Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018
- Autores
- Rott, Mirna Lorena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Almirón, Lila Mercedes
- Descripción
- Fil: Rott, Mirna Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Almirón, Lila Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Contrario a lo que se cree, los padecimientos mentales no son un problema poco frecuente. Estudios de la OMS/OPS dan cuenta de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América. En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias (UBA APSA OMS MSAL – 2015). (1) Los objetivos principales planteados fueron determinar la existencia de conductas depresivas, e indicar cuáles son las prevalentes en los adolescentes de la localidad de Sauzalito en el período de marzo a diciembre del 2018. Por otra parte, los objetivos específicos se centran en identificar las conductas depresivas propiamente en este grupo poblacional de estudio, como ser: conductas de aislamiento social, conductas de ansiedad, conductas de agresividad, conductas de melancolía, conductas de apatía y conductas suicidas, determinando, además, la mayor prevalencia según sexo y edad, considerando esta última a los dos grupos de adolescencia definidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud): adolescencia temprana y adolescencia tardía. Diseño Metodológico: Para alcanzar estos objetivos se utiliza el estudio de tipo exploratorio, descriptivo, y transversal ya que su propósito es hacer un corte en el tiempo y medir las variables: conductas depresivas (variable dependiente) relacionándolas con la edad y el sexo (variables independientes) de los adolescentes. Población y muestra: Se considera la muestra representativa de 242 adolescentes a quienes se les aplica una encuesta estructurada donde se incluyen las variables en estudio, se evalúan en partes iguales (50%) a varones y mujeres, de igual manera se toma el 50% de adolescentes entre 10 a 14 años y el 50% de adolescentes de 15 a 19 años. Para medir estas conductas depresivas se toma como instrumento al Inventario de Depresión de Beck al cual se lo adapto según las variables en estudio. Se trabajó sobre 284 encuestas aplicadas, donde los datos obtenidos como resultado total del cuestionario de Beck nos muestra que solo el 26% del total de los adolescentes no presenta ningún tipo de conducta depresiva; mientras que el 73,8% presenta algún tipo de conducta depresiva, las que van desde leve con un resultado de 38,7%, moderada 23,9% y graves 11,2%. en cuanto a las conductas de Aislamiento Social: el promedio la conducta de aislamiento social en los adolescentes está presente en un 53,65%. La conducta de Ansiedad presente en un promedio de 53,8% de los adolescentes de la localidad de Sauzalito. La conducta de Agresividad está presente entre los adolescentes en un promedio de 63,6% del total de los encuestados. En cuanto a la Melancolía los resultados obtenidos demuestran que esta conducta está presente en los adolescentes en un promedio de 49,2% del total. La Conducta de Apatía los resultados hallados establecen un promedio de 57%. Y las Conductas Suicidas arroja como resultado un promedio de 38,26% presente entre los adolescentes encuestados. Estamos siendo testigos del aumento de los trastornos depresivos en los adolescentes. Para no convertirnos en observadores pasivos, debemos plantearnos la necesidad de crear unidades específicas capaces de detectar este tipo de casos evitando su agravamiento o cronificación. - Materia
-
Adolescentes
Conductas depresivas
Salud mental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52350
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9250efd7e529c7a49ee518322c76f278 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52350 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018Rott, Mirna LorenaAdolescentesConductas depresivasSalud mentalFil: Rott, Mirna Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Almirón, Lila Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Contrario a lo que se cree, los padecimientos mentales no son un problema poco frecuente. Estudios de la OMS/OPS dan cuenta de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América. En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias (UBA APSA OMS MSAL – 2015). (1) Los objetivos principales planteados fueron determinar la existencia de conductas depresivas, e indicar cuáles son las prevalentes en los adolescentes de la localidad de Sauzalito en el período de marzo a diciembre del 2018. Por otra parte, los objetivos específicos se centran en identificar las conductas depresivas propiamente en este grupo poblacional de estudio, como ser: conductas de aislamiento social, conductas de ansiedad, conductas de agresividad, conductas de melancolía, conductas de apatía y conductas suicidas, determinando, además, la mayor prevalencia según sexo y edad, considerando esta última a los dos grupos de adolescencia definidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud): adolescencia temprana y adolescencia tardía. Diseño Metodológico: Para alcanzar estos objetivos se utiliza el estudio de tipo exploratorio, descriptivo, y transversal ya que su propósito es hacer un corte en el tiempo y medir las variables: conductas depresivas (variable dependiente) relacionándolas con la edad y el sexo (variables independientes) de los adolescentes. Población y muestra: Se considera la muestra representativa de 242 adolescentes a quienes se les aplica una encuesta estructurada donde se incluyen las variables en estudio, se evalúan en partes iguales (50%) a varones y mujeres, de igual manera se toma el 50% de adolescentes entre 10 a 14 años y el 50% de adolescentes de 15 a 19 años. Para medir estas conductas depresivas se toma como instrumento al Inventario de Depresión de Beck al cual se lo adapto según las variables en estudio. Se trabajó sobre 284 encuestas aplicadas, donde los datos obtenidos como resultado total del cuestionario de Beck nos muestra que solo el 26% del total de los adolescentes no presenta ningún tipo de conducta depresiva; mientras que el 73,8% presenta algún tipo de conducta depresiva, las