Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes

Autores
Roldan, Maria Florencia; Studdert, Guillermo; Videla, Cecilia; San Martino, Silvina; Picone, Liliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de labranza afectan la agregación del suelo y su estabilidad, por acción directa y por alterar otros factores tales como el contenido de materia orgánica (MO). Los cambios en ambas variables pueden ser indicadores de la salud del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la distribución de tamaños de agregados y su estabilidad en dos sitios representativos del Sudeste Bonaerense (Balcarce y Barrow, suelos con diferente textura y contenido de MO) y bajo dos sistemas de labranza (siembra directa (SD) y labranza convencional (LC)). Se tomaron muestras de suelo (0-5 y 5-20 cm) de ensayos de larga duración iniciados en 1997 con agricultura continua bajo SD y LC luego de una pastura de cuatro años con base de gramíneas. Además, en cada sitio se tomaron muestras de situaciones no disturbadas. Las muestras de suelo fueron tamizadas en agua separando macroagregados (MA) grandes (>2000 μm) y chicos (2000-250 μm), microagregados (mA, 250-50 μm) y la fracción <50 μm luego de 2 métodos de re-humedecimiento: 1) por capilaridad (MC) y 2) por inmersión (MV). Se calculó el cambio de diámetro medio ponderado (CDMP) entre métodos de re-humedecimiento como medida de estabilidad. Hubo una mayor cantidad de MA (grandes+chicos) bajo SD respecto a LC en ambos sitios y formas de re-humedecimiento. La proporción de MA tendió a cambiar menos entre métodos de re-humedecimiento bajo SD, especialmente en superficie, y en Barrow, mientras que la de mA se incrementó más bajo LC y tendió a hacerlo en Balcarce. Similares tendencias se observaron al referir los cambios a las situaciones no disturbadas. No se detectaron diferencias (P>0,05) en el CDMP ni entre labranzas ni entre sitios. Para los suelos estudiados, la SD incrementó la estabilidad de agregados en superficie posiblemente debido al mayor contenido de MO y de alguna de sus fracciones lábiles. Asimismo, el mayor contenido de arcilla en Barrow podría ser la causa de la mayor estabilidad de las distintas fracciones de agregados.
Tillage systems affect soil aggregation and aggregate stability, both directly and by affecting other factors such as organic matter content (MO). Changes in both variables may be good soil health indicators. The aim of this work was to evaluate aggregate size distribution and stability in two sites representative of the Southeastern Buenos Aires province (Balcarce and Barrow, soils with different texture and MO) and under two tillage systems (no- (SD) and conventional (LC) tillage). Soil samples were taken (0-5 and 5-20 cm) from two long-term experiments started in 1997 with continuous cropping under SD and LC after four-year old grass-based pastures. Besides, in each site soil samples were taken from undisturbed situations. Soil was sieved in water to separate large (>2000 μm) and small (2000-250 μm) macroaggregates (MA), microaggregates (mA, 250-50 μm) and the fraction <50 μm, after 2 re-wetting methods: 1) capillary (MC) and 2) by immersion (MV). Mean weight diameter change (CDMP) between re-wetting methods was determined as a measure of aggregate stability. There was a greater proportion of MA (large+small) under SD respect to LC in both sites and re-wetting methods. The amount of MA tended to change less between re-wetting methods under SD, especially in the top layer, and in Barrow, whereas the amount of mA increased more under LC and with a like trend in Balcarce. Similar trends were observed when changes were expressed relative to the undisturbed situations. No significant differences (P>0.05) were observed in CDMP between tillage systems nor sites. For both soils under study, SD increased aggregate stability in the surface layer possibly due to the greater MO content. Likewise, the greater clay content in Barrow could be the cause of the greater stability of the different aggregate fractions.
