Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras

Autores
Ríos, Elvio Eduardo; Bogado, Edgar Fabián; Merlo, Winnie Amalia; Mussart, Norma Beatriz; Acosta, Cecilia; Acosta, Ofelia Cristina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rios, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los campos de cría extensiva de la región noreste de Argentina abundan los vegetales con propiedades tóxicas para los herbívoros, como el aguapeí o mandiyurá, que es un vegetal que abunda en zonas bajas. En este trabajo se concentró la atención sobre el efecto que provoca sobre el hígado la intoxicación por la planta I. carnea var. fistulosa en cabras. La intoxicación fue inducida por la administración de hojas y tallos de I. fi stulosa a cinco caprinos de raza criolla de ambos sexos, a razón de 50 g/kg/día entre cuatro y diez semanas. Cuatro animales de iguales características, que no ingirieron la planta, constituyó el grupo testigo. Todos los animales que recibieron I. carnea var. fistulosa como parte de su alimentación, manifestaron semiótica característica de la intoxicación provocada por la planta. Las enzimas marcadoras de lesiones hepáticas se elevaron significativamente y coincidieron con lesiones histopatológicas en el tejido. Los animales testigo no mostraron anormalidades. Se concluye que esta intoxicación causó daño hepático y marcado deterioro orgánico que condujo a la muerte de todos los animales.
Fuente
Veterinaria México, 2007, vol. 38, no. 4, p. 419-428.
Materia
Cabra
Intoxicación
Ipomoea carnea var
Fistulosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53038

id RIUNNE_c4da813650afdaaf7e523a4414db9683
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53038
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabrasHepatotoxicity induced by Ipomoea carnea var. fi stulosa (aguapei, mandiyura) of Argentina in goatsRíos, Elvio EduardoBogado, Edgar FabiánMerlo, Winnie AmaliaMussart, Norma BeatrizAcosta, CeciliaAcosta, Ofelia CristinaCabraIntoxicaciónIpomoea carnea varFistulosaFil: Rios, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Acosta, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En los campos de cría extensiva de la región noreste de Argentina abundan los vegetales con propiedades tóxicas para los herbívoros, como el aguapeí o mandiyurá, que es un vegetal que abunda en zonas bajas. En este trabajo se concentró la atención sobre el efecto que provoca sobre el hígado la intoxicación por la planta I. carnea var. fistulosa en cabras. La intoxicación fue inducida por la administración de hojas y tallos de I. fi stulosa a cinco caprinos de raza criolla de ambos sexos, a razón de 50 g/kg/día entre cuatro y diez semanas. Cuatro animales de iguales características, que no ingirieron la planta, constituyó el grupo testigo. Todos los animales que recibieron I. carnea var. fistulosa como parte de su alimentación, manifestaron semiótica característica de la intoxicación provocada por la planta. Las enzimas marcadoras de lesiones hepáticas se elevaron significativamente y coincidieron con lesiones histopatológicas en el tejido. Los animales testigo no mostraron anormalidades. Se concluye que esta intoxicación causó daño hepático y marcado deterioro orgánico que condujo a la muerte de todos los animales.Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 419-428application/pdfRíos, Elvio Eduardo, et al., 2007. Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras. Veterinaria México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 38, no. 4, p. 419-428. ISSN 0301-5092.0301-5092http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53038Veterinaria México, 2007, vol. 38, no. 4, p. 419-428.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53038instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:24.149Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
Hepatotoxicity induced by Ipomoea carnea var. fi stulosa (aguapei, mandiyura) of Argentina in goats
title Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
spellingShingle Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
Ríos, Elvio Eduardo
Cabra
Intoxicación
Ipomoea carnea var
Fistulosa
title_short Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_full Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_fullStr Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_full_unstemmed Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
title_sort Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Elvio Eduardo
Bogado, Edgar Fabián
Merlo, Winnie Amalia
Mussart, Norma Beatriz
Acosta, Cecilia
Acosta, Ofelia Cristina
author Ríos, Elvio Eduardo
author_facet Ríos, Elvio Eduardo
Bogado, Edgar Fabián
Merlo, Winnie Amalia
Mussart, Norma Beatriz
Acosta, Cecilia
Acosta, Ofelia Cristina
author_role author
author2 Bogado, Edgar Fabián
Merlo, Winnie Amalia
Mussart, Norma Beatriz
Acosta, Cecilia
Acosta, Ofelia Cristina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cabra
Intoxicación
Ipomoea carnea var
Fistulosa
topic Cabra
Intoxicación
Ipomoea carnea var
Fistulosa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rios, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Merlo, Winnie Amalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Acosta, Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Acosta, Ofelia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los campos de cría extensiva de la región noreste de Argentina abundan los vegetales con propiedades tóxicas para los herbívoros, como el aguapeí o mandiyurá, que es un vegetal que abunda en zonas bajas. En este trabajo se concentró la atención sobre el efecto que provoca sobre el hígado la intoxicación por la planta I. carnea var. fistulosa en cabras. La intoxicación fue inducida por la administración de hojas y tallos de I. fi stulosa a cinco caprinos de raza criolla de ambos sexos, a razón de 50 g/kg/día entre cuatro y diez semanas. Cuatro animales de iguales características, que no ingirieron la planta, constituyó el grupo testigo. Todos los animales que recibieron I. carnea var. fistulosa como parte de su alimentación, manifestaron semiótica característica de la intoxicación provocada por la planta. Las enzimas marcadoras de lesiones hepáticas se elevaron significativamente y coincidieron con lesiones histopatológicas en el tejido. Los animales testigo no mostraron anormalidades. Se concluye que esta intoxicación causó daño hepático y marcado deterioro orgánico que condujo a la muerte de todos los animales.
description Fil: Rios, Elvio Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ríos, Elvio Eduardo, et al., 2007. Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras. Veterinaria México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 38, no. 4, p. 419-428. ISSN 0301-5092.
0301-5092
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53038
identifier_str_mv Ríos, Elvio Eduardo, et al., 2007. Hepatotoxicidad inducida por Ipomoea carnea var. fistulosa (aguapeí, mandiyurá) de Argentina en cabras. Veterinaria México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 38, no. 4, p. 419-428. ISSN 0301-5092.
0301-5092
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 419-428
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
dc.source.none.fl_str_mv Veterinaria México, 2007, vol. 38, no. 4, p. 419-428.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689015500800
score 12.559606