Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina
- Autores
- Rosa, Juan Ramón; Szelag, Enrique Alejandro; Quintana, María Agustina; Salomón, Oscar Daniel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Fil: Quintana, María Agustina. Ministerio de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.
Fil: Quintana, María Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología "Dr.Ahraham Willink”; Argentina.
Fil: Quintana, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Salomón, Oscar Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología "Dr.Ahraham Willink”; Argentina.
Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Ministerio de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.
La distribución espacio-temporal de flebótomos asociados a la transmisión de leishmaniasis suele presentar correlación con los registros de casos de la enfermedad. El propósito de este trabajo fue determinar la presencia estacional y variación meteorológica de Phlebotominae en el Paraje Laleiay, Tres Isietas {z6°zo'2a"S-6q°zs'Sa"0), Departamento Maipú, por antecedentes de leishmaniasis tegumentaria previos al estudio (enero a diciembre de 2013) y en 2017. Se seleccionaron dos viviendas: Casa 2 y 3 (C2-TI y C3-TI). En cada, una se instaló una trampa de luz tipo CDC por tres noches consecutivas (i9:oo-07:oohs.) en domicilio (veranda), peridomicilio (corral de animales) y extradomicilio (bosque). El registro de datos meteorológicos fue de la Estación INTA Saenz Peña y Administración Provincial del Agua (APA). En total se emplearon 1.152 hs/trampa/noche y se capturaron 8.034 Phlebotominae: Migonemyia miganei (Franja) (68,17%), complejo cortelezzii (29,23%) (incluye Evandromyia cortelezzii (Bréthes) y Ev. sailesi) (Galvao&Coutinho), Brumptomyia brumpti (Larrousse) (1,75%) y Nyssomyia neivai (Pinto) (0,85%). Los flebótomos se registraron todo el año predominando en otoño (n=4.297) seguido por la primavera (11=2.711), invierno (n=674) y verano (n=352). La abundancia fue mayor en C2-TI (n=5.734), con predominio de Mg. migonei (n=3-7i4) y complejo cortelezzii (0=2.730). Brumptomyia brumpti (0=141) y Ny. neivai (n=69) se registraron solamente en Ci-TI, la primera especie en otoño, invierno y primavera, y la segunda en otoño solamente. - Materia
-
Leishmaniasis
Chaco (Argentina)
Sistema de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30802
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_8c55f801f7a957815ada86f45a39e323 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30802 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, ArgentinaRosa, Juan RamónSzelag, Enrique AlejandroQuintana, María AgustinaSalomón, Oscar DanielLeishmaniasisChaco (Argentina)Sistema de saludFil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Fil: Quintana, María Agustina. Ministerio de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.Fil: Quintana, María Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología "Dr.Ahraham Willink”; Argentina.Fil: Quintana, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Salomón, Oscar Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología "Dr.Ahraham Willink”; Argentina.Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Ministerio de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina.La distribución espacio-temporal de flebótomos asociados a la transmisión de leishmaniasis suele presentar correlación con los registros de casos de la enfermedad. El propósito de este trabajo fue determinar la presencia estacional y variación meteorológica de Phlebotominae en el Paraje Laleiay, Tres Isietas {z6°zo'2a"S-6q°zs'Sa"0), Departamento Maipú, por antecedentes de leishmaniasis tegumentaria previos al estudio (enero a diciembre de 2013) y en 2017. Se seleccionaron dos viviendas: Casa 2 y 3 (C2-TI y C3-TI). En cada, una se instaló una trampa de luz tipo CDC por tres noches consecutivas (i9:oo-07:oohs.) en domicilio (veranda), peridomicilio (corral de animales) y extradomicilio (bosque). El registro de datos meteorológicos fue de la Estación INTA Saenz Peña y Administración Provincial del Agua (APA). En total se emplearon 1.152 hs/trampa/noche y se capturaron 8.034 Phlebotominae: Migonemyia miganei (Franja) (68,17%), complejo cortelezzii (29,23%) (incluye Evandromyia cortelezzii (Bréthes) y Ev. sailesi) (Galvao&Coutinho), Brumptomyia brumpti (Larrousse) (1,75%) y Nyssomyia neivai (Pinto) (0,85%). Los flebótomos se registraron todo el año predominando en otoño (n=4.297) seguido por la primavera (11=2.711), invierno (n=674) y verano (n=352). La abundancia fue mayor en C2-TI (n=5.734), con predominio de Mg. migonei (n=3-7i4) y complejo cortelezzii (0=2.730). Brumptomyia brumpti (0=141) y Ny. neivai (n=69) se registraron solamente en Ci-TI, la primera especie en otoño, invierno y primavera, y la segunda en otoño solamente.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 294-294application/pdfRosa, Juan Ramón, et al., 2018. Variación estacional de flebótomos (díptera: phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 294-294.978-987-575-179-8http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30802spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30802instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:24.283Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina |
| title |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina |
| spellingShingle |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina Rosa, Juan Ramón Leishmaniasis Chaco (Argentina) Sistema de salud |
| title_short |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina |
| title_full |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina |
| title_fullStr |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina |
| title_sort |
Variación estacional de flebótomos (Díptera: Phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa, Juan Ramón Szelag, Enrique Alejandro Quintana, María Agustina Salomón, Oscar Daniel |
| author |
Rosa, Juan Ramón |
| author_facet |
Rosa, Juan Ramón Szelag, Enrique Alejandro Quintana, María Agustina Salomón, Oscar Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Szelag, Enrique Alejandro Quintana, María Agustina Salomón, Oscar Daniel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Leishmaniasis Chaco (Argentina) Sistema de salud |
| topic |
Leishmaniasis Chaco (Argentina) Sistema de salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Fil: Quintana, María Agustina. Ministerio de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Fil: Quintana, María Agustina. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología "Dr.Ahraham Willink”; Argentina. Fil: Quintana, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Salomón, Oscar Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Entomología "Dr.Ahraham Willink”; Argentina. Fil: Szelag, Enrique Alejandro. Ministerio de Salud. Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. La distribución espacio-temporal de flebótomos asociados a la transmisión de leishmaniasis suele presentar correlación con los registros de casos de la enfermedad. El propósito de este trabajo fue determinar la presencia estacional y variación meteorológica de Phlebotominae en el Paraje Laleiay, Tres Isietas {z6°zo'2a"S-6q°zs'Sa"0), Departamento Maipú, por antecedentes de leishmaniasis tegumentaria previos al estudio (enero a diciembre de 2013) y en 2017. Se seleccionaron dos viviendas: Casa 2 y 3 (C2-TI y C3-TI). En cada, una se instaló una trampa de luz tipo CDC por tres noches consecutivas (i9:oo-07:oohs.) en domicilio (veranda), peridomicilio (corral de animales) y extradomicilio (bosque). El registro de datos meteorológicos fue de la Estación INTA Saenz Peña y Administración Provincial del Agua (APA). En total se emplearon 1.152 hs/trampa/noche y se capturaron 8.034 Phlebotominae: Migonemyia miganei (Franja) (68,17%), complejo cortelezzii (29,23%) (incluye Evandromyia cortelezzii (Bréthes) y Ev. sailesi) (Galvao&Coutinho), Brumptomyia brumpti (Larrousse) (1,75%) y Nyssomyia neivai (Pinto) (0,85%). Los flebótomos se registraron todo el año predominando en otoño (n=4.297) seguido por la primavera (11=2.711), invierno (n=674) y verano (n=352). La abundancia fue mayor en C2-TI (n=5.734), con predominio de Mg. migonei (n=3-7i4) y complejo cortelezzii (0=2.730). Brumptomyia brumpti (0=141) y Ny. neivai (n=69) se registraron solamente en Ci-TI, la primera especie en otoño, invierno y primavera, y la segunda en otoño solamente. |
| description |
Fil: Rosa, Juan Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rosa, Juan Ramón, et al., 2018. Variación estacional de flebótomos (díptera: phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 294-294. 978-987-575-179-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30802 |
| identifier_str_mv |
Rosa, Juan Ramón, et al., 2018. Variación estacional de flebótomos (díptera: phlebotominae) en un área de leishmaniasis tegumentaria en la bioregión de transición chaco seco y húmedo, Chaco, Argentina. En: X Congreso Argentino de Entomología. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, p. 294-294. 978-987-575-179-8 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30802 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 294-294 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787808825442304 |
| score |
12.982451 |