Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado

Autores
Tessaro, Samuel Natanael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tessaro, Samuel Natanael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El carbono orgánico total del suelo (COT) juega un papel clave en los procesos del mismo ya que está estrechamente asociado con una amplia variedad de propiedades químicas, físicas y biológicas. Fracciones orgánicas lábiles como el carbono orgánico particulado (COP) se han utilizado en lugar del COT como indicadores sensibles de los cambios en la calidad del suelo. El estado de agregación del suelo, caracterizado a través de los cambios en la distribución de tamaños de agregados y de su estabilidad, es altamente sensible al uso del suelo y es determinante de su salud. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo la eliminación del monte y el posterior uso agrícola bajo siembra directa, modifican la distribución del tamaño de los agregados y evaluar la relación de éstos con la calidad de las distintas fracciones de la materia orgánica. En Molisoles de la provincia del Chaco, entre las isohietas de 800 y 900 mm, se efectuó un diseño de muestreo completo al azar, con dos tratamientos: bosque nativo (BN) y siembra directa (SD) con rotaciones soja-maíz y soja-algodón. Se seleccionaron 9 lotes por tratamiento y tomaron muestras de suelo a dos profundidades: 0-0,05 y 0,05-0,10 m. Se realizó un fraccionamiento en diferentes tamaños de agregados (3,36 a 2,0; 2,0 a 0,25 y 0,25 a 0,053 mm), y luego en cada fracción de agregados se efectuó un fraccionamiento físico de la materia orgánica obteniéndose tres fracciones, una gruesa (105-2000 μm) en la que se encuentra el carbono orgánico grueso (COPg); una fracción media (53-105 μm) donde se localiza el carbono orgánico fino (COPf), y la fracción fina (< 53 μm) en la cual se ubica el carbono asociado asociado a los limos y arcillas (COA). Como metodología para el fraccionamiento de agregados se aplicó el método Wright y Hons, en tanto que para el fraccionamiento físico de la MO, el método propuesto por Cambardella & Elliott modificado por Galantini, dispersión con bolitas de vidrio, sin uso de Hexametafosfato. El COA se obtuvo por cálculo haciendo la diferencia entre COT y COP grueso y fino. El carbono orgánico fue determinado aplicando el método de Walkley-Black. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y se realizó una prueba de LSD (p<0,05) para la comparación de medias entre tratamientos. En el fraccionamiento por tamaño de agregados, la fracción intermedia representó la mayor proporción de agregados, seguida por los agregados más chicos y la menor proporción correspondió a la fracción de agregados más grandes, mostrando diferencias significativas únicamente en el tamaño de agregados más grandes en todas las profundidades estudiadas, no observándose diferencias significativas en los tamaños de agregados menores tanto en SD como en BN (p<0,05). Las variables COT, COPg y COPf mostraron diferencias significativas en las tres clases de tamaño de agregados y en todas las profundidades estudiadas, correspondiendo en todos los casos los mayores contenidos de COT, COPg y COPf a la situación de referencia de alta calidad de suelo (BN)(p<0,05). En cuanto al COA, se observaron diferencias significativas únicamente en el tamaño de agregados más grandes en todas las profundidades estudiadas (p<0,05). Los estudios de la concentración de COT del suelo y de las fracciones del carbono orgánico contenidos en el interior de diferentes tañamos de agregados, contribuyeron significativamente en la evaluación de la calidad de suelo en Molisoles del Chaco seco, permitiendo demostrar que, para los suelos y condiciones de este estudio, tanto el COT como las fracciones COPg y COPf resultaron indicadores sensibles al efecto del uso del suelo, señalando pérdida de calidad en suelos desmontados y con posterior uso agrícola bajo SD.