Fil: Roldan, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Studdert, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Videla, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: San Martino, Silvina. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Picone, Liliana. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fuente
Ciencia del suelo 32 (2): 247-257. (2014)
Materia
Unidades Estructurales de Suelos
Siembra Directa
Labranza Convencional
Tipos de Suelos
Soil Types
Conventional Tillage
Direct Sowing
Soil Structural Units
Indicador de Salud de Suelo
Molisoles
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2439

id INTADig_5d8b28ca0880531aefdeeda253b1655f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2439
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantesRoldan, Maria FlorenciaStuddert, GuillermoVidela, CeciliaSan Martino, SilvinaPicone, LilianaUnidades Estructurales de SuelosSiembra DirectaLabranza ConvencionalTipos de SuelosSoil TypesConventional TillageDirect SowingSoil Structural UnitsIndicador de Salud de SueloMolisolesBuenos AiresLos sistemas de labranza afectan la agregación del suelo y su estabilidad, por acción directa y por alterar otros factores tales como el contenido de materia orgánica (MO). Los cambios en ambas variables pueden ser indicadores de la salud del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la distribución de tamaños de agregados y su estabilidad en dos sitios representativos del Sudeste Bonaerense (Balcarce y Barrow, suelos con diferente textura y contenido de MO) y bajo dos sistemas de labranza (siembra directa (SD) y labranza convencional (LC)). Se tomaron muestras de suelo (0-5 y 5-20 cm) de ensayos de larga duración iniciados en 1997 con agricultura continua bajo SD y LC luego de una pastura de cuatro años con base de gramíneas. Además, en cada sitio se tomaron muestras de situaciones no disturbadas. Las muestras de suelo fueron tamizadas en agua separando macroagregados (MA) grandes (>2000 μm) y chicos (2000-250 μm), microagregados (mA, 250-50 μm) y la fracción <50 μm luego de 2 métodos de re-humedecimiento: 1) por capilaridad (MC) y 2) por inmersión (MV). Se calculó el cambio de diámetro medio ponderado (CDMP) entre métodos de re-humedecimiento como medida de estabilidad. Hubo una mayor cantidad de MA (grandes+chicos) bajo SD respecto a LC en ambos sitios y formas de re-humedecimiento. La proporción de MA tendió a cambiar menos entre métodos de re-humedecimiento bajo SD, especialmente en superficie, y en Barrow, mientras que la de mA se incrementó más bajo LC y tendió a hacerlo en Balcarce. Similares tendencias se observaron al referir los cambios a las situaciones no disturbadas. No se detectaron diferencias (P>0,05) en el CDMP ni entre labranzas ni entre sitios. Para los suelos estudiados, la SD incrementó la estabilidad de agregados en superficie posiblemente debido al mayor contenido de MO y de alguna de sus fracciones lábiles. Asimismo, el mayor contenido de arcilla en Barrow podría ser la causa de la mayor estabilidad de las distintas fracciones de agregados.Tillage systems affect soil aggregation and aggregate stability, both directly and by affecting other factors such as organic matter content (MO). Changes in both variables may be good soil health indicators. The aim of this work was to evaluate aggregate size distribution and stability in two sites representative of the Southeastern Buenos Aires province (Balcarce and Barrow, soils with different texture and MO) and under two tillage systems (no- (SD) and conventional (LC) tillage). Soil samples were taken (0-5 and 5-20 cm) from two long-term experiments started in 1997 with continuous cropping under SD and LC after four-year old grass-based pastures. Besides, in each site soil samples were taken from undisturbed situations. Soil was sieved in water to separate large (>2000 μm) and small (2000-250 μm) macroaggregates (MA), microaggregates (mA, 250-50 μm) and the fraction <50 μm, after 2 re-wetting methods: 1) capillary (MC) and 2) by immersion (MV). Mean weight diameter change (CDMP) between re-wetting methods was determined as a measure of aggregate stability. There was a greater proportion of MA (large+small) under SD respect to LC in both sites and re-wetting methods. The amount of MA tended to change less between re-wetting methods under SD, especially in the top layer, and in Barrow, whereas the amount of mA increased more under LC and with a like trend in Balcarce. Similar trends were observed when changes were expressed relative to the undisturbed situations. No significant differences (P>0.05) were observed in CDMP between tillage systems nor sites. For both soils under study, SD increased aggregate stability in the surface layer possibly due to the greater MO content. Likewise, the greater clay content in Barrow could be the cause of the greater stability of the different aggregate fractions.Fil: Roldan, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Studdert, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Videla, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: San Martino, Silvina. