Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales

Autores
Osnaghi, Mariana Ivonne; Gallego, María Claudia; Arzú, Oscar Ricardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Osnaghi, Mariana Ivonne. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La evaluación de la calidad bacteriológica del agua se basa en bacterias indicadoras de contaminación, como ser: coliformes totales, coliformes fecales, mesófilas aerobias y Pseudomonas aeruginosa. La Pseudomonas aeruginosa es una fuente conocida de infecciones intrahospitalarias y puede producir complicaciones graves. La vía de infección principal es la exposición de tejidos vulnerables, en particular de heridas y mucosas, a agua o instrumentos quirúrgicos contaminados En las Clínicas Odontológicas de la Facultad, se realizan diversos tratamientos odontológicos en los cuales el uso del agua es imprescindible tanto para la higiene de las manos del odontólogo, como para la preparación de materiales de impresión y enfriamiento de los instrumentos rotatorios. Debido al contacto directo del agua con las mucosas y estructuras dentales durante el tratamiento, la calidad bacteriológica del agua constituye un factor importante en la prevención de infecciones. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de Pseudomonas aeruginosa en el agua de los conductos de unidades dentales. Con el fin de establecer medidas preventivas para el control de Pseudomonas aeruginosa en el agua de los conductos de unidades dentales. Para ello se seleccionaron en forma aleatoria, 10 unidades dentales de las Clínicas A y B de la Facultad de Odontología de la UNNE y se estableció un cronograma para llevar cabo la obtención de las muestras de agua. De cada unidad dental se obtuvieron dos muestras correspondientes a la salida de agua de la jeringa triple y el llena vasos respectivamente. Se recolectaron no menos de 100 ml en frascos estériles con tapa a rosca, conteniendo 0,5 ml de tiosulfato de sodio al 3% para neutralizar el cloro residual. Las muestras fueron transportadas, refrigeradas y procesadas de inmediato en el Laboratorio del Servicio de Análisis de alimentos y agua de la Facultad de Veterinaria de la UNNE. Para la determinación de Pseudomonas aeruginosa en agua se utilizó la técnica recomendada por la Asociación Americana de Salud Pública (APHA), inoculando las muestras en Caldo Asparagina, e incubando a 37°C por 24-48 horas. Posteriormente, se evaluó la presencia de turbidez y se determinó la presencia de signos de fluorescencia (producción de pigmentos pioverdina y piocianina). Los cultivos con desarrollo bacteriano y fluorescencia positiva, fueron transferidos a Agar Cetrimide, e incubados por 24-48 horas a 37°C, con la finalidad de confirmar la presencia de la especie Pseudomonas aeruginosa. Hasta el momento los resultados parciales evidencian la presencia de Pseudomonas aeruginosa en 4 de un total de 40 muestras obtenidas. Lo cual concuerda con diversos estudios como los realizados por Reid, et al., Sánchez-Pérez et al., Aguiar-Prieto et al. y Miettinen, et al., en los cuales se ha encontrado contaminación bacteriana en suministros de agua potable. Las muestras `positivas se obtuvieron en los primeros muestreos y en dos unidades dentales de las 10 seleccionadas. Como conclusión podemos decir que los resultados parciales demostraron la presencia de Pseudomonas aeruginosa en muestras examinadas, hallándose fuera del parámetro establecido para aguas aptas para consumo y utilización por el Código Alimentario. En los ultimos muestreos no se detecto la presencia de la bacteria, por dicha razón se debería contemplar y continuar investigando la posibilidad de que la fuente de contaminación no se encuentre en el suministro de agua o conducto de las unidades dentales sino que sea de origen externo.
