El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes

Autores
Picot, José Augusto; Vicentín, María Gabriela; Simon, Jorgelina; Amable, Valeria Inés; Maruñak, Silvana Licia; Brem, Juan Carlos; Vargas, V.; Zach, Astrid; Pino, Mariano Sebastián; Velasco Pelozo, Lucía; Barrientos Cánovas, Fernando; Navarro, C. A.; Rosciani, Adriana Silvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vicentín, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Simon, Jorgelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vargas, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velasco Pelozo, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrientos Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La integración de las TIC al trabajo docente posibilita que los estudiantes de Introducción a las Ciencias Básicas (ICB), primera unidad curricular de la carrera de Ciencias Veterinarias de la UNNE, aborden los contenidos disciplinares que la estructuran, a la vez que desarrollan competencias digitales (alfabetización digital). Cada año se configura el dispositivo pedagógico hibrido, considerando un escenario de entre 500 y 700 alumnos con trayectorias escolares diversas. Se combinan clases presenciales y virtuales, teniendo presente el uso de TIC como herramientas para el aprendizaje ubicuo. El aula virtual (plataforma MOODLE) de ICB tiene un diseño en mosaicos, que facilita la visualización y localización de las actividades. La planificación del contenido permite reducir la sensación de incertidumbre, de lejanía, con posibilidades de interacción a través de los foros y de la mensajería interna (chat) para la comunicación; cuestionarios, H5P o Wiki para el desarrollo de contenidos. Los recursos más utilizados, que se integran a las estrategias de enseñanza, son el Área de texto y Medios, que permite insertar elementos multimedia en el curso, donde el docente proporciona enlaces de Internet, así como documentos, imágenes y/o videos en YouTube. En este último ciclo lectivo se agregó la actividad Asistencia y la automatriculación a grupos para trabajos colaborativos. Las evaluaciones, guardan coherencia con las actividades de aprendizaje, con instancias de devolución constructiva. Los Cuestionarios tienen preguntas de estructura diversas, e incluso preguntas de descripción con justificación de respuesta elegida. Los docentes pueden gestionar las condiciones para que todos los estudiantes con sus dispositivos electrónicos, realicen la actividad/evaluación de manera individual. Los parciales, desaprobados, se revisan, para comprender el razonamiento y reconsiderar el puntaje. En las tutorías académicas, presenciales o por plataforma Zoom, se trabaja el proceso y los resultados del estudio como instancia de retroalimentación. La evaluación del dispositivo es permanente; los estudiantes expresan su percepción sobre la unidad curricular, la organización del aula, la accesibilidad a los materiales (bibliografía, videos, ejercicios) y los recursos utilizados. Las nuevas tecnológicas y dispositivos digitales por sí mismos no resuelven los problemas de enseñanza y del aprendizaje. Su presencia nos invita a recorrer caminos pocos conocidos. Se trata de escolarizar las tecnologías, llevarlas al aula y darles sentido –contenido-y utilidad pedagógica. Transitar la hibridación implica que el docente se convierta en un diseñador de situaciones de aprendizaje en torno al estudiante para que éste adquiera los conocimientos previstos. Con las nuevas tecnologías podemos facilitar que tanto el docente, como el estudiante, puedan realizar la actividad formativa independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren situados, de forma que el estudiante elije (dentro de ciertos márgenes), cuándo, cómo y dónde estudiar, y puede introducir diferentes caminos y materiales, algunos de los cuales fuera del espacio formal de formación. En consecuencia, se favorece a los estudiantes para que sigan su propio progreso individual, favoreciendo la autonomía y a la vez, ejercitando la responsabilidad que ésta implica.
