Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad
- Autores
- Montoya, Nydia Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giménez, Laura I.
- Descripción
- Fil: Montoya, Nydia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Giménez, Laura I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En Argentina se producen 1.024.918 toneladas de naranja, Citrus sinensis L. Osb. La provincia de Corrientes cuenta con 13.851 hectáreas de cultivo y aporta el 30% de la producción nacional. Entre las variedades producidas está Salustiana, con buena calidad de fruta. El objetivo del trabajo fue determinar el tamaño de muestra de árboles a través del análisis de la variabilidad de la carga en el momento de la cosecha de frutos de naranjo Salustiana y caracterizar la variabilidad espacial a modo de sugerir estrategias de muestreo. Los datos experimentales provienen de un lote comercial de 5,3 hectáreas de naranjo dulce Citrus sinensis L. Osb. var. ́Salustiana ́, ubicado en la localidad de Santa Rosa, Corrientes. Mediante un muestreo aleatorio simple se seleccionaron 81 árboles que fueron georreferenciados y al momento de la cosecha, se registró el número de frutos por árbol (carga). Mediante una aproximación para muestreo aleatorio simple para la estimación de carga media, se determinó número de árboles (n) que integraron la muestra y se hizo una estimación de variabilidad. Con el análisis geoestadístico se determinó la distancia de muestreo y se obtuvo un Variograma Empírico que se ajustó a un Variograma Teórico. Se realizó también un mapa de rendimiento. Las medidas de resumen presentaron grandes diferencias entre los lotes estudiados para la Campaña 2013-2014, con mayor producción y menor variabilidad en el Lote 2, con 126,08 frutos por árbol al momento de cosecha y un coeficiente de variación del 53,47 %. Los valores de diámetro ecuatorial (DE) asociados a cada una de las medias evidenciaron la gran dispersión de la carga dentro del lote, y también se observaron diferencias entre lotes. Con respecto al tamaño de muestra, se considera apropiado un tamaño de muestra entre 22 y 26 árboles por lote, con lo cual se consigue una precisión entre el 88 y 90 % en la estimación de carga de frutos de naranjo dulce ́Salustiana ́. En un gráfico denominado de “Burbujas”, se observó la variabilidad del conjunto de datos y valores altos de producción en el Lote 2. Se calcularon distintos modelos de variogramas y se obtuvieron sus correspondientes parámetros. El modelo seleccionado por menor Residual SS fue el Exponencial, con un nivel moderado de dependencia espacial. Con un mapa de isolíneas se observaron valores puntuales que representan magnitudes de la producción. El Lote 2 con un n mayor, más puntos, es el de mayor precisión. - Materia
-
Naranjo salustiana
Producción de naranjo
Citrus sinensis L. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8bf153d47c0db2e3b462c7b9c35f26fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55780 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidadMontoya, Nydia AlejandraNaranjo salustianaProducción de naranjoCitrus sinensis L.Fil: Montoya, Nydia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Giménez, Laura I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En Argentina se producen 1.024.918 toneladas de naranja, Citrus sinensis L. Osb. La provincia de Corrientes cuenta con 13.851 hectáreas de cultivo y aporta el 30% de la producción nacional. Entre las variedades producidas está Salustiana, con buena calidad de fruta. El objetivo del trabajo fue determinar el tamaño de muestra de árboles a través del análisis de la variabilidad de la carga en el momento de la cosecha de frutos de naranjo Salustiana y caracterizar la variabilidad espacial a modo de sugerir estrategias de muestreo. Los datos experimentales provienen de un lote comercial de 5,3 hectáreas de naranjo dulce Citrus sinensis L. Osb. var. ́Salustiana ́, ubicado en la localidad de Santa Rosa, Corrientes. Mediante un muestreo aleatorio simple se seleccionaron 81 árboles que fueron georreferenciados y al momento de la cosecha, se registró el número de frutos por árbol (carga). Mediante una aproximación para muestreo aleatorio simple para la estimación de carga media, se determinó número de árboles (n) que integraron la muestra y se hizo una estimación de variabilidad. Con el análisis geoestadístico se determinó la distancia de muestreo y se obtuvo un Variograma Empírico que se ajustó a un Variograma Teórico. Se realizó también un mapa de rendimiento. Las medidas de resumen presentaron grandes diferencias entre los lotes estudiados para la Campaña 2013-2014, con mayor producción y menor variabilidad en el Lote 2, con 126,08 frutos por árbol al momento de cosecha y un coeficiente de variación del 53,47 %. Los valores de diámetro ecuatorial (DE) asociados a cada una de las medias evidenciaron la gran dispersión de la carga dentro del lote, y también se observaron diferencias entre lotes. Con respecto al tamaño de muestra, se considera apropiado un tamaño de muestra entre 22 y 26 árboles por lote, con lo cual se consigue una precisión entre el 88 y 90 % en la estimación de carga de frutos de naranjo dulce ́Salustiana ́. En un gráfico denominado de “Burbujas”, se observó la variabilidad del conjunto de datos y valores altos de producción en el Lote 2. Se calcularon distintos modelos de variogramas y se obtuvieron sus correspondientes parámetros. El modelo seleccionado por menor Residual SS fue el Exponencial, con un nivel moderado de dependencia espacial. Con un mapa de isolíneas se observaron valores puntuales que representan magnitudes de la producción. El Lote 2 con un n mayor, más puntos, es el de mayor precisión.