Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi
- Autores
- Cardoni, Rita L.; Antúnez, María Inés; Abrami, Analia A.
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cardoni, Rita L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.
Fil: Antúnez, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.
Fil: Abrami, Analia A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.
En el huésped infectado con Trypanosoma cruzi, la respuesta inmune protectora involucra principalmente la producción de anticuerpos específicos y la activación de células fagocíticas por interferón-γ(IFN-γ). El efecto central del IFN-γ in vivosería la activación de la sintetasa inducible de óxido nítrico de macrófagos (iNOS) y la generación de óxido nítrico (NO°) que participa en la destrucción intracelular de los parásitos. En la infección aguda, la inducción de la respuesta TH1 sería llevada a cabo por la interleuquina 12 (IL-12), que estimula la producción de IFN-γen células NK. En la liberación de IFN-γ también intervienen otros tipos de células, como los linfocitos Thy-1 + CD4-CD8-, CD4 + y CD8 + . El control de la respuesta TH1, podría ser, en parte, el resultado de la menor activación de macrófagos, por la disminución de la carga parasitaria, y de la producción de IL-10 y del factor de transformación del crecimiento β(TGF-β). La respuesta protectora TH1 también estaría implicada en el daño tisular y en las alteraciones de la respuesta inmune observadas durante la infección. Nosotros estudiamos la cinética de la actividad NK y de la producción de IL-12 e IFN-γ por células de bazo, así como los niveles séricos de estas citoquinas centrales de la respuesta TH1, en ratones BALB/c y C3H infectados con T. cruzi,cepa Tulahuén. Inmediatamente después de la infección encontramos que, en las células de bazo, incrementó tanto la producción de IL-12 como la actividad NK, y este efecto fue mayor en ratones C3H que en BALB/c. En los C3H, el IFN-γ aumentó simultáneamente, a diferencia de los BALB/c en los que la citoquina incrementó más tardíamente en la fase aguda. En ambas cepas, la infección indujo muy rápidamente altos niveles séricos de IL-12 que se mantuvieron elevados durante toda la fase aguda. Por otro lado, el IFN-γsérico incrementó unos días antes del pico de parasitemia y alcanzó mayor concentración, y más tempranamente, en los ratones BALB/c que en los C3H. Para nuestra sorpresa, en la fase crónica de la infección, la producción de IL-12 seguía alta en ambas cepas, a pesar de ello, el IFN-γsólo continuó elevado en los ratones BALB/c. Aunque en la fase aguda la respuesta global fue predominantemente TH1 en las dos cepas de ratones, los BALB/c tienen una mayor susceptibilidad que los C3H. El control inicial del parásito parecería estar más relacionado con la expresión de la respuesta TH1 a nivel de células del bazo, mientras que los niveles séricos de IL-12 e IFN-γ podrían estarlo con la inducción del daño tisular. Nuestras observaciones indicarían que la respuesta protectora TH1 tendría diferente modalidad en diferentes relaciones huésped-parásito, y que los factores que la controlan son de importancia primaria para determinar la expresión cuali- y cuantitativa de la relación IL-12/NK/IFN-γy su participación en la resistencia y en el daño tisular. PROBLEMATICA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Simposio internacional. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires, 19-20 abril 1999 - Fuente
- Medicina (Buenos Aires) 1999; 59(2): 84-90.