que van desde leve con un resultado de 38,7%, moderada 23,9% y graves 11,2%. en cuanto a las conductas de Aislamiento Social: el promedio la conducta de aislamiento social en los adolescentes está presente en un 53,65%. La conducta de Ansiedad presente en un promedio de 53,8% de los adolescentes de la localidad de Sauzalito. La conducta de Agresividad está presente entre los adolescentes en un promedio de 63,6% del total de los encuestados. En cuanto a la Melancolía los resultados obtenidos demuestran que esta conducta está presente en los adolescentes en un promedio de 49,2% del total. La Conducta de Apatía los resultados hallados establecen un promedio de 57%. Y las Conductas Suicidas arroja como resultado un promedio de 38,26% presente entre los adolescentes encuestados. Estamos siendo testigos del aumento de los trastornos depresivos en los adolescentes. Para no convertirnos en observadores pasivos, debemos plantearnos la necesidad de crear unidades específicas capaces de detectar este tipo de casos evitando su agravamiento o cronificación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaAlmirón, Lila Mercedes2022-06-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf100 p.application/pdfRott, Mirna Lorena, 2022. Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52350instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:50.455Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018 |
title |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018 |
spellingShingle |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018 Rott, Mirna Lorena Adolescentes Conductas depresivas Salud mental |
title_short |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018 |
title_full |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018 |
title_fullStr |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018 |
title_full_unstemmed |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018 |
title_sort |
Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rott, Mirna Lorena |
author |
Rott, Mirna Lorena |
author_facet |
Rott, Mirna Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Almirón, Lila Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescentes Conductas depresivas Salud mental |
topic |
Adolescentes Conductas depresivas Salud mental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rott, Mirna Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Almirón, Lila Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Contrario a lo que se cree, los padecimientos mentales no son un problema poco frecuente. Estudios de la OMS/OPS dan cuenta de que los trastornos mentales están dentro de las cinco primeras causas de enfermedad en América. En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias (UBA APSA OMS MSAL – 2015). (1) Los objetivos principales planteados fueron determinar la existencia de conductas depresivas, e indicar cuáles son las prevalentes en los adolescentes de la localidad de Sauzalito en el período de marzo a diciembre del 2018. Por otra parte, los objetivos específicos se centran en identificar las conductas depresivas propiamente en este grupo poblacional de estudio, como ser: conductas de aislamiento social, conductas de ansiedad, conductas de agresividad, conductas de melancolía, conductas de apatía y conductas suicidas, determinando, además, la mayor prevalencia según sexo y edad, considerando esta última a los dos grupos de adolescencia definidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud): adolescencia temprana y adolescencia tardía. Diseño Metodológico: Para alcanzar estos objetivos se utiliza el estudio de tipo exploratorio, descriptivo, y transversal ya que su propósito es hacer un corte en el tiempo y medir las variables: conductas depresivas (variable dependiente) relacionándolas con la edad y el sexo (variables independientes) de los adolescentes. Población y muestra: Se considera la muestra representativa de 242 adolescentes a quienes se les aplica una encuesta estructurada donde se incluyen las variables en estudio, se evalúan en partes iguales (50%) a varones y mujeres, de igual manera se toma el 50% de adolescentes entre 10 a 14 años y el 50% de adolescentes de 15 a 19 años. Para medir estas conductas depresivas se toma como instrumento al Inventario de Depresión de Beck al cual se lo adapto según las variables en estudio. Se trabajó sobre 284 encuestas aplicadas, donde los datos obtenidos como resultado total del cuestionario de Beck nos muestra que solo el 26% del total de los adolescentes no presenta ningún tipo de conducta depresiva; mientras que el 73,8% presenta algún tipo de conducta depresiva, las que van desde leve con un resultado de 38,7%, moderada 23,9% y graves 11,2%. en cuanto a las conductas de Aislamiento Social: el promedio la conducta de aislamiento social en los adolescentes está presente en un 53,65%. La conducta de Ansiedad presente en un promedio de 53,8% de los adolescentes de la localidad de Sauzalito. La conducta de Agresividad está presente entre los adolescentes en un promedio de 63,6% del total de los encuestados. En cuanto a la Melancolía los resultados obtenidos demuestran que esta conducta está presente en los adolescentes en un promedio de 49,2% del total. La Conducta de Apatía los resultados hallados establecen un promedio de 57%. Y las Conductas Suicidas arroja como resultado un promedio de 38,26% presente entre los adolescentes encuestados. Estamos siendo testigos del aumento de los trastornos depresivos en los adolescentes. Para no convertirnos en observadores pasivos, debemos plantearnos la necesidad de crear unidades específicas capaces de detectar este tipo de casos evitando su agravamiento o cronificación. |
description |
Fil: Rott, Mirna Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rott, Mirna Lorena, 2022. Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52350 |
identifier_str_mv |
Rott, Mirna Lorena, 2022. Conductas depresivas en los adolescentes del Impenetrable Chaqueño. Sauzalito, 2018. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 100 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145991650050048 |
score |
12.712165 |