Materia
Dispositivo pedagógico
Aprendizaje ubicuo
Planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55864

id RIUNNE_8b1a04e3f8e485df7ce6df9c1faa6870
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55864
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajesPicot, José AugustoVicentín, María GabrielaSimon, JorgelinaAmable, Valeria InésMaruñak, Silvana LiciaBrem, Juan CarlosVargas, V.Zach, AstridPino, Mariano SebastiánVelasco Pelozo, LucíaBarrientos Cánovas, FernandoNavarro, C. A.Rosciani, Adriana SilviaDispositivo pedagógicoAprendizaje ubicuoPlanificaciónFil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vicentín, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Simon, Jorgelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vargas, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Velasco Pelozo, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrientos Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Navarro, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La integración de las TIC al trabajo docente posibilita que los estudiantes de Introducción a las Ciencias Básicas (ICB), primera unidad curricular de la carrera de Ciencias Veterinarias de la UNNE, aborden los contenidos disciplinares que la estructuran, a la vez que desarrollan competencias digitales (alfabetización digital). Cada año se configura el dispositivo pedagógico hibrido, considerando un escenario de entre 500 y 700 alumnos con trayectorias escolares diversas. Se combinan clases presenciales y virtuales, teniendo presente el uso de TIC como herramientas para el aprendizaje ubicuo. El aula virtual (plataforma MOODLE) de ICB tiene un diseño en mosaicos, que facilita la visualización y localización de las actividades. La planificación del contenido permite reducir la sensación de incertidumbre, de lejanía, con posibilidades de interacción a través de los foros y de la mensajería interna (chat) para la comunicación; cuestionarios, H5P o Wiki para el desarrollo de contenidos. Los recursos más utilizados, que se integran a las estrategias de enseñanza, son el Área de texto y Medios, que permite insertar elementos multimedia en el curso, donde el docente proporciona enlaces de Internet, así como documentos, imágenes y/o videos en YouTube. En este último ciclo lectivo se agregó la actividad Asistencia y la automatriculación a grupos para trabajos colaborativos. Las evaluaciones, guardan coherencia con las actividades de aprendizaje, con instancias de devolución constructiva. Los Cuestionarios tienen preguntas de estructura diversas, e incluso preguntas de descripción con justificación de respuesta elegida. Los docentes pueden gestionar las condiciones para que todos los estudiantes con sus dispositivos electrónicos, realicen la actividad/evaluación de manera individual. Los parciales, desaprobados, se revisan, para comprender el razonamiento y reconsiderar el puntaje. En las tutorías académicas, presenciales o por plataforma Zoom, se trabaja el proceso y los resultados del estudio como instancia de retroalimentación. La evaluación del dispositivo es permanente; los estudiantes expresan su percepción sobre la unidad curricular, la organización del aula, la accesibilidad a los materiales (bibliografía, videos, ejercicios) y los recursos utilizados. Las nuevas tecnológicas y dispositivos digitales por sí mismos no resuelven los problemas de enseñanza y del aprendizaje. Su presencia nos invita a recorrer caminos pocos conocidos. Se trata de escolarizar las tecnologías, llevarlas al aula y darles sentido –contenido-y utilidad pedagógica. Transitar la hibridación implica que el docente se convierta en un diseñador de situaciones de aprendizaje en torno al estudiante para que éste adquiera los conocimientos previstos. Con las nuevas tecnologías podemos facilitar que tanto el docente, como el estudiante, puedan realizar la actividad formativa independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren situados, de forma que el estudiante elije (dentro de ciertos márgenes), cuándo, cómo y dónde estudiar, y puede introducir diferentes caminos y materiales, algunos de los cuales fuera del espacio formal de formación. En consecuencia, se favorece a los estudiantes para que sigan su propio progreso individual, favoreciendo la autonomía y a la vez, ejercitando la responsabilidad que ésta implica.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPicot, José Augusto, et al., 2023. El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55864spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55864instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:48.047Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes
title El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes
spellingShingle El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes
Picot, José Augusto
Dispositivo pedagógico
Aprendizaje ubicuo
Planificación
title_short El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes
title_full El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes
title_fullStr El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes
title_full_unstemmed El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes
title_sort El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes
dc.creator.none.fl_str_mv Picot, José Augusto
Vicentín, María Gabriela
Simon, Jorgelina
Amable, Valeria Inés
Maruñak, Silvana Licia
Brem, Juan Carlos
Vargas, V.
Zach, Astrid
Pino, Mariano Sebastián
Velasco Pelozo, Lucía
Barrientos Cánovas, Fernando
Navarro, C. A.
Rosciani, Adriana Silvia
author Picot, José Augusto
author_facet Picot, José Augusto
Vicentín, María Gabriela
Simon, Jorgelina
Amable, Valeria Inés
Maruñak, Silvana Licia
Brem, Juan Carlos
Vargas, V.
