Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado

Autores
Suaid, Sebastián Yair; Torres Salinas, Christian Manuel; Zabert, Armando F.; Pisarello, María Inés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Suaid, Sebastián Yair. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Torres Salinas, Christian Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zabert, Armando F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La educación en Ingeniería exige la adquisición de competencias en el análisis, modelado, diseño y realización de dispositivos, sistemas, componentes o procesos. Específicamente el CONFEDI a través de los estándares definidos en el Libro Rojo, establece que la formación del ingeniero biomédico involucra los mismos objetivos de desarrollo de competencias en el área del modelado y la simulación, estrechamente vinculadas con el desarrollo de nuevas tecnologías informáticas. Basándonos en lo antes expuesto, planteamos como propuesta didáctica, el empleo de modelos simples y su simulación para la enseñanza de sistemas fisiológicos y la integración de conocimientos previos. La propuesta se basa en el modelo Windkessel para analizar la dinámica cardiovascular materno-fetal. Por tratarse de un sistema complejo, es necesario que los estudiantes comprendan acabadamente este modelo que sirve de base para el segundo y que recuperen saberes previos referentes a los métodos de resolución de los circuitos eléctricos. Se realizó la simulación del modelo equivalente del sistema cardiovascular materno fetal de 32 semanas de embarazo. El modelo desarrollado consiste de segmentos vasculares del tipo Windkessel de 2 elementos y representan un esquema equivalente del sistema interconectado entre la madre y el feto. Las ecuaciones fueron resueltas para hallar los flujos de sangre en distintas ramas del sistema con el fin de realizar un análisis cuantitativo de su comportamiento. La solución de este modelo, lograda con Matlab®, permite que los alumnos de ingeniería comprendan, diseñen y simulen procesos biológicos a partir de sistemas físicos que les son familiares.
Engineering education requires the acquisition of skills in the analysis, modeling, design and realization of devices, systems, components or processes. Specifically, the CONFEDI, through the standards defined in the Red Book, establishes that the training of the biomedical engineer involves the same competency development objectives in the area of modeling and simulation, closely linked to the development of new computer technologies. Based on the above, we propose as a didactic proposal, the use of simple models and their simulation for the teaching of physiological systems and the integration of previous knowledge. The proposal is based on the Windkessel model to analyze maternal-fetal cardiovascular dynamics. Because it is a complex system, it is necessary for students to fully understand this model, which serves as the basis for the second, and to recover previous knowledge regarding the methods of solving electrical circuits. Simulation of the equivalent model of the fetal maternal cardiovascular system at 32 weeks of pregnancy was performed. The developed model consists of 2-element Windkessel-type vascular segments and represents an equivalent scheme of the interconnected system between the mother and the fetus. The equations were solved to find the blood flows in different branches of the system in order to perform a quantitative analysis of their behavior. The solution of this model, achieved with Matlab®, allows engineering students to understand, design and simulate biological processes from physical systems that are familiar to them.
Materia
Modelado
Simulación
Sistemas lineales
Windkessel
Educación en ingenierías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56276

id RIUNNE_88fe70d3d606f9fd609560931c742c88
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56276
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificadoSuaid, Sebastián YairTorres Salinas, Christian ManuelZabert, Armando F.Pisarello, María InésModeladoSimulaciónSistemas linealesWindkesselEducación en ingenieríasFil: Suaid, Sebastián Yair. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Torres Salinas, Christian Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zabert, Armando F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La educación en Ingeniería exige la adquisición de competencias en el análisis, modelado, diseño y realización de dispositivos, sistemas, componentes o procesos. Específicamente el CONFEDI a través de los estándares definidos en el Libro Rojo, establece que la formación del ingeniero biomédico involucra los mismos objetivos de desarrollo de competencias en el área del modelado y la simulación, estrechamente vinculadas con el desarrollo de nuevas tecnologías informáticas. Basándonos en lo antes expuesto, planteamos como propuesta didáctica, el empleo de modelos simples y su simulación para la enseñanza de sistemas fisiológicos y la integración de conocimientos previos. La propuesta se basa en el modelo Windkessel para analizar la dinámica cardiovascular materno-fetal. Por tratarse de un sistema complejo, es necesario que los estudiantes comprendan acabadamente este modelo que sirve de base para el segundo y que recuperen saberes previos referentes a los métodos de resolución de los circuitos eléctricos. Se realizó la simulación del modelo equivalente del sistema cardiovascular materno fetal de 32 semanas de embarazo. El modelo desarrollado consiste de segmentos vasculares del tipo Windkessel de 2 elementos y representan un esquema equivalente del sistema interconectado entre la madre y el feto. Las ecuaciones fueron resueltas para hallar los flujos de sangre en distintas ramas del sistema con el fin de realizar un análisis cuantitativo de su comportamiento. La solución de este modelo, lograda con Matlab®, permite que los alumnos de ingeniería comprendan, diseñen y simulen procesos biológicos a partir de sistemas físicos que les son familiares.Engineering education requires the acquisition of skills in the analysis, modeling, design and realization of devices, systems, components or processes. Specifically, the CONFEDI, through the standards defined in the Red Book, establishes that the training of the biomedical engineer involves the same competency development objectives in the area of modeling and simulation, closely linked to the development of new computer technologies. Based on the above, we propose as a didactic proposal, the use of simple models and their simulation for the teaching of physiological systems and the integration of previous knowledge. The proposal is based on the Windkessel model to analyze maternal-fetal cardiovascular dynamics. Because it is a complex system, it is necessary for students to fully understand this model, which serves as the basis for the second, and to recover previous knowledge regarding the methods of solving electrical circuits. Simulation of the equivalent model of the fetal maternal cardiovascular system at 32 weeks of pregnancy was performed. The developed model consists of 2-element Windkessel-type vascular segments and represents an equivalent scheme of the interconnected system between the mother and the fetus. The equations were solved to find the blood flows in different branches of the system in order to perform a quantitative analysis of their behavior. The solution of this model, achieved with Matlab®, allows engineering students to understand, design and simulate biological processes from physical systems that are familiar to them.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1279-1286application/pdfSuaid, Sebastián Y. et al., 2022. Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1279-1286.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56276spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56276instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:53.037Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado
title Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado
spellingShingle Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado
Suaid, Sebastián Yair
Modelado
Simulación
Sistemas lineales
Windkessel
Educación en ingenierías
title_short Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado
title_full Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado
title_fullStr Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado
title_full_unstemmed Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado
title_sort Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado
dc.creator.none.fl_str_mv Suaid, Sebastián Yair
Torres Salinas, Christian Manuel
Zabert, Armando F.
