Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos
- Autores
- Fain, Mauro I.; Quadrio, Ayrton A.; Berger, Marilyn; Dávalos, Claudio Marcos; López, María Gabriela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fain, Mauro I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Quadrio, Ayrton A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Berger, Marilyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La región nordeste de la República Argentina abarca las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Entre Ríos y norte de Santa Fe. En ella, la ganadería de vacunos, caprinos y ovinos es de gran importancia económica, constituyendo la segunda región más importante a nivel nacional, con alrededor del 20% de su stock bovino (9 millones de cabezas). Esta actividad se desarrolla, principalmente, en sistemas extensivos, con pasturas naturales como el principal recurso forrajero. Ipomea carnea ssp. fistulosa (Mart. ex Choisy) D. F. Austin, conocida localmente como “mandiyurá”, “aguapeí”, “floripón” o “matacabra”, es una especie arbustiva de la familia Convolvulaceae, citada como tóxica para rumiantes, es muy común y relativamente abundante en los campos bajos, esteros y áreas con frecuentes encharcamientos, como muchos de los ambientes de la región nordeste. De esta potencial toxicidad para los rumiantes surge la necesidad de poder caracterizarla y reconocerla en estadíos tempranos de crecimiento y así tomar medidas preventivas para evitar casos de intoxicación. Se procedió a colectar material vegetal para ejemplares de herbario y se cosecharon diásporas (semillas) de poblaciones de esta especie, provenientes de diversos lugares de la región en estudio. En el Centro de Malezas (FCA-UNNE) fueron sembradas en contenedores de plástico, en condiciones adecuadas de temperatura y humedad para la germinación. Posteriormente se observaron, registraron y fotografiaron los caracteres vegetativos desde el estado de plántula hasta planta joven, de importancia para reconocer a esta especie, en sus estados iniciales de crecimiento a campo. La plántula tiene cotiledones opuestos, peciolados, de base cordada, lámina bilobada, con los lóbulos en “V”. Las primeras hojas son simples, alternas, pecioladas, de láminas enteras, ovadas, de 4,3 a 7,5 cm de largo y 2,8 a 5 cm de ancho, algo pubescente en el envés, ápice agudo a acuminado, y en la base posee dos glándulas claramente visibles desde la 4ta. hoja, estas glándulas en las primeras horas de la mañana exhiben un exudado viscoso. Estos caracteres exomorfológicos permiten reconocer a campo y de manera temprana a los individuos de esta especie, lo que contribuye a un adecuado Manejo Integrado de Malezas (MIM). - Materia
-
Ipomoea Carnea Subsp. Fistulosa
Estadíos vegetativos
Nordeste argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55962
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8cab8bfbbf46a162100e218b0814908c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55962 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativosFain, Mauro I.Quadrio, Ayrton A.Berger, MarilynDávalos, Claudio MarcosLópez, María GabrielaIpomoea Carnea Subsp. FistulosaEstadíos vegetativosNordeste argentinoFil: Fain, Mauro I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Quadrio, Ayrton A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Berger, Marilyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: López, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La región nordeste de la República Argentina abarca las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Entre Ríos y norte de Santa Fe. En ella, la ganadería de vacunos, caprinos y ovinos es de gran importancia económica, constituyendo la segunda región más importante a nivel nacional, con alrededor del 20% de su stock bovino (9 millones de cabezas). Esta actividad se desarrolla, principalmente, en sistemas extensivos, con pasturas naturales como el principal recurso forrajero. Ipomea carnea ssp. fistulosa (Mart. ex Choisy) D. F. Austin, conocida localmente como “mandiyurá”, “aguapeí”, “floripón” o “matacabra”, es una especie arbustiva de la familia Convolvulaceae, citada como tóxica para rumiantes, es muy común y relativamente abundante en los campos bajos, esteros y áreas con frecuentes encharcamientos, como muchos de los ambientes de la región nordeste. De esta potencial toxicidad para los rumiantes surge la necesidad de poder caracterizarla y reconocerla en estadíos tempranos de crecimiento y así tomar medidas preventivas para evitar casos de intoxicación. Se procedió a colectar material vegetal para ejemplares de herbario y se cosecharon diásporas (semillas) de poblaciones de esta especie, provenientes de diversos lugares de la región en estudio. En el Centro de Malezas (FCA-UNNE) fueron sembradas en contenedores de plástico, en condiciones adecuadas de temperatura y humedad para la germinación. Posteriormente se observaron, registraron y fotografiaron los caracteres vegetativos desde el estado de plántula hasta planta joven, de importancia para reconocer a esta especie, en sus estados iniciales de crecimiento a campo. La plántula tiene cotiledones opuestos, peciolados, de base cordada, lámina bilobada, con los lóbulos en “V”. Las primeras hojas son simples, alternas, pecioladas, de láminas enteras, ovadas, de 4,3 a 7,5 cm de largo y 2,8 a 5 cm de ancho, algo pubescente en el envés, ápice agudo a acuminado, y en la base posee dos glándulas claramente visibles desde la 4ta. hoja, estas glándulas en las primeras horas de la mañana exhiben un exudado viscoso. Estos caracteres exomorfológicos permiten reconocer a campo y de manera temprana a los individuos de esta especie, lo que contribuye a un adecuado Manejo Integrado de Malezas (MIM).