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasGiménez, Laura I.2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf26 p.application/pdfMontoya, Nydia Alejandra, 2020. Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55780spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55780instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:35.101Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad |
title |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad |
spellingShingle |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad Montoya, Nydia Alejandra Naranjo salustiana Producción de naranjo Citrus sinensis L. |
title_short |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad |
title_full |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad |
title_fullStr |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad |
title_full_unstemmed |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad |
title_sort |
Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montoya, Nydia Alejandra |
author |
Montoya, Nydia Alejandra |
author_facet |
Montoya, Nydia Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giménez, Laura I. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Naranjo salustiana Producción de naranjo Citrus sinensis L. |
topic |
Naranjo salustiana Producción de naranjo Citrus sinensis L. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montoya, Nydia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Giménez, Laura I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. En Argentina se producen 1.024.918 toneladas de naranja, Citrus sinensis L. Osb. La provincia de Corrientes cuenta con 13.851 hectáreas de cultivo y aporta el 30% de la producción nacional. Entre las variedades producidas está Salustiana, con buena calidad de fruta. El objetivo del trabajo fue determinar el tamaño de muestra de árboles a través del análisis de la variabilidad de la carga en el momento de la cosecha de frutos de naranjo Salustiana y caracterizar la variabilidad espacial a modo de sugerir estrategias de muestreo. Los datos experimentales provienen de un lote comercial de 5,3 hectáreas de naranjo dulce Citrus sinensis L. Osb. var. ́Salustiana ́, ubicado en la localidad de Santa Rosa, Corrientes. Mediante un muestreo aleatorio simple se seleccionaron 81 árboles que fueron georreferenciados y al momento de la cosecha, se registró el número de frutos por árbol (carga). Mediante una aproximación para muestreo aleatorio simple para la estimación de carga media, se determinó número de árboles (n) que integraron la muestra y se hizo una estimación de variabilidad. Con el análisis geoestadístico se determinó la distancia de muestreo y se obtuvo un Variograma Empírico que se ajustó a un Variograma Teórico. Se realizó también un mapa de rendimiento. Las medidas de resumen presentaron grandes diferencias entre los lotes estudiados para la Campaña 2013-2014, con mayor producción y menor variabilidad en el Lote 2, con 126,08 frutos por árbol al momento de cosecha y un coeficiente de variación del 53,47 %. Los valores de diámetro ecuatorial (DE) asociados a cada una de las medias evidenciaron la gran dispersión de la carga dentro del lote, y también se observaron diferencias entre lotes. Con respecto al tamaño de muestra, se considera apropiado un tamaño de muestra entre 22 y 26 árboles por lote, con lo cual se consigue una precisión entre el 88 y 90 % en la estimación de carga de frutos de naranjo dulce ́Salustiana ́. En un gráfico denominado de “Burbujas”, se observó la variabilidad del conjunto de datos y valores altos de producción en el Lote 2. Se calcularon distintos modelos de variogramas y se obtuvieron sus correspondientes parámetros. El modelo seleccionado por menor Residual SS fue el Exponencial, con un nivel moderado de dependencia espacial. Con un mapa de isolíneas se observaron valores puntuales que representan magnitudes de la producción. El Lote 2 con un n mayor, más puntos, es el de mayor precisión. |
description |
Fil: Montoya, Nydia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montoya, Nydia Alejandra, 2020. Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55780 |
identifier_str_mv |
Montoya, Nydia Alejandra, 2020. Determinación de tamaño de muestra y distancia de muestreo en las estimaciones de la producción de naranjo salustiana en base a su variabilidad. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344227844915200 |
score |
12.623145 |