Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)

Autores
Ramírez, Natalia Andrea; Niveiro, Nicolás; Popoff, Orlando Fabián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Reserva Educativa Colonia Benítez (RECB), se ubica en la subregión del Chaco Oriental o Chaco Húmedo, que consiste en una franja más o menos estrecha que se extiende paralelamente a los ejes de los ríos Paraná y Paraguay, al este de las provincias de Chaco y Formosa, noreste de Santa Fe y oeste de Corrientes. Actualmente, en la región del Chaco Oriental, se considera la coexistencia de dos Dominios Fitogeográficos, los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN) y los Bosques Chaqueños. El término “macrohongos” hace referencia a todos los organismos del reino Fungi, visibles a simple vista, los cuales estarían conformados por tres grandes grupos taxonómicos: los Myxomycetes, que son los hongos ameboides; los Ascomycetes, que incluyen los hongos con forma de copa y hongos con estroma; y los Basidiomycetes, que son los comúnmente llamados hongos de sombrero y hongos en estante. Los estudios sobre estos organismos realizados en la provincia del Chaco son muy escasos. A finales del siglo XIX, Spegazzini realizó varias colecciones en la zona de estudio, y desde ese trabajo solo se cuenta con los estudios actuales para la región, conociéndose 81 taxones de hongos para el Distrito Chaqueño Oriental, de los cuales solo 28 han sido coleccionados en la Reserva Educativa Colonia Benítez. Debido a que la diversidad de especies conocidas para esta región es aún escasa e incompleta, el objetivo del presente trabajo es estudiar la diversidad de hongos macroscópicos que se encuentran protegidos en la Reserva Educativa Colonia Benítez. Para lograr el objetivo planteado se realizaron 12 viajes de colección a la Reserva Educativa Colonia Benítez, priorizando las colecciones después de las precipitaciones. El material recientemente coleccionado fue fotografiado y descripto macro y microscópicamente. Para las observaciones microscópicas (elementos del revestimiento piléico, del contexto del píleo y del pie, de las laminillas, esporas, basidios, cistidios, etc.) se realizaron cortes a mano alzada, los cuales fueron montados en KOH 5% teñidos con floxina acuosa al 1%, y reactivo de Melzer. Los ejemplares analizados han sido identificados mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones de especies encontradas en la bibliografía. El material colectado fue depositado en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Hasta la fecha se ha registrado un total de 60 macrohongos para la RECB. El Phyllum Basidiomycota fue el más diverso y del cual se obtuvo un mayor número de colecciones, presentando un total de 40 especies correspondientes al Orden Agaricales, 15 especies de Aphyllophorales y 3 especies de Auriculariales. También se ha colectado una especie del Phyllum Ascomycota y una de Myxomycota. Estos resultados revelan la rica diversidad resguardada en la RECB, que probablemente se incrementará al continuar con dichos estudios.
Materia
Fungi
Basidiomycota
Diversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52760

id RIUNNE_897c553c543b7233b691dc42ad856e68
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52760
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)Ramírez, Natalia AndreaNiveiro, NicolásPopoff, Orlando FabiánFungiBasidiomycotaDiversidadFil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La Reserva Educativa Colonia Benítez (RECB), se ubica en la subregión del Chaco Oriental o Chaco Húmedo, que consiste en una franja más o menos estrecha que se extiende paralelamente a los ejes de los ríos Paraná y Paraguay, al este de las provincias de Chaco y Formosa, noreste de Santa Fe y oeste de Corrientes. Actualmente, en la región del Chaco Oriental, se considera la coexistencia de dos Dominios Fitogeográficos, los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN) y los Bosques Chaqueños. El término “macrohongos” hace referencia a todos los organismos del reino Fungi, visibles a simple vista, los cuales estarían conformados por tres grandes grupos taxonómicos: los Myxomycetes, que son los hongos ameboides; los Ascomycetes, que incluyen los hongos con forma de copa y hongos con estroma; y los Basidiomycetes, que son los comúnmente llamados hongos de sombrero y hongos en estante. Los estudios sobre estos organismos realizados en la provincia del Chaco son muy escasos. A finales del siglo XIX, Spegazzini realizó varias colecciones en la zona de estudio, y desde ese trabajo solo se cuenta con los estudios actuales para la región, conociéndose 81 taxones de hongos para el Distrito Chaqueño Oriental, de los cuales solo 28 han sido coleccionados en la Reserva Educativa Colonia Benítez. Debido a que la diversidad de especies conocidas para esta región es aún escasa e incompleta, el objetivo del presente trabajo es estudiar la diversidad de hongos macroscópicos que se encuentran protegidos en la Reserva Educativa Colonia Benítez. Para lograr el objetivo planteado se realizaron 12 viajes de colección a la Reserva Educativa Colonia Benítez, priorizando las colecciones después de las precipitaciones. El material recientemente coleccionado fue fotografiado y descripto macro y microscópicamente. Para las observaciones microscópicas (elementos del revestimiento piléico, del contexto del píleo y del pie, de las laminillas, esporas, basidios, cistidios, etc.) se realizaron cortes a mano alzada, los cuales fueron montados en KOH 5% teñidos con floxina acuosa al 1%, y reactivo de Melzer. Los ejemplares analizados han sido identificados mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones de especies encontradas en la bibliografía. El material colectado fue depositado en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Hasta la fecha se ha registrado un total de 60 macrohongos para la RECB. El Phyllum Basidiomycota fue el más diverso y del cual se obtuvo un mayor número de colecciones, presentando un total de 40 especies correspondientes al Orden Agaricales, 15 especies de Aphyllophorales y 3 especies de Auriculariales. También se ha colectado una especie del Phyllum Ascomycota y una de Myxomycota. Estos resultados revelan la rica diversidad resguardada en la RECB, que probablemente se incrementará al continuar con dichos estudios.