Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021
- Autores
- Schaerer Lugo, Noelia Elvira
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Schaerer Lugo, Noelia Elvira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Servin, Roxana Estela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rivero, Mabel Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
La sífilis es una infección de transmisión sexual producida por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis congénita es el resultado de la transmisión de la infección por vía perinatal al feto, puede ocurrir in útero, por paso transplacentario o en el paso por el canal del parto, por una madre que no ha sido tratada adecuadamente o por fallas en control prenatal. La detección precoz de la sífilis en la mujer embarazada y/o de su pareja, el adecuado y oportuno tratamiento son estrategias fundamentales para la prevención de la sífilis congénita. A través de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo se encontró que la frecuencia de sífilis en las mujeres embarazadas en el hospital “Ángela I. de Llano” en el periodo 2020-2021 fue de un 3.3% y de estas, el 1.2% desarrolló sífilis congénita. Edad media de las gestantes analizadas fue de 24,7±5.4, rango (14-39). Las gestas promedio fueron de 1,1±1,3. Tanto el diagnóstico como el tratamiento se realizó mayoritariamente en el segundo trimestre. La primer VDRL a las 16.3±8.8 semanas, mediana de 14 s. Semana media de diagnóstico en 17.7±9.8 con mediana de 15 s. En la semana de inicio, el tratamiento 21.9±8.6, mediana 20 s. Un total de 54 pacientes presentaron pruebas treponémicas (91.5%). La prescripción del tratamiento de Penicilina G Benzatínica en 3 dosis con intervalos de 7 días en cada dosis se observó que 53 pacientes (90%) tenían prescripción del fármaco, 49 (83%) cumplieron con el tratamiento correcto y 43 (72.9%) respetaron el intervalo de 7 días. En cuanto al registro del tratamiento, 39 (66%) se encontraban con el registro completo, 11 (18.8%) tenían un registro inadecuado y 9 (15.3%) no se encontraban con registros. Se concluyó que hubo un aumento de la frecuencia de los casos, pero con mejor seguimiento de la enfermedad con las pruebas no treponémicas. Las causas más frecuentes del incumplimiento del tratamiento es el inicio tardío del mismo. El diagnóstico se realizó mayoritariamente en el segundo trimestre alcanzando así el cumplimiento del tratamiento antes de los 30 días del parto en estos casos. La cantidad de mortinatos fue constante respecto a lo que se observó en estudios anteriores. La prescripción, cumplimiento y registro del tratamiento ha mejorado, aunque sigue siendo un factor a tener en cuenta en el seguimiento de las pacientes. - Materia
-
Sífilis congénita
Embarazo
Tratamiento
Prevalencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55575
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8c4f129fda7d22a84277829d053726ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55575 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021Schaerer Lugo, Noelia ElviraSífilis congénitaEmbarazoTratamientoPrevalenciaFil: Schaerer Lugo, Noelia Elvira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Servin, Roxana Estela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rivero, Mabel Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.La sífilis es una infección de transmisión sexual producida por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis congénita es el resultado de la transmisión de la infección por vía perinatal al feto, puede ocurrir in útero, por paso transplacentario o en el paso por el canal del parto, por una madre que no ha sido tratada adecuadamente o por fallas en control prenatal. La detección precoz de la sífilis en la mujer embarazada y/o de su pareja, el adecuado y oportuno tratamiento son estrategias fundamentales para la prevención de la sífilis congénita. A través de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo se encontró que la frecuencia de sífilis en las mujeres embarazadas en el hospital “Ángela I. de Llano” en el periodo 2020-2021 fue de un 3.3% y de estas, el 1.2% desarrolló sífilis congénita. Edad media de las gestantes analizadas fue de 24,7±5.4, rango (14-39). Las gestas promedio fueron de 1,1±1,3. Tanto el diagnóstico como el tratamiento se realizó mayoritariamente en el segundo trimestre. La primer VDRL a las 16.3±8.8 semanas, mediana de 14 s. Semana media de diagnóstico en 17.7±9.8 con mediana de 15 s. En la semana de inicio, el tratamiento 21.9±8.6, mediana 20 s. Un total de 54 pacientes presentaron pruebas treponémicas (91.5%). La prescripción del tratamiento de Penicilina G Benzatínica en 3 dosis con intervalos de 7 días en cada dosis se observó que 53 pacientes (90%) tenían prescripción del fármaco, 49 (83%) cumplieron con el tratamiento correcto y 43 (72.9%) respetaron el intervalo de 7 días. En cuanto al registro del tratamiento, 39 (66%) se encontraban con el registro completo, 11 (18.8%) tenían un registro inadecuado y 9 (15.3%) no se encontraban con registros. Se concluyó que hubo un aumento de la frecuencia de los casos, pero con mejor seguimiento de la enfermedad con las pruebas no treponémicas. Las causas más frecuentes del incumplimiento del tratamiento es el inicio tardío del mismo. El diagnóstico se realizó mayoritariamente en el segundo trimestre alcanzando así el cumplimiento del tratamiento antes de los 30 días del parto en estos casos. La cantidad de mortinatos fue constante respecto a lo que se observó en estudios anteriores. La prescripción, cumplimiento y registro del tratamiento ha mejorado, aunque sigue siendo un factor a tener en cuenta en el seguimiento de las pacientes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaServin, Roxana EstelaRivero, Mabel Itatí2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfSchaerer Lugo, Noelia Elvira, 2022. Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55575spaUNNE/PI-EVC-CIN/18I004/AR. Corrientes/Errores de prescripción en el servicio de emergencias de un hospital de adultos polivalente de referencia de la capital de corrientes. Años 2019-2022.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55575instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:56.803Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021 |
title |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021 |
spellingShingle |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021 Schaerer Lugo, Noelia Elvira Sífilis congénita Embarazo Tratamiento Prevalencia |
title_short |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021 |
title_full |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021 |
title_fullStr |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021 |
title_sort |
Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaerer Lugo, Noelia Elvira |
author |
Schaerer Lugo, Noelia Elvira |
author_facet |
Schaerer Lugo, Noelia Elvira |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Servin, Roxana Estela Rivero, Mabel Itatí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sífilis congénita Embarazo Tratamiento Prevalencia |
topic |
Sífilis congénita Embarazo Tratamiento Prevalencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Schaerer Lugo, Noelia Elvira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Servin, Roxana Estela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rivero, Mabel Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. La sífilis es una infección de transmisión sexual producida por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis congénita es el resultado de la transmisión de la infección por vía perinatal al feto, puede ocurrir in útero, por paso transplacentario o en el paso por el canal del parto, por una madre que no ha sido tratada adecuadamente o por fallas en control prenatal. La detección precoz de la sífilis en la mujer embarazada y/o de su pareja, el adecuado y oportuno tratamiento son estrategias fundamentales para la prevención de la sífilis congénita. A través de un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo se encontró que la frecuencia de sífilis en las mujeres embarazadas en el hospital “Ángela I. de Llano” en el periodo 2020-2021 fue de un 3.3% y de estas, el 1.2% desarrolló sífilis congénita. Edad media de las gestantes analizadas fue de 24,7±5.4, rango (14-39). Las gestas promedio fueron de 1,1±1,3. Tanto el diagnóstico como el tratamiento se realizó mayoritariamente en el segundo trimestre. La primer VDRL a las 16.3±8.8 semanas, mediana de 14 s. Semana media de diagnóstico en 17.7±9.8 con mediana de 15 s. En la semana de inicio, el tratamiento 21.9±8.6, mediana 20 s. Un total de 54 pacientes presentaron pruebas treponémicas (91.5%). La prescripción del tratamiento de Penicilina G Benzatínica en 3 dosis con intervalos de 7 días en cada dosis se observó que 53 pacientes (90%) tenían prescripción del fármaco, 49 (83%) cumplieron con el tratamiento correcto y 43 (72.9%) respetaron el intervalo de 7 días. En cuanto al registro del tratamiento, 39 (66%) se encontraban con el registro completo, 11 (18.8%) tenían un registro inadecuado y 9 (15.3%) no se encontraban con registros. Se concluyó que hubo un aumento de la frecuencia de los casos, pero con mejor seguimiento de la enfermedad con las pruebas no treponémicas. Las causas más frecuentes del incumplimiento del tratamiento es el inicio tardío del mismo. El diagnóstico se realizó mayoritariamente en el segundo trimestre alcanzando así el cumplimiento del tratamiento antes de los 30 días del parto en estos casos. La cantidad de mortinatos fue constante respecto a lo que se observó en estudios anteriores. La prescripción, cumplimiento y registro del tratamiento ha mejorado, aunque sigue siendo un factor a tener en cuenta en el seguimiento de las pacientes. |
description |
Fil: Schaerer Lugo, Noelia Elvira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Schaerer Lugo, Noelia Elvira, 2022. Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55575 |
identifier_str_mv |
Schaerer Lugo, Noelia Elvira, 2022. Frecuencia y terapéutica de la sífilis en el embarazo y su relación con la sífilis congénita en un Hospital Regional de la ciudad de Corrientes, año 2020-2021. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI-EVC-CIN/18I004/AR. Corrientes/Errores de prescripción en el servicio de emergencias de un hospital de adultos polivalente de referencia de la capital de corrientes. Años 2019-2022. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p.1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145969776754688 |
score |
12.712165 |