- Materia
-
Trypanosoma cruzi
Interleucina-12 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"
- OAI Identificador
- oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/205
Ver los metadatos del registro completo
id |
SGCANLIS_8adaa3f803d518d9cbd1abd2141c928d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/205 |
network_acronym_str |
SGCANLIS |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
spelling |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruziTH1 response in the experimental infection with Trypanosoma cruziCardoni, Rita L.Antúnez, María InésAbrami, Analia A.Trypanosoma cruziInterleucina-12Fil: Cardoni, Rita L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.Fil: Antúnez, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.Fil: Abrami, Analia A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina.En el huésped infectado con Trypanosoma cruzi, la respuesta inmune protectora involucra principalmente la producción de anticuerpos específicos y la activación de células fagocíticas por interferón-γ(IFN-γ). El efecto central del IFN-γ in vivosería la activación de la sintetasa inducible de óxido nítrico de macrófagos (iNOS) y la generación de óxido nítrico (NO°) que participa en la destrucción intracelular de los parásitos. En la infección aguda, la inducción de la respuesta TH1 sería llevada a cabo por la interleuquina 12 (IL-12), que estimula la producción de IFN-γen células NK. En la liberación de IFN-γ también intervienen otros tipos de células, como los linfocitos Thy-1 + CD4-CD8-, CD4 + y CD8 + . El control de la respuesta TH1, podría ser, en parte, el resultado de la menor activación de macrófagos, por la disminución de la carga parasitaria, y de la producción de IL-10 y del factor de transformación del crecimiento β(TGF-β). La respuesta protectora TH1 también estaría implicada en el daño tisular y en las alteraciones de la respuesta inmune observadas durante la infección. Nosotros estudiamos la cinética de la actividad NK y de la producción de IL-12 e IFN-γ por células de bazo, así como los niveles séricos de estas citoquinas centrales de la respuesta TH1, en ratones BALB/c y C3H infectados con T. cruzi,cepa Tulahuén. Inmediatamente después de la infección encontramos que, en las células de bazo, incrementó tanto la producción de IL-12 como la actividad NK, y este efecto fue mayor en ratones C3H que en BALB/c. En los C3H, el IFN-γ aumentó simultáneamente, a diferencia de los BALB/c en los que la citoquina incrementó más tardíamente en la fase aguda. En ambas cepas, la infección indujo muy rápidamente altos niveles séricos de IL-12 que se mantuvieron elevados durante toda la fase aguda. Por otro lado, el IFN-γsérico incrementó unos días antes del pico de parasitemia y alcanzó mayor concentración, y más tempranamente, en los ratones BALB/c que en los C3H. Para nuestra sorpresa, en la fase crónica de la infección, la producción de IL-12 seguía alta en ambas cepas, a pesar de ello, el IFN-γsólo continuó elevado en los ratones BALB/c. Aunque en la fase aguda la respuesta global fue predominantemente TH1 en las dos cepas de ratones, los BALB/c tienen una mayor susceptibilidad que los C3H. El control inicial del parásito parecería estar más relacionado con la expresión de la respuesta TH1 a nivel de células del bazo, mientras que los niveles séricos de IL-12 e IFN-γ podrían estarlo con la inducción del daño tisular. Nuestras observaciones indicarían que la respuesta protectora TH1 tendría diferente modalidad en diferentes relaciones huésped-parásito, y que los factores que la controlan son de importancia primaria para determinar la expresión cuali- y cuantitativa de la relación IL-12/NK/IFN-γy su participación en la resistencia y en el daño tisular. PROBLEMATICA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Simposio internacional. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires, 19-20 abril 19991999info:ar-repo/semantics/articuloinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf0025-7680http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/205http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol59-99/supl2/v59_s2_84_90.pdfMedicina (Buenos Aires) 1999; 59(2): 84-90.reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁNinstname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"instacron:ANLISspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:29:52Zoai:sgc.anlis.gob.ar:Publications/123456789/205Institucionalhttp://sgc.anlis.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://sgc.anlis.gob.ar/oai/biblioteca@anlis.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:52.765Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán"false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi TH1 response in the experimental infection with Trypanosoma cruzi |
title |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi |
spellingShingle |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi Cardoni, Rita L. Trypanosoma cruzi Interleucina-12 |
title_short |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi |
title_full |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi |
title_fullStr |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi |
title_full_unstemmed |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi |
title_sort |
Respuesta TH1 en la infección experimental con Trypanosoma cruzi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardoni, Rita L. Antúnez, María Inés Abrami, Analia A. |
author |
Cardoni, Rita L. |
author_facet |
Cardoni, Rita L. Antúnez, María Inés Abrami, Analia A. |
author_role |
author |
author2 |
Antúnez, María Inés Abrami, Analia A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trypanosoma cruzi Interleucina-12 |
topic |
Trypanosoma cruzi Interleucina-12 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cardoni, Rita L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina. Fil: Antúnez, María Inés. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina. Fil: Abrami, Analia A. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina. En el huésped infectado con Trypanosoma cruzi, la respuesta inmune protectora involucra principalmente la producción de anticuerpos específicos y la activación de células fagocíticas por interferón-γ(IFN-γ). El efecto central del IFN-γ in vivosería la activación de la sintetasa inducible de óxido nítrico de macrófagos (iNOS) y la generación de óxido nítrico (NO°) que participa en la destrucción intracelular de los parásitos. En la infección aguda, la inducción de la respuesta TH1 sería llevada a cabo por la interleuquina 12 (IL-12), que estimula la producción de IFN-γen células NK. En la liberación de IFN-γ también intervienen otros tipos de células, como los linfocitos Thy-1 + CD4-CD8-, CD4 + y CD8 + . El control de la respuesta TH1, podría ser, en parte, el resultado de la menor activación de macrófagos, por la disminución de la carga parasitaria, y de la producción de IL-10 y del factor de transformación del crecimiento β(TGF-β). La respuesta protectora TH1 también estaría implicada en el daño tisular y en las alteraciones de la respuesta inmune observadas durante la infección. Nosotros estudiamos la cinética de la actividad NK y de la producción de IL-12 e IFN-γ por células de bazo, así como los niveles séricos de estas citoquinas centrales de la respuesta TH1, en ratones BALB/c y C3H infectados con T. cruzi,cepa Tulahuén. Inmediatamente después de la infección encontramos que, en las células de bazo, incrementó tanto la producción de IL-12 como la actividad NK, y este efecto fue mayor en ratones C3H que en BALB/c. En los C3H, el IFN-γ aumentó simultáneamente, a diferencia de los BALB/c en los que la citoquina incrementó más tardíamente en la fase aguda. En ambas cepas, la infección indujo muy rápidamente altos niveles séricos de IL-12 que se mantuvieron elevados durante toda la fase aguda. Por otro lado, el IFN-γsérico incrementó unos días antes del pico de parasitemia y alcanzó mayor concentración, y más tempranamente, en los ratones BALB/c que en los C3H. Para nuestra sorpresa, en la fase crónica de la infección, la producción de IL-12 seguía alta en ambas cepas, a pesar de ello, el IFN-γsólo continuó elevado en los ratones BALB/c. Aunque en la fase aguda la respuesta global fue predominantemente TH1 en las dos cepas de ratones, los BALB/c tienen una mayor susceptibilidad que los C3H. El control inicial del parásito parecería estar más relacionado con la expresión de la respuesta TH1 a nivel de células del bazo, mientras que los niveles séricos de IL-12 e IFN-γ podrían estarlo con la inducción del daño tisular. Nuestras observaciones indicarían que la respuesta protectora TH1 tendría diferente modalidad en diferentes relaciones huésped-parásito, y que los factores que la controlan son de importancia primaria para determinar la expresión cuali- y cuantitativa de la relación IL-12/NK/IFN-γy su participación en la resistencia y en el daño tisular. PROBLEMATICA DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Simposio internacional. Academia Nacional de Medicina. Buenos Aires, 19-20 abril 1999 |
description |
Fil: Cardoni, Rita L. ANLIS Dr.C.G.Malbrán. Instituto Nacional de Parasitología; Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/articulo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0025-7680 http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/205 http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol59-99/supl2/v59_s2_84_90.pdf |
identifier_str_mv |
0025-7680 |
url |
http://sgc.anlis.gob.ar/handle/123456789/205 http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol59-99/supl2/v59_s2_84_90.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) 1999; 59(2): 84-90. reponame:Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN instname:Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" instacron:ANLIS |
reponame_str |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
collection |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN |
instname_str |
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
instacron_str |
ANLIS |
institution |
ANLIS |
repository.name.fl_str_mv |
Sistema de Gestión del Conocimiento ANLIS MALBRÁN - Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán" |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@anlis.gov.ar |
_version_ |
1844621850824409088 |
score |
12.559606 |