Zach, Astrid
Pino, Mariano Sebastián
Velasco Pelozo, Lucía
Barrientos Cánovas, Fernando
Navarro, C. A.
Rosciani, Adriana Silvia
author_role author
author2 Vicentín, María Gabriela
Simon, Jorgelina
Amable, Valeria Inés
Maruñak, Silvana Licia
Brem, Juan Carlos
Vargas, V.
Zach, Astrid
Pino, Mariano Sebastián
Velasco Pelozo, Lucía
Barrientos Cánovas, Fernando
Navarro, C. A.
Rosciani, Adriana Silvia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivo pedagógico
Aprendizaje ubicuo
Planificación
topic Dispositivo pedagógico
Aprendizaje ubicuo
Planificación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vicentín, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Simon, Jorgelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vargas, V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pino, Mariano Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Velasco Pelozo, Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrientos Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Navarro, C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rosciani, Adriana Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La integración de las TIC al trabajo docente posibilita que los estudiantes de Introducción a las Ciencias Básicas (ICB), primera unidad curricular de la carrera de Ciencias Veterinarias de la UNNE, aborden los contenidos disciplinares que la estructuran, a la vez que desarrollan competencias digitales (alfabetización digital). Cada año se configura el dispositivo pedagógico hibrido, considerando un escenario de entre 500 y 700 alumnos con trayectorias escolares diversas. Se combinan clases presenciales y virtuales, teniendo presente el uso de TIC como herramientas para el aprendizaje ubicuo. El aula virtual (plataforma MOODLE) de ICB tiene un diseño en mosaicos, que facilita la visualización y localización de las actividades. La planificación del contenido permite reducir la sensación de incertidumbre, de lejanía, con posibilidades de interacción a través de los foros y de la mensajería interna (chat) para la comunicación; cuestionarios, H5P o Wiki para el desarrollo de contenidos. Los recursos más utilizados, que se integran a las estrategias de enseñanza, son el Área de texto y Medios, que permite insertar elementos multimedia en el curso, donde el docente proporciona enlaces de Internet, así como documentos, imágenes y/o videos en YouTube. En este último ciclo lectivo se agregó la actividad Asistencia y la automatriculación a grupos para trabajos colaborativos. Las evaluaciones, guardan coherencia con las actividades de aprendizaje, con instancias de devolución constructiva. Los Cuestionarios tienen preguntas de estructura diversas, e incluso preguntas de descripción con justificación de respuesta elegida. Los docentes pueden gestionar las condiciones para que todos los estudiantes con sus dispositivos electrónicos, realicen la actividad/evaluación de manera individual. Los parciales, desaprobados, se revisan, para comprender el razonamiento y reconsiderar el puntaje. En las tutorías académicas, presenciales o por plataforma Zoom, se trabaja el proceso y los resultados del estudio como instancia de retroalimentación. La evaluación del dispositivo es permanente; los estudiantes expresan su percepción sobre la unidad curricular, la organización del aula, la accesibilidad a los materiales (bibliografía, videos, ejercicios) y los recursos utilizados. Las nuevas tecnológicas y dispositivos digitales por sí mismos no resuelven los problemas de enseñanza y del aprendizaje. Su presencia nos invita a recorrer caminos pocos conocidos. Se trata de escolarizar las tecnologías, llevarlas al aula y darles sentido –contenido-y utilidad pedagógica. Transitar la hibridación implica que el docente se convierta en un diseñador de situaciones de aprendizaje en torno al estudiante para que éste adquiera los conocimientos previstos. Con las nuevas tecnologías podemos facilitar que tanto el docente, como el estudiante, puedan realizar la actividad formativa independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren situados, de forma que el estudiante elije (dentro de ciertos márgenes), cuándo, cómo y dónde estudiar, y puede introducir diferentes caminos y materiales, algunos de los cuales fuera del espacio formal de formación. En consecuencia, se favorece a los estudiantes para que sigan su propio progreso individual, favoreciendo la autonomía y a la vez, ejercitando la responsabilidad que ésta implica.
description Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Picot, José Augusto, et al., 2023. El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55864
identifier_str_mv Picot, José Augusto, et al., 2023. El uso de las TIC para la gestión integral de los aprendizajes. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621697462829056
score 12.559606