Materia
Calidad microbiológica
Contaminación
Agar Cetrimide
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51564

id RIUNNE_906d469e8f17219c3302b5cc20267a16
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51564
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentalesOsnaghi, Mariana IvonneGallego, María ClaudiaArzú, Oscar RicardoCalidad microbiológicaContaminaciónAgar CetrimideFil: Osnaghi, Mariana Ivonne. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La evaluación de la calidad bacteriológica del agua se basa en bacterias indicadoras de contaminación, como ser: coliformes totales, coliformes fecales, mesófilas aerobias y Pseudomonas aeruginosa. La Pseudomonas aeruginosa es una fuente conocida de infecciones intrahospitalarias y puede producir complicaciones graves. La vía de infección principal es la exposición de tejidos vulnerables, en particular de heridas y mucosas, a agua o instrumentos quirúrgicos contaminados En las Clínicas Odontológicas de la Facultad, se realizan diversos tratamientos odontológicos en los cuales el uso del agua es imprescindible tanto para la higiene de las manos del odontólogo, como para la preparación de materiales de impresión y enfriamiento de los instrumentos rotatorios. Debido al contacto directo del agua con las mucosas y estructuras dentales durante el tratamiento, la calidad bacteriológica del agua constituye un factor importante en la prevención de infecciones. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de Pseudomonas aeruginosa en el agua de los conductos de unidades dentales. Con el fin de establecer medidas preventivas para el control de Pseudomonas aeruginosa en el agua de los conductos de unidades dentales. Para ello se seleccionaron en forma aleatoria, 10 unidades dentales de las Clínicas A y B de la Facultad de Odontología de la UNNE y se estableció un cronograma para llevar cabo la obtención de las muestras de agua. De cada unidad dental se obtuvieron dos muestras correspondientes a la salida de agua de la jeringa triple y el llena vasos respectivamente. Se recolectaron no menos de 100 ml en frascos estériles con tapa a rosca, conteniendo 0,5 ml de tiosulfato de sodio al 3% para neutralizar el cloro residual. Las muestras fueron transportadas, refrigeradas y procesadas de inmediato en el Laboratorio del Servicio de Análisis de alimentos y agua de la Facultad de Veterinaria de la UNNE. Para la determinación de Pseudomonas aeruginosa en agua se utilizó la técnica recomendada por la Asociación Americana de Salud Pública (APHA), inoculando las muestras en Caldo Asparagina, e incubando a 37°C por 24-48 horas. Posteriormente, se evaluó la presencia de turbidez y se determinó la presencia de signos de fluorescencia (producción de pigmentos pioverdina y piocianina). Los cultivos con desarrollo bacteriano y fluorescencia positiva, fueron transferidos a Agar Cetrimide, e incubados por 24-48 horas a 37°C, con la finalidad de confirmar la presencia de la especie Pseudomonas aeruginosa. Hasta el momento los resultados parciales evidencian la presencia de Pseudomonas aeruginosa en 4 de un total de 40 muestras obtenidas. Lo cual concuerda con diversos estudios como los realizados por Reid, et al., Sánchez-Pérez et al., Aguiar-Prieto et al. y Miettinen, et al., en los cuales se ha encontrado contaminación bacteriana en suministros de agua potable. Las muestras `positivas se obtuvieron en los primeros muestreos y en dos unidades dentales de las 10 seleccionadas. Como conclusión podemos decir que los resultados parciales demostraron la presencia de Pseudomonas aeruginosa en muestras examinadas, hallándose fuera del parámetro establecido para aguas aptas para consumo y utilización por el Código Alimentario. En los ultimos muestreos no se detecto la presencia de la bacteria, por dicha razón se debería contemplar y continuar investigando la posibilidad de que la fuente de contaminación no se encuentre en el suministro de agua o conducto de las unidades dentales sino que sea de origen externo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfOsnaghi, Mariana I., Gallego, María Claudia Arzú, Oscar Ricardo, 2014. Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51564spaUNNE/PI/J014-11/AR. Corrientes/Determinación de la calidad microbiológica del agua de las unidades dentaleshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-032.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51564instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:11.5Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales
title Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales
spellingShingle Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales
Osnaghi, Mariana Ivonne
Calidad microbiológica
Contaminación
Agar Cetrimide
title_short Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales
title_full Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales
title_fullStr Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales
title_full_unstemmed Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales
