. Se realizó la purificación de ADN total con kits comerciales y una posterior amplificación en termociclador convencional. Para Y-STRs se utilizó el kit comercial Yfiler Plus PCR Amplification Kit; para análisis de marcadores autosómicos se utilizó el kit comercial QIAamp DNA Investigator Kit. Los productos de PCR se sometieron a electroforesis capilar en el equipo ABI 3500 Genetic Analyzer. Se utilizaron planillas de Microsoft Excel para la comparación visual y determinación de la inclusión o exclusión del vínculo investigado en base a los haplotipos del Cromosoma Y y perfiles genéticos obtenidos de EPG. Se calculó un Índice de Pertenencia a Línea Paterna o IPP mediante la herramienta online de la base de datos YHRD El cálculo del Índice de Paternidad o IP se realizó mediante el programa Familias v3.3. Los haplotipos de Cromosoma Y de T y PA fueron compatibles y el IPP indica que es 46.250 veces más probable que estos dos individuos pertenezcan al mismo linaje paterno a que pertenezcan azarosamente a dos linajes distintos. En este caso, el marcador DYF387S1 exhibió una configuración trialélica (tres alelos de igual contribución), rasgo compartido entre T y PA, por lo cual, se atribuyó a un evento mutacional ocurrido con anterioridad a este vínculo filial y que se preservó entre las generaciones. La configuración alélica “35, 36, 37” fue observada anteriormente por el Laboratorios Multidisciplinarios de Pericias Forenses del Instituto Genético Atlántico de Nantes (Francia). Se determinó la inclusión del vínculo de paternidad biológica de PA respecto de T para marcadores autosómicos. El IP indica que es 4,77 x 108 veces más probable que PA es el padre biológico de T a que otro individuo tomado al azar de la población es el padre biológico de T. En este caso, sería de gran interés científico contar con muestras de más individuos de la misma familia paterna a fin de estudiar el comportamiento del evento mutacional atípico observado; sin embargo, esto resulta imposible por ser una pericia simple solicitada mediante un juzgado y a la preservación de los datos personales de los participantes.
Materia
Cromosoma y
Mutación
Vínculo biológico
STR
Y-STR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55573

id RIUNNE_949d3e9f71de3b7566db964ac391a7f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55573
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma YMartínez, María de los ÁngelesCromosoma yMutaciónVínculo biológicoSTRY-STRFil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La Genética Forense estudia regiones no codificantes del ADN nuclear, consistentes en repeticiones en tándem de secuencias de pocos nucleótidos denominados microsatélites o STRs (Short Tandem Repeats, por sus siglas en inglés) que determinan alelos según el número de repeticiones presentes. En el caso de los cromosomas autosómicos, cada marcador o locus posee dos alelos y siguen un patrón de herencia mendeliana simple. Los índices de mutación para marcadores convencionales varían entre 0,001 y 0,004 por marcador por generación. Los cromosomas sexuales en humanos, X e Y, se heredan de forma diferente y configuran un genotipo XX para individuos de sexo femenino y XY para individuos de sexo masculino. Los marcadores del Cromosoma Y se heredan en bloque entre individuos de sexo masculino a través de las generaciones, y se mantienen sin cambios excepto que sufran mutaciones. En este caso se espera un solo alelo para cada marcador, a menos que existan copias debidas a duplicaciones cromosómicas, la cuales son conocidas para ciertos marcadores de uso convencional como DYS385 y DYF387S1. Para Y-STRs de mutación lenta o moderada se observó un índice de mutación de 0,0001 y 0,001 por marcador por generación; y de 0,01 por marcador por generación para marcadores de mutación rápida del Cromosoma Y (Rapidly Mutating Y-STRs o RM-YSTRs). Para análisis de vínculos biológicos se realiza una evaluación de inclusión o exclusión del mismo y un posterior cálculo de razón entre probabilidades (Índice de Verosimilitud o LR). Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el vínculo de paternidad biológica de un supuesto padre (Padre Alegado, PA), respecto de un supuesto hijo (Titular, T) investigado junto a su madre (Madre Biológica, MB). Se analizaron marcadores del Cromosoma Y para determinar la pertenencia a la misma línea paterna y marcadores autosómicos para confirmar la hipótesis del vínculo filial directo. Fue un estudio descriptivo, no probabilístico y de corte transversal. Las muestras consistieron en hisopados bucales de MB, T y PA y que fueron consideradas como criterios de inclusión para el estudio y que ingresaron al laboratorio en el año 2021. Se realizó la purificación de ADN total con kits comerciales y una posterior amplificación en termociclador convencional. Para Y-STRs se utilizó el kit comercial Yfiler Plus PCR Amplification Kit; para análisis de marcadores autosómicos se utilizó el kit comercial QIAamp DNA Investigator Kit. Los productos de PCR se sometieron a electroforesis capilar en el equipo ABI 3500 Genetic Analyzer. Se utilizaron planillas de Microsoft Excel para la comparación visual y determinación de la inclusión o exclusión del vínculo investigado en base a los haplotipos del Cromosoma Y y perfiles genéticos obtenidos de EPG. Se calculó un Índice de Pertenencia a Línea Paterna o IPP mediante la herramienta online de la base de datos YHRD El cálculo del Índice de Paternidad o IP se realizó mediante el programa Familias v3.3. Los haplotipos de Cromosoma Y de T y PA fueron compatibles y el IPP indica que es 46.250 veces más probable que estos dos individuos pertenezcan al mismo linaje paterno a que pertenezcan azarosamente a dos linajes distintos. En este caso, el marcador DYF387S1 exhibió una configuración trialélica (tres alelos de igual contribución), rasgo compartido entre T y PA, por lo cual, se atribuyó a un evento mutacional ocurrido con anterioridad a este vínculo filial y que se preservó entre las generaciones. La configuración alélica “35, 36, 37” fue observada anteriormente por el Laboratorios Multidisciplinarios de Pericias Forenses del Instituto Genético Atlántico de Nantes (Francia). Se determinó la inclusión del vínculo de paternidad biológica de PA respecto de T para marcadores autosómicos. El IP indica que es 4,77 x 108 veces más probable que PA es el padre biológico de T a que otro individuo tomado al azar de la población es el padre biológico de T. En este caso, sería de gran interés científico contar con muestras de más individuos de la misma familia paterna a fin de estudiar el comportamiento del evento mutacional atípico observado; sin embargo, esto resulta imposible por ser una pericia simple solicitada mediante un juzgado y a la preservación de los datos personales de los participantes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaZimmermann, María Carla2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfMartínez, María de los Ángeles, 2022. Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55573spaUNNE/PI-CyT-Iniciación/17I005/AR. Corrientes/Implementación de nuevas tecnologías para la genotipificación en la terapia dirigida del cáncer de pulmón de células no pequeñas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55573instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:01.534Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y
title Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y
spellingShingle Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y
Martínez, María de los Ángeles
Cromosoma y
Mutación
Vínculo biológico
STR
Y-STR
title_short Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y
title_full Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y
title_fullStr Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y
title_full_unstemmed Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y
title_sort Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles
author Martínez, María de los Ángeles
author_facet Martínez, María de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zimmermann, María Carla
dc.subject.none.fl_str_mv Cromosoma y
Mutación
Vínculo biológico
STR
Y-STR
topic Cromosoma y
Mutación
Vínculo biológico
STR