Pisarello, María Inés
author Suaid, Sebastián Yair
author_facet Suaid, Sebastián Yair
Torres Salinas, Christian Manuel
Zabert, Armando F.
Pisarello, María Inés
author_role author
author2 Torres Salinas, Christian Manuel
Zabert, Armando F.
Pisarello, María Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelado
Simulación
Sistemas lineales
Windkessel
Educación en ingenierías
topic Modelado
Simulación
Sistemas lineales
Windkessel
Educación en ingenierías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suaid, Sebastián Yair. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Torres Salinas, Christian Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zabert, Armando F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Pisarello, María Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La educación en Ingeniería exige la adquisición de competencias en el análisis, modelado, diseño y realización de dispositivos, sistemas, componentes o procesos. Específicamente el CONFEDI a través de los estándares definidos en el Libro Rojo, establece que la formación del ingeniero biomédico involucra los mismos objetivos de desarrollo de competencias en el área del modelado y la simulación, estrechamente vinculadas con el desarrollo de nuevas tecnologías informáticas. Basándonos en lo antes expuesto, planteamos como propuesta didáctica, el empleo de modelos simples y su simulación para la enseñanza de sistemas fisiológicos y la integración de conocimientos previos. La propuesta se basa en el modelo Windkessel para analizar la dinámica cardiovascular materno-fetal. Por tratarse de un sistema complejo, es necesario que los estudiantes comprendan acabadamente este modelo que sirve de base para el segundo y que recuperen saberes previos referentes a los métodos de resolución de los circuitos eléctricos. Se realizó la simulación del modelo equivalente del sistema cardiovascular materno fetal de 32 semanas de embarazo. El modelo desarrollado consiste de segmentos vasculares del tipo Windkessel de 2 elementos y representan un esquema equivalente del sistema interconectado entre la madre y el feto. Las ecuaciones fueron resueltas para hallar los flujos de sangre en distintas ramas del sistema con el fin de realizar un análisis cuantitativo de su comportamiento. La solución de este modelo, lograda con Matlab®, permite que los alumnos de ingeniería comprendan, diseñen y simulen procesos biológicos a partir de sistemas físicos que les son familiares.
Engineering education requires the acquisition of skills in the analysis, modeling, design and realization of devices, systems, components or processes. Specifically, the CONFEDI, through the standards defined in the Red Book, establishes that the training of the biomedical engineer involves the same competency development objectives in the area of modeling and simulation, closely linked to the development of new computer technologies. Based on the above, we propose as a didactic proposal, the use of simple models and their simulation for the teaching of physiological systems and the integration of previous knowledge. The proposal is based on the Windkessel model to analyze maternal-fetal cardiovascular dynamics. Because it is a complex system, it is necessary for students to fully understand this model, which serves as the basis for the second, and to recover previous knowledge regarding the methods of solving electrical circuits. Simulation of the equivalent model of the fetal maternal cardiovascular system at 32 weeks of pregnancy was performed. The developed model consists of 2-element Windkessel-type vascular segments and represents an equivalent scheme of the interconnected system between the mother and the fetus. The equations were solved to find the blood flows in different branches of the system in order to perform a quantitative analysis of their behavior. The solution of this model, achieved with Matlab®, allows engineering students to understand, design and simulate biological processes from physical systems that are familiar to them.
description Fil: Suaid, Sebastián Yair. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Suaid, Sebastián Y. et al., 2022. Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1279-1286.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56276
identifier_str_mv Suaid, Sebastián Y. et al., 2022. Modelización del sistema cardiovascular materno-fetal a partir de un modelo simplificado. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 1279-1286.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1279-1286
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699321954304
score 12.558318