Materia
Calidad de la materia orgánica
Tamaño de agregados
Molisoles
Siembra directa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53740

id RIUNNE_88e025cd80923bafdacc10849a608c4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53740
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivadoTessaro, Samuel NatanaelCalidad de la materia orgánicaTamaño de agregadosMolisolesSiembra directaFil: Tessaro, Samuel Natanael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El carbono orgánico total del suelo (COT) juega un papel clave en los procesos del mismo ya que está estrechamente asociado con una amplia variedad de propiedades químicas, físicas y biológicas. Fracciones orgánicas lábiles como el carbono orgánico particulado (COP) se han utilizado en lugar del COT como indicadores sensibles de los cambios en la calidad del suelo. El estado de agregación del suelo, caracterizado a través de los cambios en la distribución de tamaños de agregados y de su estabilidad, es altamente sensible al uso del suelo y es determinante de su salud. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo la eliminación del monte y el posterior uso agrícola bajo siembra directa, modifican la distribución del tamaño de los agregados y evaluar la relación de éstos con la calidad de las distintas fracciones de la materia orgánica. En Molisoles de la provincia del Chaco, entre las isohietas de 800 y 900 mm, se efectuó un diseño de muestreo completo al azar, con dos tratamientos: bosque nativo (BN) y siembra directa (SD) con rotaciones soja-maíz y soja-algodón. Se seleccionaron 9 lotes por tratamiento y tomaron muestras de suelo a dos profundidades: 0-0,05 y 0,05-0,10 m. Se realizó un fraccionamiento en diferentes tamaños de agregados (3,36 a 2,0; 2,0 a 0,25 y 0,25 a 0,053 mm), y luego en cada fracción de agregados se efectuó un fraccionamiento físico de la materia orgánica obteniéndose tres fracciones, una gruesa (105-2000 &#956;m) en la que se encuentra el carbono orgánico grueso (COPg); una fracción media (53-105 &#956;m) donde se localiza el carbono orgánico fino (COPf), y la fracción fina (< 53 &#956;m) en la cual se ubica el carbono asociado asociado a los limos y arcillas (COA). Como metodología para el fraccionamiento de agregados se aplicó el método Wright y Hons, en tanto que para el fraccionamiento físico de la MO, el método propuesto por Cambardella & Elliott modificado por Galantini, dispersión con bolitas de vidrio, sin uso de Hexametafosfato. El COA se obtuvo por cálculo haciendo la diferencia entre COT y COP grueso y fino. El carbono orgánico fue determinado aplicando el método de Walkley-Black. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y se realizó una prueba de LSD (p<0,05) para la comparación de medias entre tratamientos. En el fraccionamiento por tamaño de agregados, la fracción intermedia representó la mayor proporción de agregados, seguida por los agregados más chicos y la menor proporción correspondió a la fracción de agregados más grandes, mostrando diferencias significativas únicamente en el tamaño de agregados más grandes en todas las profundidades estudiadas, no observándose diferencias significativas en los tamaños de agregados menores tanto en SD como en BN (p<0,05). Las variables COT, COPg y COPf mostraron diferencias significativas en las tres clases de tamaño de agregados y en todas las profundidades estudiadas, correspondiendo en todos los casos los mayores contenidos de COT, COPg y COPf a la situación de referencia de alta calidad de suelo (BN)(p<0,05). En cuanto al COA, se observaron diferencias significativas únicamente en el tamaño de agregados más grandes en todas las profundidades estudiadas (p<0,05). Los estudios de la concentración de COT del suelo y de las fracciones del carbono orgánico contenidos en el interior de diferentes tañamos de agregados, contribuyeron significativamente en la evaluación de la calidad de suelo en Molisoles del Chaco seco, permitiendo demostrar que, para los suelos y condiciones de este estudio, tanto el COT como las fracciones COPg y COPf resultaron indicadores sensibles al efecto del uso del suelo, señalando pérdida de calidad en suelos desmontados y con posterior uso agrícola bajo SD.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaToledo, Diana Marcela2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfTessaro, Samuel Natanael, 2021. Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53740spaUNNE/CYT-Pregrado/16A006/AR. Corrientes/Calidad de Suelos en el Chaco Semiárido, Impacto del Uso Agropecuario.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53740instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.824Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado
title Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado
spellingShingle Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado
Tessaro, Samuel Natanael
Calidad de la materia orgánica
Tamaño de agregados
Molisoles
Siembra directa
title_short Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado
title_full Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado
title_fullStr Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado
title_full_unstemmed Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado
title_sort Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado
dc.creator.none.fl_str_mv Tessaro, Samuel Natanael
author Tessaro, Samuel Natanael
author_facet Tessaro, Samuel Natanael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Toledo, Diana Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de la materia orgánica
Tamaño de agregados
Molisoles
Siembra directa
topic Calidad de la materia orgánica
Tamaño de agregados
Molisoles
Siembra directa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tessaro, Samuel Natanael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Toledo, Diana Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El carbono orgánico total del suelo (COT) juega un papel clave en los procesos del mismo ya que está estrechamente asociado con una amplia variedad de propiedades químicas, físicas y biológicas. Fracciones orgánicas lábiles como el carbono orgánico particulado (COP) se han utilizado en lugar del COT como indicadores sensibles de los cambios en la calidad del suelo. El estado de agregación del suelo, caracterizado a través de los cambios en la distribución de tamaños de agregados y de su estabilidad, es altamente sensible al uso del suelo y es determinante de su salud. El objetivo de este trabajo fue evaluar cómo la eliminación del monte y el posterior uso agrícola bajo siembra directa, modifican la distribución del tamaño de los agregados y evaluar la relación de éstos con la calidad de las distintas fracciones de la materia orgánica. En Molisoles de la provincia del Chaco, entre las isohietas de 800 y 900 mm, se efectuó un diseño de muestreo completo al azar, con dos tratamientos: bosque nativo (BN) y siembra directa (SD) con rotaciones soja-maíz y soja-algodón. Se seleccionaron 9 lotes por tratamiento y tomaron muestras de suelo a dos profundidades: 0-0,05 y 0,05-0,10 m. Se realizó un fraccionamiento en diferentes tamaños de agregados (3,36 a 2,0; 2,0 a 0,25 y 0,25 a 0,053 mm), y luego en cada fracción de agregados se efectuó un fraccionamiento físico de la materia orgánica obteniéndose tres fracciones, una gruesa (105-2000 &#956;m) en la que se encuentra el carbono orgánico grueso (COPg); una fracción media (53-105 &#956;m) donde se localiza el carbono orgánico fino (COPf), y la fracción fina (< 53 &#956;m) en la cual se ubica el carbono asociado asociado a los limos y arcillas (COA). Como metodología para el fraccionamiento de agregados se aplicó el método Wright y Hons, en tanto que para el fraccionamiento físico de la MO, el método propuesto por Cambardella & Elliott modificado por Galantini, dispersión con bolitas de vidrio, sin uso de Hexametafosfato. El COA se obtuvo por cálculo haciendo la diferencia entre COT y COP grueso y fino. El carbono orgánico fue determinado aplicando el método de Walkley-Black. Los datos fueron analizados mediante ANOVA y se realizó una prueba de LSD (p<0,05) para la comparación de medias entre tratamientos. En el fraccionamiento por tamaño de agregados, la fracción intermedia representó la mayor proporción de agregados, seguida por los agregados más chicos y la menor proporción correspondió a la fracción de agregados más grandes, mostrando diferencias significativas únicamente en el tamaño de agregados más grandes en todas las profundidades estudiadas, no observándose diferencias significativas en los tamaños de agregados menores tanto en SD como en BN (p<0,05). Las variables COT, COPg y COPf mostraron diferencias significativas en las tres clases de tamaño de agregados y en todas las profundidades estudiadas, correspondiendo en todos los casos los mayores contenidos de COT, COPg y COPf a la situación de referencia de alta calidad de suelo (BN)(p<0,05). En cuanto al COA, se observaron diferencias significativas únicamente en el tamaño de agregados más grandes en todas las profundidades estudiadas (p<0,05). Los estudios de la concentración de COT del suelo y de las fracciones del carbono orgánico contenidos en el interior de diferentes tañamos de agregados, contribuyeron significativamente en la evaluación de la calidad de suelo en Molisoles del Chaco seco, permitiendo demostrar que, para los suelos y condiciones de este estudio, tanto el COT como las fracciones COPg y COPf resultaron indicadores sensibles al efecto del uso del suelo, señalando pérdida de calidad en suelos desmontados y con posterior uso agrícola bajo SD.
description Fil: Tessaro, Samuel Natanael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tessaro, Samuel Natanael, 2021. Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53740
identifier_str_mv Tessaro, Samuel Natanael, 2021. Fraccionamiento de la materia orgánica en agregados de distintos tamaños, en molisoles del chaco seco bajo sistemas natural y cultivado. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/16A006/AR. Corrientes/Calidad de Suelos en el Chaco Semiárido, Impacto del Uso Agropecuario.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698840657920
score 12.559606