Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software

Autores
Chiapello, Jorge Alberto; Greiner, Cristina Liliam; Dapozo, Gladys Noemí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Superintendencia de Riesgos del Trabajo; Argentina.
Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Desarrollar software se ha convertido en un proceso que ha adquirido un alto grado de sofisticación, debido a su naturaleza abstracta y compleja, que puede acarrear problemas a la hora de entregar software de calidad dentro de tiempos y presupuestos pactados. Para afrontar esta problemática, distintos sectores académicos y de la industria han desarrollado modelos que permiten gestionar proyectos de software que promueven la integración de herramientas que automaticen la gestión de proyecto y la evaluación de calidad del producto mediante valores cuantitativos. Este trabajo busca relevar, analizar y clasificar herramientas que apoyen la gestión cuantitativa de proyectos de software. Para alcanzar este objetivo, se presentan los resultados de una Revisión Sistemática de Literatura (RSL) orientada a buscar información científica actualizada en repositorios de información tales como ACM, IEEE Xplore, Science Direct y de acceso abierto como Arxiv, siguiendo un protocolo de búsqueda. Se consideraron artículos publicados en revistas y conferencias, en un período comprendido entre 2010 y 2013. Del análisis y posterior clasificación se pudo observar que un mayor porcentaje de herramientas está enfocada en el producto, y en menor medida en el proceso de desarrollo. Las herramientas orientadas al producto, en general miden atributos de calidad, tales como robustez, usabilidad y en particular la mantenibilidad. En este último caso, destaca el uso de repositorios, que brindan información sobre la evolución del producto, mediante el análisis de las distintas versiones. Esto permite detectar módulos factibles de ser mejorados (Hot Spots), apuntando a acrecentar la mantenibilidad. Un menor porcentaje de herramientas está enfocada al testing, sobre todo a la detección automatizada de errores. La automatización del testing favorece y agiliza esta costosa actividad. Las herramientas que soportan a los procesos toman en cuenta tanto aspectos técnicos como de uso de recursos, en particular el tiempo y el personal. Ofrecen posibles estrategias que optimizan la asignación de tareas y el seguimiento de las mismas. Esto constituye un importante apoyo a la gestión cuantitativa del proyecto, y contribuye a la calidad del software.
Materia
Calidad de software
Gestión Cuantitativa
Métricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51970

id RIUNNE_933f10ec7774fb00f2bb2904282e4ae4
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51970
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de softwareChiapello, Jorge AlbertoGreiner, Cristina LiliamDapozo, Gladys NoemíCalidad de softwareGestión CuantitativaMétricasFil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Superintendencia de Riesgos del Trabajo; Argentina.Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Desarrollar software se ha convertido en un proceso que ha adquirido un alto grado de sofisticación, debido a su naturaleza abstracta y compleja, que puede acarrear problemas a la hora de entregar software de calidad dentro de tiempos y presupuestos pactados. Para afrontar esta problemática, distintos sectores académicos y de la industria han desarrollado modelos que permiten gestionar proyectos de software que promueven la integración de herramientas que automaticen la gestión de proyecto y la evaluación de calidad del producto mediante valores cuantitativos. Este trabajo busca relevar, analizar y clasificar herramientas que apoyen la gestión cuantitativa de proyectos de software. Para alcanzar este objetivo, se presentan los resultados de una Revisión Sistemática de Literatura (RSL) orientada a buscar información científica actualizada en repositorios de información tales como ACM, IEEE Xplore, Science Direct y de acceso abierto como Arxiv, siguiendo un protocolo de búsqueda. Se consideraron artículos publicados en revistas y conferencias, en un período comprendido entre 2010 y 2013. Del análisis y posterior clasificación se pudo observar que un mayor porcentaje de herramientas está enfocada en el producto, y en menor medida en el proceso de desarrollo. Las herramientas orientadas al producto, en general miden atributos de calidad, tales como robustez, usabilidad y en particular la mantenibilidad. En este último caso, destaca el uso de repositorios, que brindan información sobre la evolución del producto, mediante el análisis de las distintas versiones. Esto permite detectar módulos factibles de ser mejorados (Hot Spots), apuntando a acrecentar la mantenibilidad. Un menor porcentaje de herramientas está enfocada al testing, sobre todo a la detección automatizada de errores. La automatización del testing favorece y agiliza esta costosa actividad. Las herramientas que soportan a los procesos toman en cuenta tanto aspectos técnicos como de uso de recursos, en particular el tiempo y el personal. Ofrecen posibles estrategias que optimizan la asignación de tareas y el seguimiento de las mismas. Esto constituye un importante apoyo a la gestión cuantitativa del proyecto, y contribuye a la calidad del software.