title_sort Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales
dc.creator.none.fl_str_mv Osnaghi, Mariana Ivonne
Gallego, María Claudia
Arzú, Oscar Ricardo
author Osnaghi, Mariana Ivonne
author_facet Osnaghi, Mariana Ivonne
Gallego, María Claudia
Arzú, Oscar Ricardo
author_role author
author2 Gallego, María Claudia
Arzú, Oscar Ricardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad microbiológica
Contaminación
Agar Cetrimide
topic Calidad microbiológica
Contaminación
Agar Cetrimide
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Osnaghi, Mariana Ivonne. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gallego, María Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Arzú, Oscar Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La evaluación de la calidad bacteriológica del agua se basa en bacterias indicadoras de contaminación, como ser: coliformes totales, coliformes fecales, mesófilas aerobias y Pseudomonas aeruginosa. La Pseudomonas aeruginosa es una fuente conocida de infecciones intrahospitalarias y puede producir complicaciones graves. La vía de infección principal es la exposición de tejidos vulnerables, en particular de heridas y mucosas, a agua o instrumentos quirúrgicos contaminados En las Clínicas Odontológicas de la Facultad, se realizan diversos tratamientos odontológicos en los cuales el uso del agua es imprescindible tanto para la higiene de las manos del odontólogo, como para la preparación de materiales de impresión y enfriamiento de los instrumentos rotatorios. Debido al contacto directo del agua con las mucosas y estructuras dentales durante el tratamiento, la calidad bacteriológica del agua constituye un factor importante en la prevención de infecciones. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de Pseudomonas aeruginosa en el agua de los conductos de unidades dentales. Con el fin de establecer medidas preventivas para el control de Pseudomonas aeruginosa en el agua de los conductos de unidades dentales. Para ello se seleccionaron en forma aleatoria, 10 unidades dentales de las Clínicas A y B de la Facultad de Odontología de la UNNE y se estableció un cronograma para llevar cabo la obtención de las muestras de agua. De cada unidad dental se obtuvieron dos muestras correspondientes a la salida de agua de la jeringa triple y el llena vasos respectivamente. Se recolectaron no menos de 100 ml en frascos estériles con tapa a rosca, conteniendo 0,5 ml de tiosulfato de sodio al 3% para neutralizar el cloro residual. Las muestras fueron transportadas, refrigeradas y procesadas de inmediato en el Laboratorio del Servicio de Análisis de alimentos y agua de la Facultad de Veterinaria de la UNNE. Para la determinación de Pseudomonas aeruginosa en agua se utilizó la técnica recomendada por la Asociación Americana de Salud Pública (APHA), inoculando las muestras en Caldo Asparagina, e incubando a 37°C por 24-48 horas. Posteriormente, se evaluó la presencia de turbidez y se determinó la presencia de signos de fluorescencia (producción de pigmentos pioverdina y piocianina). Los cultivos con desarrollo bacteriano y fluorescencia positiva, fueron transferidos a Agar Cetrimide, e incubados por 24-48 horas a 37°C, con la finalidad de confirmar la presencia de la especie Pseudomonas aeruginosa. Hasta el momento los resultados parciales evidencian la presencia de Pseudomonas aeruginosa en 4 de un total de 40 muestras obtenidas. Lo cual concuerda con diversos estudios como los realizados por Reid, et al., Sánchez-Pérez et al., Aguiar-Prieto et al. y Miettinen, et al., en los cuales se ha encontrado contaminación bacteriana en suministros de agua potable. Las muestras `positivas se obtuvieron en los primeros muestreos y en dos unidades dentales de las 10 seleccionadas. Como conclusión podemos decir que los resultados parciales demostraron la presencia de Pseudomonas aeruginosa en muestras examinadas, hallándose fuera del parámetro establecido para aguas aptas para consumo y utilización por el Código Alimentario. En los ultimos muestreos no se detecto la presencia de la bacteria, por dicha razón se debería contemplar y continuar investigando la posibilidad de que la fuente de contaminación no se encuentre en el suministro de agua o conducto de las unidades dentales sino que sea de origen externo.
description Fil: Osnaghi, Mariana Ivonne. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Osnaghi, Mariana I., Gallego, María Claudia Arzú, Oscar Ricardo, 2014. Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51564
identifier_str_mv Osnaghi, Mariana I., Gallego, María Claudia Arzú, Oscar Ricardo, 2014. Pseudomonas aeruginosa y el agua de los conductos de unidades dentales. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/J014-11/AR. Corrientes/Determinación de la calidad microbiológica del agua de las unidades dentales
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-032.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705751822336
score 12.559606