Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio

Autores
Delicia, Darío Daniel; Díaz Gavier, Felisa; Gómez, Marcelo; Guerra, Aldo; Helale, Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Delicia, Darío Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Díaz Gavier, Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Guerra, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Helale, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
De acuerdo con Schunk (1991), el aprendizaje implica adquisición y modificación duradera de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes. Desde esta perspectiva, es posible formular un interrogante esencial referido a las tecnologías como contexto de formación: ¿cuáles son las características que debería reunir el aprendizaje cuando lo referimos como ubicuo?. Al hablar de aprendizaje ubicuo (u-learning), aludimos a un proceso por medio del cual se propicia una estrecha conexión entre el aprender y el entorno experiencial de quien aprende. Este proceso supone, según numerosos autores, una serie de requisitos, tales como la permanencia, la accesibilidad, la inmediatez, la interactividad, la propuesta de actividades educativas situadas y la adaptabilidad. En atención a estos requisitos, el presente trabajo reporta resultados parciales de un estudio en curso, con enfoque mixto y alcance descriptivo, cuyo objetivo es examinar, en un corpus constituido por 931 encuestas estandarizadas, las posibilidades de aprendizaje ubicuo del alumnado del Colegio Nacional de Monserrat (Universidad Nacional de Córdoba-Argentina). Se analizan, concretamente, la disponibilidad de recursos tecnológicos, los saberes sobre el uso de tales recursos, las percepciones en cuanto a los conocimientos y la importancia de las TIC, entre otros aspectos que hacen foco en la figura del estudiante.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48727
Fil: Delicia, Darío Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Díaz Gavier, Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Guerra, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Helale, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
TIC
Aprendizaje
Ubicuo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29387

id RDUUNC_e6cc18d5cfe956140081a294726008f0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29387
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medioDelicia, Darío DanielDíaz Gavier, FelisaGómez, MarceloGuerra, AldoHelale, GabrielaTICAprendizajeUbicuoFil: Delicia, Darío Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Díaz Gavier, Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Guerra, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Helale, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.De acuerdo con Schunk (1991), el aprendizaje implica adquisición y modificación duradera de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes. Desde esta perspectiva, es posible formular un interrogante esencial referido a las tecnologías como contexto de formación: ¿cuáles son las características que debería reunir el aprendizaje cuando lo referimos como ubicuo?. Al hablar de aprendizaje ubicuo (u-learning), aludimos a un proceso por medio del cual se propicia una estrecha conexión entre el aprender y el entorno experiencial de quien aprende. Este proceso supone, según numerosos autores, una serie de requisitos, tales como la permanencia, la accesibilidad, la inmediatez, la interactividad, la propuesta de actividades educativas situadas y la adaptabilidad. En atención a estos requisitos, el presente trabajo reporta resultados parciales de un estudio en curso, con enfoque mixto y alcance descriptivo, cuyo objetivo es examinar, en un corpus constituido por 931 encuestas estandarizadas, las posibilidades de aprendizaje ubicuo del alumnado del Colegio Nacional de Monserrat (Universidad Nacional de Córdoba-Argentina). Se analizan, concretamente, la disponibilidad de recursos tecnológicos, los saberes sobre el uso de tales recursos, las percepciones en cuanto a los conocimientos y la importancia de las TIC, entre otros aspectos que hacen foco en la figura del estudiante.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48727Fil: Delicia, Darío Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Díaz Gavier, Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Guerra, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Helale, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29387spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29387Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:48.575Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio
title Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio
spellingShingle Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio
Delicia, Darío Daniel
TIC
Aprendizaje
Ubicuo
title_short Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio
title_full Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio
title_fullStr Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio
title_full_unstemmed Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio
title_sort Aprendizaje ubicuo : un estudio de caso en el nivel medio
dc.creator.none.fl_str_mv Delicia, Darío Daniel
Díaz Gavier, Felisa
Gómez, Marcelo
Guerra, Aldo
Helale, Gabriela
author Delicia, Darío Daniel
author_facet Delicia, Darío Daniel
Díaz Gavier, Felisa
Gómez, Marcelo
Guerra, Aldo
Helale, Gabriela
author_role author
author2 Díaz Gavier, Felisa
Gómez, Marcelo
Guerra, Aldo
Helale, Gabriela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TIC
Aprendizaje
Ubicuo
topic TIC
Aprendizaje
Ubicuo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Delicia, Darío Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Díaz Gavier, Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Guerra, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Helale, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
De acuerdo con Schunk (1991), el aprendizaje implica adquisición y modificación duradera de conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes. Desde esta perspectiva, es posible formular un interrogante esencial referido a las tecnologías como contexto de formación: ¿cuáles son las características que debería reunir el aprendizaje cuando lo referimos como ubicuo?. Al hablar de aprendizaje ubicuo (u-learning), aludimos a un proceso por medio del cual se propicia una estrecha conexión entre el aprender y el entorno experiencial de quien aprende. Este proceso supone, según numerosos autores, una serie de requisitos, tales como la permanencia, la accesibilidad, la inmediatez, la interactividad, la propuesta de actividades educativas situadas y la adaptabilidad. En atención a estos requisitos, el presente trabajo reporta resultados parciales de un estudio en curso, con enfoque mixto y alcance descriptivo, cuyo objetivo es examinar, en un corpus constituido por 931 encuestas estandarizadas, las posibilidades de aprendizaje ubicuo del alumnado del Colegio Nacional de Monserrat (Universidad Nacional de Córdoba-Argentina). Se analizan, concretamente, la disponibilidad de recursos tecnológicos, los saberes sobre el uso de tales recursos, las percepciones en cuanto a los conocimientos y la importancia de las TIC, entre otros aspectos que hacen foco en la figura del estudiante.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48727
Fil: Delicia, Darío Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Díaz Gavier, Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Guerra, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Helale, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Delicia, Darío Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29387
url http://hdl.handle.net/11086/29387
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143407074836480
score 12.712165