Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina

Autores
Quiñones, Sofía Inés; Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón; Luna, Carlos Alberto; Camacho, María; Candela, Adriana M.; Ercoli, Marcos Darío; Solís, Natalia; Brandoni, Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Solís, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Brandoni, Diego. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina.
En el Noroeste de Argentina se encuentra una de las secuencias fosllíferas más completas del Neógeno tardío, particularmente en las provincias de Catamarca, Jujuy y Tucumán. Más específicamente, en la "Quebrada de Humahuaca" (Jujuy) se han reportado yacimientos de interés paleontológico que Incluyen las Formaciones Uquía, Maimaráy Tilcara en el ámbito de la Cordillera Oriental. En ellas, losxenartros constituyen uno de los ciados más conspicuos y de mayor frecuencia de registros. En tanto, recientes trabajos de prospección han puesto de relieve el alto potencial en localidades de la Puna septentrional, en el límite entre Argentina y Solivia. En esta contribución se analiza la diversidad de Xenarthra registrados en la Formación Tafna en las localidades de Caslra (3627 m s.n.m) y Calahoyo (3639 m s.n.m), provincia de Jujuy. En el miembro inferior de esta Formación se registraron Tardlgrada [Pyramiodontheríum ¿>erg/(Megatheriinae)] y Cingulata [Macrocho- robates chapalmalensis, Macrochorobatescf. M. scalabriniy Stenotatussp. (Dasypodldae) y Eosclerocalyptussp. (Glyptodonti- dae)]. En el miembro superior los hallazgos se encuentran limitados a Tardlgrada [Pleurolestodon cf. P. acutidens (Mylodontinae), Mylodontinae indet. y Mylodontldae indet.]. Desde una perspectiva paleofaunística se destaca la existencia de una marcada diferencia entre ambos miembros, dado por la diversidad de Cingulata en el miembro inferior y la abundancia de Tardlgrada Mylodontidae en la sección superior. Basado en la presencia délos Dasypodldae Macrochorobates cf. M. scalabriniy Stenotatus sp. se sugiere una edad Mioceno Tardío para la base de la secuencia.
Materia
Xenarthra
Formación Tafna
Jujuy (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57253

id RIUNNE_94356526ad20a2026430b5aa3dbc3e80
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57253
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de ArgentinaQuiñones, Sofía InésZurita, Alfredo EduardoMiño Boilini, Ángel RamónLuna, Carlos AlbertoCamacho, MaríaCandela, Adriana M.Ercoli, Marcos DaríoSolís, NataliaBrandoni, DiegoXenarthraFormación TafnaJujuy (Argentina)Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.Fil: Solís, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.Fil: Brandoni, Diego. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina.En el Noroeste de Argentina se encuentra una de las secuencias fosllíferas más completas del Neógeno tardío, particularmente en las provincias de Catamarca, Jujuy y Tucumán. Más específicamente, en la "Quebrada de Humahuaca" (Jujuy) se han reportado yacimientos de interés paleontológico que Incluyen las Formaciones Uquía, Maimaráy Tilcara en el ámbito de la Cordillera Oriental. En ellas, losxenartros constituyen uno de los ciados más conspicuos y de mayor frecuencia de registros. En tanto, recientes trabajos de prospección han puesto de relieve el alto potencial en localidades de la Puna septentrional, en el límite entre Argentina y Solivia. En esta contribución se analiza la diversidad de Xenarthra registrados en la Formación Tafna en las localidades de Caslra (3627 m s.n.m) y Calahoyo (3639 m s.n.m), provincia de Jujuy. En el miembro inferior de esta Formación se registraron Tardlgrada [Pyramiodontheríum ¿>erg/(Megatheriinae)] y Cingulata [Macrocho- robates chapalmalensis, Macrochorobatescf. M. scalabriniy Stenotatussp. (Dasypodldae) y Eosclerocalyptussp. (Glyptodonti- dae)]. En el miembro superior los hallazgos se encuentran limitados a Tardlgrada [Pleurolestodon cf. P. acutidens (Mylodontinae), Mylodontinae indet. y Mylodontldae indet.]. Desde una perspectiva paleofaunística se destaca la existencia de una marcada diferencia entre ambos miembros, dado por la diversidad de Cingulata en el miembro inferior y la abundancia de Tardlgrada Mylodontidae en la sección superior. Basado en la presencia délos Dasypodldae Macrochorobates cf. M. scalabriniy Stenotatus sp. se sugiere una edad Mioceno Tardío para la base de la secuencia.Asociación Paleontológica Argentina2018-05-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfQuiñones, Sofía Inés, et al., 2018. Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57253spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57253instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:12.755Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina
title Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina
spellingShingle Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina
Quiñones, Sofía Inés
Xenarthra
Formación Tafna
Jujuy (Argentina)
title_short Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina
title_full Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina
title_fullStr Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina
title_full_unstemmed Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina
title_sort Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Quiñones, Sofía Inés
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
Luna, Carlos Alberto
Camacho, María
Candela, Adriana M.