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfChiapello, Jorge Alberto, Greiner, Cristina Liliam y Dapozo, Gladys Noemí. 2014. Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51970spaUNNE Pregrado/PI/F010-2013/AR. Corrientes/"Métodos y Herramientas para la calidad del software"info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51970instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:27.653Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software
title Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software
spellingShingle Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software
Chiapello, Jorge Alberto
Calidad de software
Gestión Cuantitativa
Métricas
title_short Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software
title_full Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software
title_fullStr Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software
title_full_unstemmed Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software
title_sort Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software
dc.creator.none.fl_str_mv Chiapello, Jorge Alberto
Greiner, Cristina Liliam
Dapozo, Gladys Noemí
author Chiapello, Jorge Alberto
author_facet Chiapello, Jorge Alberto
Greiner, Cristina Liliam
Dapozo, Gladys Noemí
author_role author
author2 Greiner, Cristina Liliam
Dapozo, Gladys Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de software
Gestión Cuantitativa
Métricas
topic Calidad de software
Gestión Cuantitativa
Métricas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Superintendencia de Riesgos del Trabajo; Argentina.
Fil: Greiner, Cristina Liliam. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Dapozo, Gladys Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Desarrollar software se ha convertido en un proceso que ha adquirido un alto grado de sofisticación, debido a su naturaleza abstracta y compleja, que puede acarrear problemas a la hora de entregar software de calidad dentro de tiempos y presupuestos pactados. Para afrontar esta problemática, distintos sectores académicos y de la industria han desarrollado modelos que permiten gestionar proyectos de software que promueven la integración de herramientas que automaticen la gestión de proyecto y la evaluación de calidad del producto mediante valores cuantitativos. Este trabajo busca relevar, analizar y clasificar herramientas que apoyen la gestión cuantitativa de proyectos de software. Para alcanzar este objetivo, se presentan los resultados de una Revisión Sistemática de Literatura (RSL) orientada a buscar información científica actualizada en repositorios de información tales como ACM, IEEE Xplore, Science Direct y de acceso abierto como Arxiv, siguiendo un protocolo de búsqueda. Se consideraron artículos publicados en revistas y conferencias, en un período comprendido entre 2010 y 2013. Del análisis y posterior clasificación se pudo observar que un mayor porcentaje de herramientas está enfocada en el producto, y en menor medida en el proceso de desarrollo. Las herramientas orientadas al producto, en general miden atributos de calidad, tales como robustez, usabilidad y en particular la mantenibilidad. En este último caso, destaca el uso de repositorios, que brindan información sobre la evolución del producto, mediante el análisis de las distintas versiones. Esto permite detectar módulos factibles de ser mejorados (Hot Spots), apuntando a acrecentar la mantenibilidad. Un menor porcentaje de herramientas está enfocada al testing, sobre todo a la detección automatizada de errores. La automatización del testing favorece y agiliza esta costosa actividad. Las herramientas que soportan a los procesos toman en cuenta tanto aspectos técnicos como de uso de recursos, en particular el tiempo y el personal. Ofrecen posibles estrategias que optimizan la asignación de tareas y el seguimiento de las mismas. Esto constituye un importante apoyo a la gestión cuantitativa del proyecto, y contribuye a la calidad del software.
description Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Chiapello, Jorge Alberto, Greiner, Cristina Liliam y Dapozo, Gladys Noemí. 2014. Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51970
identifier_str_mv Chiapello, Jorge Alberto, Greiner, Cristina Liliam y Dapozo, Gladys Noemí. 2014. Revisión sistemática de herramientas para el apoyo a la gestión de proyectos de software. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51970
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE Pregrado/PI/F010-2013/AR. Corrientes/"Métodos y Herramientas para la calidad del software"
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344225023197184
score 12.623145