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Picone, Liliana. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina2018-05-21T17:29:09Z2018-05-21T17:29:09Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24390326-3169Ciencia del suelo 32 (2): 247-257. (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:18Zoai:localhost:20.500.12123/2439instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:18.88INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes
title Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes
spellingShingle Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes
Roldan, Maria Florencia
Unidades Estructurales de Suelos
Siembra Directa
Labranza Convencional
Tipos de Suelos
Soil Types
Conventional Tillage
Direct Sowing
Soil Structural Units
Indicador de Salud de Suelo
Molisoles
Buenos Aires
title_short Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes
title_full Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes
title_fullStr Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes
title_full_unstemmed Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes
title_sort Distribución de tamaño y estabilidad de agregados en molisoles bajo labranzas contrastantes
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Maria Florencia
Studdert, Guillermo
Videla, Cecilia
San Martino, Silvina
Picone, Liliana
author Roldan, Maria Florencia
author_facet Roldan, Maria Florencia
Studdert, Guillermo
Videla, Cecilia
San Martino, Silvina
Picone, Liliana
author_role author
author2 Studdert, Guillermo
Videla, Cecilia
San Martino, Silvina
Picone, Liliana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Unidades Estructurales de Suelos
Siembra Directa
Labranza Convencional
Tipos de Suelos
Soil Types
Conventional Tillage
Direct Sowing
Soil Structural Units
Indicador de Salud de Suelo
Molisoles
Buenos Aires
topic Unidades Estructurales de Suelos
Siembra Directa
Labranza Convencional
Tipos de Suelos
Soil Types
Conventional Tillage
Direct Sowing
Soil Structural Units
Indicador de Salud de Suelo
Molisoles
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de labranza afectan la agregación del suelo y su estabilidad, por acción directa y por alterar otros factores tales como el contenido de materia orgánica (MO). Los cambios en ambas variables pueden ser indicadores de la salud del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la distribución de tamaños de agregados y su estabilidad en dos sitios representativos del Sudeste Bonaerense (Balcarce y Barrow, suelos con diferente textura y contenido de MO) y bajo dos sistemas de labranza (siembra directa (SD) y labranza convencional (LC)). Se tomaron muestras de suelo (0-5 y 5-20 cm) de ensayos de larga duración iniciados en 1997 con agricultura continua bajo SD y LC luego de una pastura de cuatro años con base de gramíneas. Además, en cada sitio se tomaron muestras de situaciones no disturbadas. Las muestras de suelo fueron tamizadas en agua separando macroagregados (MA) grandes (>2000 μm) y chicos (2000-250 μm), microagregados (mA, 250-50 μm) y la fracción <50 μm luego de 2 métodos de re-humedecimiento: 1) por capilaridad (MC) y 2) por inmersión (MV). Se calculó el cambio de diámetro medio ponderado (CDMP) entre métodos de re-humedecimiento como medida de estabilidad. Hubo una mayor cantidad de MA (grandes+chicos) bajo SD respecto a LC en ambos sitios y formas de re-humedecimiento. La proporción de MA tendió a cambiar menos entre métodos de re-humedecimiento bajo SD, especialmente en superficie, y en Barrow, mientras que la de mA se incrementó más bajo LC y tendió a hacerlo en Balcarce. Similares tendencias se observaron al referir los cambios a las situaciones no disturbadas. No se detectaron diferencias (P>0,05) en el CDMP ni entre labranzas ni entre sitios. Para los suelos estudiados, la SD incrementó la estabilidad de agregados en superficie posiblemente debido al mayor contenido de MO y de alguna de sus fracciones lábiles. Asimismo, el mayor contenido de arcilla en Barrow podría ser la causa de la mayor estabilidad de las distintas fracciones de agregados.