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRamírez, Natalia Andrea, Niveiro, Nicolás, Popoff, Orlando Fabián, 2014. Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52760spaSGCyT-UNNE/Pregrado/12P003/AR. Corrientes/“Biodiversidad de Ascomycetes liquenizados, Basidiomycetes y Briófitas del Norte Argentino y regiones limítrofes” SGCyT-UNNEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52760instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:02.372Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)
title Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)
spellingShingle Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)
Ramírez, Natalia Andrea
Fungi
Basidiomycota
Diversidad
title_short Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)
title_full Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)
title_fullStr Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)
title_full_unstemmed Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)
title_sort Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Natalia Andrea
Niveiro, Nicolás
Popoff, Orlando Fabián
author Ramírez, Natalia Andrea
author_facet Ramírez, Natalia Andrea
Niveiro, Nicolás
Popoff, Orlando Fabián
author_role author
author2 Niveiro, Nicolás
Popoff, Orlando Fabián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fungi
Basidiomycota
Diversidad
topic Fungi
Basidiomycota
Diversidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Niveiro, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Popoff, Orlando Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Reserva Educativa Colonia Benítez (RECB), se ubica en la subregión del Chaco Oriental o Chaco Húmedo, que consiste en una franja más o menos estrecha que se extiende paralelamente a los ejes de los ríos Paraná y Paraguay, al este de las provincias de Chaco y Formosa, noreste de Santa Fe y oeste de Corrientes. Actualmente, en la región del Chaco Oriental, se considera la coexistencia de dos Dominios Fitogeográficos, los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN) y los Bosques Chaqueños. El término “macrohongos” hace referencia a todos los organismos del reino Fungi, visibles a simple vista, los cuales estarían conformados por tres grandes grupos taxonómicos: los Myxomycetes, que son los hongos ameboides; los Ascomycetes, que incluyen los hongos con forma de copa y hongos con estroma; y los Basidiomycetes, que son los comúnmente llamados hongos de sombrero y hongos en estante. Los estudios sobre estos organismos realizados en la provincia del Chaco son muy escasos. A finales del siglo XIX, Spegazzini realizó varias colecciones en la zona de estudio, y desde ese trabajo solo se cuenta con los estudios actuales para la región, conociéndose 81 taxones de hongos para el Distrito Chaqueño Oriental, de los cuales solo 28 han sido coleccionados en la Reserva Educativa Colonia Benítez. Debido a que la diversidad de especies conocidas para esta región es aún escasa e incompleta, el objetivo del presente trabajo es estudiar la diversidad de hongos macroscópicos que se encuentran protegidos en la Reserva Educativa Colonia Benítez. Para lograr el objetivo planteado se realizaron 12 viajes de colección a la Reserva Educativa Colonia Benítez, priorizando las colecciones después de las precipitaciones. El material recientemente coleccionado fue fotografiado y descripto macro y microscópicamente. Para las observaciones microscópicas (elementos del revestimiento piléico, del contexto del píleo y del pie, de las laminillas, esporas, basidios, cistidios, etc.) se realizaron cortes a mano alzada, los cuales fueron montados en KOH 5% teñidos con floxina acuosa al 1%, y reactivo de Melzer. Los ejemplares analizados han sido identificados mediante el uso de claves dicotómicas y descripciones de especies encontradas en la bibliografía. El material colectado fue depositado en el herbario del Instituto de Botánica del Nordeste (CTES). Hasta la fecha se ha registrado un total de 60 macrohongos para la RECB. El Phyllum Basidiomycota fue el más diverso y del cual se obtuvo un mayor número de colecciones, presentando un total de 40 especies correspondientes al Orden Agaricales, 15 especies de Aphyllophorales y 3 especies de Auriculariales. También se ha colectado una especie del Phyllum Ascomycota y una de Myxomycota. Estos resultados revelan la rica diversidad resguardada en la RECB, que probablemente se incrementará al continuar con dichos estudios.
description Fil: Ramírez, Natalia Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, Natalia Andrea, Niveiro, Nicolás, Popoff, Orlando Fabián, 2014. Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52760
identifier_str_mv Ramírez, Natalia Andrea, Niveiro, Nicolás, Popoff, Orlando Fabián, 2014. Macrohongos de la Reserva Educativa Colonia Benítez (Chaco, Argentina). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv SGCyT-UNNE/Pregrado/12P003/AR. Corrientes/“Biodiversidad de Ascomycetes liquenizados, Basidiomycetes y Briófitas del Norte Argentino y regiones limítrofes” SGCyT-UNNE
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702330318848
score 12.559606