Y-STR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zimmermann, María Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La Genética Forense estudia regiones no codificantes del ADN nuclear, consistentes en repeticiones en tándem de secuencias de pocos nucleótidos denominados microsatélites o STRs (Short Tandem Repeats, por sus siglas en inglés) que determinan alelos según el número de repeticiones presentes. En el caso de los cromosomas autosómicos, cada marcador o locus posee dos alelos y siguen un patrón de herencia mendeliana simple. Los índices de mutación para marcadores convencionales varían entre 0,001 y 0,004 por marcador por generación. Los cromosomas sexuales en humanos, X e Y, se heredan de forma diferente y configuran un genotipo XX para individuos de sexo femenino y XY para individuos de sexo masculino. Los marcadores del Cromosoma Y se heredan en bloque entre individuos de sexo masculino a través de las generaciones, y se mantienen sin cambios excepto que sufran mutaciones. En este caso se espera un solo alelo para cada marcador, a menos que existan copias debidas a duplicaciones cromosómicas, la cuales son conocidas para ciertos marcadores de uso convencional como DYS385 y DYF387S1. Para Y-STRs de mutación lenta o moderada se observó un índice de mutación de 0,0001 y 0,001 por marcador por generación; y de 0,01 por marcador por generación para marcadores de mutación rápida del Cromosoma Y (Rapidly Mutating Y-STRs o RM-YSTRs). Para análisis de vínculos biológicos se realiza una evaluación de inclusión o exclusión del mismo y un posterior cálculo de razón entre probabilidades (Índice de Verosimilitud o LR). Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el vínculo de paternidad biológica de un supuesto padre (Padre Alegado, PA), respecto de un supuesto hijo (Titular, T) investigado junto a su madre (Madre Biológica, MB). Se analizaron marcadores del Cromosoma Y para determinar la pertenencia a la misma línea paterna y marcadores autosómicos para confirmar la hipótesis del vínculo filial directo. Fue un estudio descriptivo, no probabilístico y de corte transversal. Las muestras consistieron en hisopados bucales de MB, T y PA y que fueron consideradas como criterios de inclusión para el estudio y que ingresaron al laboratorio en el año 2021. Se realizó la purificación de ADN total con kits comerciales y una posterior amplificación en termociclador convencional. Para Y-STRs se utilizó el kit comercial Yfiler Plus PCR Amplification Kit; para análisis de marcadores autosómicos se utilizó el kit comercial QIAamp DNA Investigator Kit. Los productos de PCR se sometieron a electroforesis capilar en el equipo ABI 3500 Genetic Analyzer. Se utilizaron planillas de Microsoft Excel para la comparación visual y determinación de la inclusión o exclusión del vínculo investigado en base a los haplotipos del Cromosoma Y y perfiles genéticos obtenidos de EPG. Se calculó un Índice de Pertenencia a Línea Paterna o IPP mediante la herramienta online de la base de datos YHRD El cálculo del Índice de Paternidad o IP se realizó mediante el programa Familias v3.3. Los haplotipos de Cromosoma Y de T y PA fueron compatibles y el IPP indica que es 46.250 veces más probable que estos dos individuos pertenezcan al mismo linaje paterno a que pertenezcan azarosamente a dos linajes distintos. En este caso, el marcador DYF387S1 exhibió una configuración trialélica (tres alelos de igual contribución), rasgo compartido entre T y PA, por lo cual, se atribuyó a un evento mutacional ocurrido con anterioridad a este vínculo filial y que se preservó entre las generaciones. La configuración alélica “35, 36, 37” fue observada anteriormente por el Laboratorios Multidisciplinarios de Pericias Forenses del Instituto Genético Atlántico de Nantes (Francia). Se determinó la inclusión del vínculo de paternidad biológica de PA respecto de T para marcadores autosómicos. El IP indica que es 4,77 x 108 veces más probable que PA es el padre biológico de T a que otro individuo tomado al azar de la población es el padre biológico de T. En este caso, sería de gran interés científico contar con muestras de más individuos de la misma familia paterna a fin de estudiar el comportamiento del evento mutacional atípico observado; sin embargo, esto resulta imposible por ser una pericia simple solicitada mediante un juzgado y a la preservación de los datos personales de los participantes.
description Fil: Martínez, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez, María de los Ángeles, 2022. Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55573
identifier_str_mv Martínez, María de los Ángeles, 2022. Reporte de un caso de análisis de paternidad biológica con un marcador trialélico para el Cromosoma Y. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-CyT-Iniciación/17I005/AR. Corrientes/Implementación de nuevas tecnologías para la genotipificación en la terapia dirigida del cáncer de pulmón de células no pequeñas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621679925395456
score 12.559606