Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación
- Autores
- Amable, Valeria Inés; Lizardo-Falcon, Sofía; Mendoza, Jorge Armando; Guidoli, Marcos Gabriel; Ramirez, G.; Boehringer, Silvia Irene
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lizardo-Falcon, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mendoza, Jorge Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ramirez, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La educación superior a distancia enfrenta el reto de mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes en un entorno donde la interacción física es limitada. En este contexto, la gamificación, entendida como la aplicación de elementos de juego en la educación, se ha posicionado como una estrategia efectiva para mejorar la experiencia de aprendizaje. Este trabajo presenta la planificación, elaboración, diseño e implementación de una sala de escape (Escape room) virtual en microbiología, dirigida a estudiantes universitarios que se encuentran cursando el segundo año de la carrera de Cs. Veterinarias. El proyecto inició con la identificación de los objetivos de aprendizaje y competencias a desarrollar. Se seleccionó un caso clínico redactado por los propios estudiantes en clases anteriores para garantizar su participación activa en el proceso. Posteriormente, se desarrolló una narrativa atractiva con el apoyo de la inteligencia artificial (IA) utilizando ChatGPT, lo cual permitió la construcción de un guion coherente y estimulante a través de un proceso iterativo de refinamiento. La actividad se diseñó para ser desarrollada en forma individual y se integró en la plataforma MOODLE, específicamente en el aula virtual de Microbiología 2024. La herramienta Genially fue seleccionada para la creación de la sala de escape, debido a su capacidad para ofrecer experiencias interactivas y visualmente atractivas, permitiendo la inserción de videos, imágenes y audios, tanto propios como de fuentes externas. El diseño incluyó una secuencia lineal de retos, donde la resolución de cada uno desbloqueaba el siguiente. Además, se incorporaron pistas para evitar la desmotivación y deserción. La sala de escape virtual se centró en un caso clínico, en el cual los estudiantes debían resolver una serie de preguntas para avanzar. En caso de error, el progreso se reiniciaba desde la diapositiva correspondiente. Esta estructura no solo facilitó la comprensión de contenidos microbiológicos, sino que también promovió el pensamiento crítico y la resolución de problemas, manteniendo un alto nivel de compromiso, el cual quedó evidenciado por el alto número de participación registrada en el aula virtual. La implementación de una sala de escape virtual en microbiología demostró ser una estrategia efectiva para mejorar la motivación y el aprendizaje en un entorno de educación a distancia. La gamificación, al integrar elementos lúdicos en el proceso educativo, ofrece un enfoque innovador para enfrentar la desmotivación y reforzar las competencias críticas de los estudiantes - Materia
-
Gamificación
Virtualidad
Motivación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56962
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_9100060e598aeff91e8be97aa3f86f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56962 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificaciónAmable, Valeria InésLizardo-Falcon, SofíaMendoza, Jorge ArmandoGuidoli, Marcos GabrielRamirez, G.Boehringer, Silvia IreneGamificaciónVirtualidadMotivaciónFil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lizardo-Falcon, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mendoza, Jorge Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ramirez, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La educación superior a distancia enfrenta el reto de mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes en un entorno donde la interacción física es limitada. En este contexto, la gamificación, entendida como la aplicación de elementos de juego en la educación, se ha posicionado como una estrategia efectiva para mejorar la experiencia de aprendizaje. Este trabajo presenta la planificación, elaboración, diseño e implementación de una sala de escape (Escape room) virtual en microbiología, dirigida a estudiantes universitarios que se encuentran cursando el segundo año de la carrera de Cs. Veterinarias. El proyecto inició con la identificación de los objetivos de aprendizaje y competencias a desarrollar. Se seleccionó un caso clínico redactado por los propios estudiantes en clases anteriores para garantizar su participación activa en el proceso. Posteriormente, se desarrolló una narrativa atractiva con el apoyo de la inteligencia artificial (IA) utilizando ChatGPT, lo cual permitió la construcción de un guion coherente y estimulante a través de un proceso iterativo de refinamiento. La actividad se diseñó para ser desarrollada en forma individual y se integró en la plataforma MOODLE, específicamente en el aula virtual de Microbiología 2024. La herramienta Genially fue seleccionada para la creación de la sala de escape, debido a su capacidad para ofrecer experiencias interactivas y visualmente atractivas, permitiendo la inserción de videos, imágenes y audios, tanto propios como de fuentes externas. El diseño incluyó una secuencia lineal de retos, donde la resolución de cada uno desbloqueaba el siguiente. Además, se incorporaron pistas para evitar la desmotivación y deserción. La sala de escape virtual se centró en un caso clínico, en el cual los