Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores

Autores
Liporace, Antonio G.; Jouglard, Claudio E.; Cheng, Po Wen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los aerogeneradores son sistemas complejos compuestos por múltiples sub-sistemas únicos y especializados. Esta especialización creciente hace que, en su diseño, deban intervenir diversos equipos de ingeniería, cada uno de ellos requiriendo el empleo de herramienta de simulación específicas y propias de su especialidad. La falta de herramientas que permitan una simulación completa y que provean a todos los equipos de trabajo con las capacidades necesarias para estudiar el problema es un hecho ampliamente documentado en la literatura. Este trabajo explora la posibilidad del empleo de técnicas de co-simulación como herramienta para vincular distintos software de simulación. Se empleará un esquema de acoplamiento débil, con vistas a una futura implementación del estándar Functional Mock-up Interfase (FMI). Para estudiar la calidad de la solución se compararán los resultados de dos simulaciones: una completamente acoplada y otra con acoplamiento débil. Ambas se resolverán empleando el software FAST, desarrollado por el National Renewable Energy Laboratory (NREL). Este software se encuentra ampliamente difundido y probado en la industria y su concepción modular es especialmente apta para manejar ambos esquemas de acoplamiento. Las técnicas de co-simulación permiten la simulación de un problema multidisciplinario complejo empleando múltiples herramientas. Esto permite que cada equipo de trabajo emplee el software más apropiado, sin que por ello deje de ser posible la realización de una simulación con el modelo completo. Este trabajo demostrará que aún los sistemas fuertemente acoplados pueden simularse adecuadamente empleando técnicas de co-simulación con acoplamiento débil.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 20
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Aerogeneradores
Energía Eólica
Co-simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98859

id SEDICI_80ca58dd836862c946c0f8e245056cb7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98859
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradoresLiporace, Antonio G.Jouglard, Claudio E.Cheng, Po WenIngenieríaAerogeneradoresEnergía EólicaCo-simulaciónLos aerogeneradores son sistemas complejos compuestos por múltiples sub-sistemas únicos y especializados. Esta especialización creciente hace que, en su diseño, deban intervenir diversos equipos de ingeniería, cada uno de ellos requiriendo el empleo de herramienta de simulación específicas y propias de su especialidad. La falta de herramientas que permitan una simulación completa y que provean a todos los equipos de trabajo con las capacidades necesarias para estudiar el problema es un hecho ampliamente documentado en la literatura. Este trabajo explora la posibilidad del empleo de técnicas de co-simulación como herramienta para vincular distintos software de simulación. Se empleará un esquema de acoplamiento débil, con vistas a una futura implementación del estándar Functional Mock-up Interfase (FMI). Para estudiar la calidad de la solución se compararán los resultados de dos simulaciones: una completamente acoplada y otra con acoplamiento débil. Ambas se resolverán empleando el software FAST, desarrollado por el National Renewable Energy Laboratory (NREL). Este software se encuentra ampliamente difundido y probado en la industria y su concepción modular es especialmente apta para manejar ambos esquemas de acoplamiento. Las técnicas de co-simulación permiten la simulación de un problema multidisciplinario complejo empleando múltiples herramientas. Esto permite que cada equipo de trabajo emplee el software más apropiado, sin que por ello deje de ser posible la realización de una simulación con el modelo completo. Este trabajo demostrará que aún los sistemas fuertemente acoplados pueden simularse adecuadamente empleando técnicas de co-simulación con acoplamiento débil.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 20Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1199-1199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98859spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5338info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98859Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:33.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores
title Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores
spellingShingle Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores
Liporace, Antonio G.
Ingeniería
Aerogeneradores
Energía Eólica
Co-simulación
title_short Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores
title_full Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores
title_fullStr Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores
title_full_unstemmed Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores
title_sort Un modelo simplificado para co-simulación de aerogeneradores
dc.creator.none.fl_str_mv Liporace, Antonio G.
Jouglard, Claudio E.
Cheng, Po Wen
author Liporace, Antonio G.
author_facet Liporace, Antonio G.
Jouglard, Claudio E.
Cheng, Po Wen
author_role author
author2 Jouglard, Claudio E.
Cheng, Po Wen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Aerogeneradores
Energía Eólica
Co-simulación
topic Ingeniería
Aerogeneradores
Energía Eólica
Co-simulación
dc.description.none.fl_txt_mv Los aerogeneradores son sistemas complejos compuestos por múltiples sub-sistemas únicos y especializados. Esta especialización creciente hace que, en su diseño, deban intervenir diversos equipos de ingeniería, cada uno de ellos requiriendo el empleo de herramienta de simulación específicas y propias de su especialidad. La falta de herramientas que permitan una simulación completa y que provean a todos los equipos de trabajo con las capacidades necesarias para estudiar el problema es un hecho ampliamente documentado en la literatura. Este trabajo explora la posibilidad del empleo de técnicas de co-simulación como herramienta para vincular distintos software de simulación. Se empleará un esquema de acoplamiento débil, con vistas a una futura implementación del estándar Functional Mock-up Interfase (FMI). Para estudiar la calidad de la solución se compararán los resultados de dos simulaciones: una completamente acoplada y otra con acoplamiento débil. Ambas se resolverán empleando el software FAST, desarrollado por el National Renewable Energy Laboratory (NREL). Este software se encuentra ampliamente difundido y probado en la industria y su concepción modular es especialmente apta para manejar ambos esquemas de acoplamiento. Las técnicas de co-simulación permiten la simulación de un problema multidisciplinario complejo empleando múltiples herramientas. Esto permite que cada equipo de trabajo emplee el software más apropiado, sin que por ello deje de ser posible la realización de una simulación con el modelo completo. Este trabajo demostrará que aún los sistemas fuertemente acoplados pueden simularse adecuadamente empleando técnicas de co-simulación con acoplamiento débil.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 20
Facultad de Ingeniería
description Los aerogeneradores son sistemas complejos compuestos por múltiples sub-sistemas únicos y especializados. Esta especialización creciente hace que, en su diseño, deban intervenir diversos equipos de ingeniería, cada uno de ellos requiriendo el empleo de herramienta de simulación específicas y propias de su especialidad. La falta de herramientas que permitan una simulación completa y que provean a todos los equipos de trabajo con las capacidades necesarias para estudiar el problema es un hecho ampliamente documentado en la literatura. Este trabajo explora la posibilidad del empleo de técnicas de co-simulación como herramienta para vincular distintos software de simulación. Se empleará un esquema de acoplamiento débil, con vistas a una futura implementación del estándar Functional Mock-up Interfase (FMI). Para estudiar la calidad de la solución se compararán los resultados de dos simulaciones: una completamente acoplada y otra con acoplamiento débil. Ambas se resolverán empleando el software FAST, desarrollado por el National Renewable Energy Laboratory (NREL). Este software se encuentra ampliamente difundido y probado en la industria y su concepción modular es especialmente apta para manejar ambos esquemas de acoplamiento. Las técnicas de co-simulación permiten la simulación de un problema multidisciplinario complejo empleando múltiples herramientas. Esto permite que cada equipo de trabajo emplee el software más apropiado, sin que por ello deje de ser posible la realización de una simulación con el modelo completo. Este trabajo demostrará que aún los sistemas fuertemente acoplados pueden simularse adecuadamente empleando técnicas de co-simulación con acoplamiento débil.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98859
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5338
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1199-1199
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064193278574592
score 13.22299