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfFain, Mauro I., et al., 2023. Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 14-14.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55962instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:26.174Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos |
title |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos |
spellingShingle |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos Fain, Mauro I. Ipomoea Carnea Subsp. Fistulosa Estadíos vegetativos Nordeste argentino |
title_short |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos |
title_full |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos |
title_fullStr |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos |
title_full_unstemmed |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos |
title_sort |
Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fain, Mauro I. Quadrio, Ayrton A. Berger, Marilyn Dávalos, Claudio Marcos López, María Gabriela |
author |
Fain, Mauro I. |
author_facet |
Fain, Mauro I. Quadrio, Ayrton A. Berger, Marilyn Dávalos, Claudio Marcos López, María Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Quadrio, Ayrton A. Berger, Marilyn Dávalos, Claudio Marcos López, María Gabriela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ipomoea Carnea Subsp. Fistulosa Estadíos vegetativos Nordeste argentino |
topic |
Ipomoea Carnea Subsp. Fistulosa Estadíos vegetativos Nordeste argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fain, Mauro I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Quadrio, Ayrton A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Berger, Marilyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Dávalos, Claudio Marcos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: López, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La región nordeste de la República Argentina abarca las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Entre Ríos y norte de Santa Fe. En ella, la ganadería de vacunos, caprinos y ovinos es de gran importancia económica, constituyendo la segunda región más importante a nivel nacional, con alrededor del 20% de su stock bovino (9 millones de cabezas). Esta actividad se desarrolla, principalmente, en sistemas extensivos, con pasturas naturales como el principal recurso forrajero. Ipomea carnea ssp. fistulosa (Mart. ex Choisy) D. F. Austin, conocida localmente como “mandiyurá”, “aguapeí”, “floripón” o “matacabra”, es una especie arbustiva de la familia Convolvulaceae, citada como tóxica para rumiantes, es muy común y relativamente abundante en los campos bajos, esteros y áreas con frecuentes encharcamientos, como muchos de los ambientes de la región nordeste. De esta potencial toxicidad para los rumiantes surge la necesidad de poder caracterizarla y reconocerla en estadíos tempranos de crecimiento y así tomar medidas preventivas para evitar casos de intoxicación. Se procedió a colectar material vegetal para ejemplares de herbario y se cosecharon diásporas (semillas) de poblaciones de esta especie, provenientes de diversos lugares de la región en estudio. En el Centro de Malezas (FCA-UNNE) fueron sembradas en contenedores de plástico, en condiciones adecuadas de temperatura y humedad para la germinación. Posteriormente se observaron, registraron y fotografiaron los caracteres vegetativos desde el estado de plántula hasta planta joven, de importancia para reconocer a esta especie, en sus estados iniciales de crecimiento a campo. La plántula tiene cotiledones opuestos, peciolados, de base cordada, lámina bilobada, con los lóbulos en “V”. Las primeras hojas son simples, alternas, pecioladas, de láminas enteras, ovadas, de 4,3 a 7,5 cm de largo y 2,8 a 5 cm de ancho, algo pubescente en el envés, ápice agudo a acuminado, y en la base posee dos glándulas claramente visibles desde la 4ta. hoja, estas glándulas en las primeras horas de la mañana exhiben un exudado viscoso. Estos caracteres exomorfológicos permiten reconocer a campo y de manera temprana a los individuos de esta especie, lo que contribuye a un adecuado Manejo Integrado de Malezas (MIM). |
description |
Fil: Fain, Mauro I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fain, Mauro I., et al., 2023. Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 14-14. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55962 |
identifier_str_mv |
Fain, Mauro I., et al., 2023. Caracterización de Ipomoea carnea subsp. Fistulosa (Mandiyurá) en estadíos vegetativos. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 14-14. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 14-14 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621663901057024 |
score |
12.559606 |