estudiantes debían resolver una serie de preguntas para avanzar. En caso de error, el progreso se reiniciaba desde la diapositiva correspondiente. Esta estructura no solo facilitó la comprensión de contenidos microbiológicos, sino que también promovió el pensamiento crítico y la resolución de problemas, manteniendo un alto nivel de compromiso, el cual quedó evidenciado por el alto número de participación registrada en el aula virtual. La implementación de una sala de escape virtual en microbiología demostró ser una estrategia efectiva para mejorar la motivación y el aprendizaje en un entorno de educación a distancia. La gamificación, al integrar elementos lúdicos en el proceso educativo, ofrece un enfoque innovador para enfrentar la desmotivación y reforzar las competencias críticas de los estudiantesUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfAmable, Valeria Inés, et al., 2024. Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56962spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56962instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:40.188Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación |
title |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación |
spellingShingle |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación Amable, Valeria Inés Gamificación Virtualidad Motivación |
title_short |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación |
title_full |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación |
title_fullStr |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación |
title_sort |
Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amable, Valeria Inés Lizardo-Falcon, Sofía Mendoza, Jorge Armando Guidoli, Marcos Gabriel Ramirez, G. Boehringer, Silvia Irene |
author |
Amable, Valeria Inés |
author_facet |
Amable, Valeria Inés Lizardo-Falcon, Sofía Mendoza, Jorge Armando Guidoli, Marcos Gabriel Ramirez, G. Boehringer, Silvia Irene |
author_role |
author |
author2 |
Lizardo-Falcon, Sofía Mendoza, Jorge Armando Guidoli, Marcos Gabriel Ramirez, G. Boehringer, Silvia Irene |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gamificación Virtualidad Motivación |
topic |
Gamificación Virtualidad Motivación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lizardo-Falcon, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mendoza, Jorge Armando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ramirez, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Boehringer, Silvia Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La educación superior a distancia enfrenta el reto de mantener la motivación y el compromiso de los estudiantes en un entorno donde la interacción física es limitada. En este contexto, la gamificación, entendida como la aplicación de elementos de juego en la educación, se ha posicionado como una estrategia efectiva para mejorar la experiencia de aprendizaje. Este trabajo presenta la planificación, elaboración, diseño e implementación de una sala de escape (Escape room) virtual en microbiología, dirigida a estudiantes universitarios que se encuentran cursando el segundo año de la carrera de Cs. Veterinarias. El proyecto inició con la identificación de los objetivos de aprendizaje y competencias a desarrollar. Se seleccionó un caso clínico redactado por los propios estudiantes en clases anteriores para garantizar su participación activa en el proceso. Posteriormente, se desarrolló una narrativa atractiva con el apoyo de la inteligencia artificial (IA) utilizando ChatGPT, lo cual permitió la construcción de un guion coherente y estimulante a través de un proceso iterativo de refinamiento. La actividad se diseñó para ser desarrollada en forma individual y se integró en la plataforma MOODLE, específicamente en el aula virtual de Microbiología 2024. La herramienta Genially fue seleccionada para la creación de la sala de escape, debido a su capacidad para ofrecer experiencias interactivas y visualmente atractivas, permitiendo la inserción de videos, imágenes y audios, tanto propios como de fuentes externas. El diseño incluyó una secuencia lineal de retos, donde la resolución de cada uno desbloqueaba el siguiente. Además, se incorporaron pistas para evitar la desmotivación y deserción. La sala de escape virtual se centró en un caso clínico, en el cual los estudiantes debían resolver una serie de preguntas para avanzar. En caso de error, el progreso se reiniciaba desde la diapositiva correspondiente. Esta estructura no solo facilitó la comprensión de contenidos microbiológicos, sino que también promovió el pensamiento crítico y la resolución de problemas, manteniendo un alto nivel de compromiso, el cual quedó evidenciado por el alto número de participación registrada en el aula virtual. La implementación de una sala de escape virtual en microbiología demostró ser una estrategia efectiva para mejorar la motivación y el aprendizaje en un entorno de educación a distancia. La gamificación, al integrar elementos lúdicos en el proceso educativo, ofrece un enfoque innovador para enfrentar la desmotivación y reforzar las competencias críticas de los estudiantes |
description |
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Amable, Valeria Inés, et al., 2024. Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56962 |
identifier_str_mv |
Amable, Valeria Inés, et al., 2024. Diseño e implementación de una sala de escape microbiológica como herramienta de ludificación. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145987767173120 |
score |
12.712165 |