Ercoli, Marcos Darío
Solís, Natalia
Brandoni, Diego
author Quiñones, Sofía Inés
author_facet Quiñones, Sofía Inés
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
Luna, Carlos Alberto
Camacho, María
Candela, Adriana M.
Ercoli, Marcos Darío
Solís, Natalia
Brandoni, Diego
author_role author
author2 Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
Luna, Carlos Alberto
Camacho, María
Candela, Adriana M.
Ercoli, Marcos Darío
Solís, Natalia
Brandoni, Diego
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Xenarthra
Formación Tafna
Jujuy (Argentina)
topic Xenarthra
Formación Tafna
Jujuy (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Camacho, María. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Candela, Adriana M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Solís, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Geología y Minería; Argentina.
Fil: Brandoni, Diego. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina.
En el Noroeste de Argentina se encuentra una de las secuencias fosllíferas más completas del Neógeno tardío, particularmente en las provincias de Catamarca, Jujuy y Tucumán. Más específicamente, en la "Quebrada de Humahuaca" (Jujuy) se han reportado yacimientos de interés paleontológico que Incluyen las Formaciones Uquía, Maimaráy Tilcara en el ámbito de la Cordillera Oriental. En ellas, losxenartros constituyen uno de los ciados más conspicuos y de mayor frecuencia de registros. En tanto, recientes trabajos de prospección han puesto de relieve el alto potencial en localidades de la Puna septentrional, en el límite entre Argentina y Solivia. En esta contribución se analiza la diversidad de Xenarthra registrados en la Formación Tafna en las localidades de Caslra (3627 m s.n.m) y Calahoyo (3639 m s.n.m), provincia de Jujuy. En el miembro inferior de esta Formación se registraron Tardlgrada [Pyramiodontheríum ¿>erg/(Megatheriinae)] y Cingulata [Macrocho- robates chapalmalensis, Macrochorobatescf. M. scalabriniy Stenotatussp. (Dasypodldae) y Eosclerocalyptussp. (Glyptodonti- dae)]. En el miembro superior los hallazgos se encuentran limitados a Tardlgrada [Pleurolestodon cf. P. acutidens (Mylodontinae), Mylodontinae indet. y Mylodontldae indet.]. Desde una perspectiva paleofaunística se destaca la existencia de una marcada diferencia entre ambos miembros, dado por la diversidad de Cingulata en el miembro inferior y la abundancia de Tardlgrada Mylodontidae en la sección superior. Basado en la presencia délos Dasypodldae Macrochorobates cf. M. scalabriniy Stenotatus sp. se sugiere una edad Mioceno Tardío para la base de la secuencia.
description Fil: Quiñones, Sofía Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quiñones, Sofía Inés, et al., 2018. Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57253
identifier_str_mv Quiñones, Sofía Inés, et al., 2018. Los Xenarthra (Mammalia) de la Formación Tafna (Mioceno Tardío-Plioceno) de la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina. En: XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. VII Jornadas Técnicas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344216618860544
score 12.623145