Tillage systems affect soil aggregation and aggregate stability, both directly and by affecting other factors such as organic matter content (MO). Changes in both variables may be good soil health indicators. The aim of this work was to evaluate aggregate size distribution and stability in two sites representative of the Southeastern Buenos Aires province (Balcarce and Barrow, soils with different texture and MO) and under two tillage systems (no- (SD) and conventional (LC) tillage). Soil samples were taken (0-5 and 5-20 cm) from two long-term experiments started in 1997 with continuous cropping under SD and LC after four-year old grass-based pastures. Besides, in each site soil samples were taken from undisturbed situations. Soil was sieved in water to separate large (>2000 μm) and small (2000-250 μm) macroaggregates (MA), microaggregates (mA, 250-50 μm) and the fraction <50 μm, after 2 re-wetting methods: 1) capillary (MC) and 2) by immersion (MV). Mean weight diameter change (CDMP) between re-wetting methods was determined as a measure of aggregate stability. There was a greater proportion of MA (large+small) under SD respect to LC in both sites and re-wetting methods. The amount of MA tended to change less between re-wetting methods under SD, especially in the top layer, and in Barrow, whereas the amount of mA increased more under LC and with a like trend in Balcarce. Similar trends were observed when changes were expressed relative to the undisturbed situations. No significant differences (P>0.05) were observed in CDMP between tillage systems nor sites. For both soils under study, SD increased aggregate stability in the surface layer possibly due to the greater MO content. Likewise, the greater clay content in Barrow could be the cause of the greater stability of the different aggregate fractions.
Fil: Roldan, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Studdert, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Videla, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: San Martino, Silvina. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Picone, Liliana. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description Los sistemas de labranza afectan la agregación del suelo y su estabilidad, por acción directa y por alterar otros factores tales como el contenido de materia orgánica (MO). Los cambios en ambas variables pueden ser indicadores de la salud del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la distribución de tamaños de agregados y su estabilidad en dos sitios representativos del Sudeste Bonaerense (Balcarce y Barrow, suelos con diferente textura y contenido de MO) y bajo dos sistemas de labranza (siembra directa (SD) y labranza convencional (LC)). Se tomaron muestras de suelo (0-5 y 5-20 cm) de ensayos de larga duración iniciados en 1997 con agricultura continua bajo SD y LC luego de una pastura de cuatro años con base de gramíneas. Además, en cada sitio se tomaron muestras de situaciones no disturbadas. Las muestras de suelo fueron tamizadas en agua separando macroagregados (MA) grandes (>2000 μm) y chicos (2000-250 μm), microagregados (mA, 250-50 μm) y la fracción <50 μm luego de 2 métodos de re-humedecimiento: 1) por capilaridad (MC) y 2) por inmersión (MV). Se calculó el cambio de diámetro medio ponderado (CDMP) entre métodos de re-humedecimiento como medida de estabilidad. Hubo una mayor cantidad de MA (grandes+chicos) bajo SD respecto a LC en ambos sitios y formas de re-humedecimiento. La proporción de MA tendió a cambiar menos entre métodos de re-humedecimiento bajo SD, especialmente en superficie, y en Barrow, mientras que la de mA se incrementó más bajo LC y tendió a hacerlo en Balcarce. Similares tendencias se observaron al referir los cambios a las situaciones no disturbadas. No se detectaron diferencias (P>0,05) en el CDMP ni entre labranzas ni entre sitios. Para los suelos estudiados, la SD incrementó la estabilidad de agregados en superficie posiblemente debido al mayor contenido de MO y de alguna de sus fracciones lábiles. Asimismo, el mayor contenido de arcilla en Barrow podría ser la causa de la mayor estabilidad de las distintas fracciones de agregados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2018-05-21T17:29:09Z
2018-05-21T17:29:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2439
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2439
identifier_str_mv 0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 32 (2): 247-257. (2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341354766598144
score 12.623145