Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos
- Autores
- Romero Onco, Augusto A.; Salomone, Javier E.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta el análisis dinámico de la estructura de soporte de un banco de ensayos de actuadores aplicables a toberas flexibles. La determinación de las tensiones es realizada a partir del análisis de los desplazamientos finales de la estructura. La precisión con que serán obtenidas las tensiones dependerá de la cantidad de grados de libertad considerados en el análisis siendo obvio que la máxima precisión (desplazamiento exacto) solo se logra al incorporar los infinitos grados de libertad de un sólido continuo. La modelización se realizará a través de la discretización de la estructura en elementos finitos siendo necesario contar con la cantidad de elementos necesarios a fin de capturar el comportamiento deseado. Esto requiere una gran capacidad de cálculo a fin de realizar la integración numérica en un tiempo acotado. Una alternativa a esta situación es implementar una técnica de reducción de orden en el modelo dinámico. Aquí consideramos tres técnicas de reducción de orden y se compararán los resultados obtenidos y su influencia en el comportamiento final del modelo del banco de ensayos. Finalmente se propone el esquema que resulta más adecuado para la simulación numérica del banco de ensayos de actuadores.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 7.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
actuador electromecánico
reducción de orden - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94491
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c8c1c624b64c9c6e5fa3822953055c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94491 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayosRomero Onco, Augusto A.Salomone, Javier E.Ingenieríaactuador electromecánicoreducción de ordenEn este trabajo se presenta el análisis dinámico de la estructura de soporte de un banco de ensayos de actuadores aplicables a toberas flexibles. La determinación de las tensiones es realizada a partir del análisis de los desplazamientos finales de la estructura. La precisión con que serán obtenidas las tensiones dependerá de la cantidad de grados de libertad considerados en el análisis siendo obvio que la máxima precisión (desplazamiento exacto) solo se logra al incorporar los infinitos grados de libertad de un sólido continuo. La modelización se realizará a través de la discretización de la estructura en elementos finitos siendo necesario contar con la cantidad de elementos necesarios a fin de capturar el comportamiento deseado. Esto requiere una gran capacidad de cálculo a fin de realizar la integración numérica en un tiempo acotado. Una alternativa a esta situación es implementar una técnica de reducción de orden en el modelo dinámico. Aquí consideramos tres técnicas de reducción de orden y se compararán los resultados obtenidos y su influencia en el comportamiento final del modelo del banco de ensayos. Finalmente se propone el esquema que resulta más adecuado para la simulación numérica del banco de ensayos de actuadores.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 7.Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf313http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5261info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:36.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos |
title |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos |
spellingShingle |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos Romero Onco, Augusto A. Ingeniería actuador electromecánico reducción de orden |
title_short |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos |
title_full |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos |
title_fullStr |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos |
title_sort |
Análisis comparativo de modelos de reducción de orden para la determinación de tensiones en régimen dinámico de un banco de ensayos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Onco, Augusto A. Salomone, Javier E. |
author |
Romero Onco, Augusto A. |
author_facet |
Romero Onco, Augusto A. Salomone, Javier E. |
author_role |
author |
author2 |
Salomone, Javier E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería actuador electromecánico reducción de orden |
topic |
Ingeniería actuador electromecánico reducción de orden |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta el análisis dinámico de la estructura de soporte de un banco de ensayos de actuadores aplicables a toberas flexibles. La determinación de las tensiones es realizada a partir del análisis de los desplazamientos finales de la estructura. La precisión con que serán obtenidas las tensiones dependerá de la cantidad de grados de libertad considerados en el análisis siendo obvio que la máxima precisión (desplazamiento exacto) solo se logra al incorporar los infinitos grados de libertad de un sólido continuo. La modelización se realizará a través de la discretización de la estructura en elementos finitos siendo necesario contar con la cantidad de elementos necesarios a fin de capturar el comportamiento deseado. Esto requiere una gran capacidad de cálculo a fin de realizar la integración numérica en un tiempo acotado. Una alternativa a esta situación es implementar una técnica de reducción de orden en el modelo dinámico. Aquí consideramos tres técnicas de reducción de orden y se compararán los resultados obtenidos y su influencia en el comportamiento final del modelo del banco de ensayos. Finalmente se propone el esquema que resulta más adecuado para la simulación numérica del banco de ensayos de actuadores. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 7. Facultad de Ingeniería |
description |
En este trabajo se presenta el análisis dinámico de la estructura de soporte de un banco de ensayos de actuadores aplicables a toberas flexibles. La determinación de las tensiones es realizada a partir del análisis de los desplazamientos finales de la estructura. La precisión con que serán obtenidas las tensiones dependerá de la cantidad de grados de libertad considerados en el análisis siendo obvio que la máxima precisión (desplazamiento exacto) solo se logra al incorporar los infinitos grados de libertad de un sólido continuo. La modelización se realizará a través de la discretización de la estructura en elementos finitos siendo necesario contar con la cantidad de elementos necesarios a fin de capturar el comportamiento deseado. Esto requiere una gran capacidad de cálculo a fin de realizar la integración numérica en un tiempo acotado. Una alternativa a esta situación es implementar una técnica de reducción de orden en el modelo dinámico. Aquí consideramos tres técnicas de reducción de orden y se compararán los resultados obtenidos y su influencia en el comportamiento final del modelo del banco de ensayos. Finalmente se propone el esquema que resulta más adecuado para la simulación numérica del banco de ensayos de actuadores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94491 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5261 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 313 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064173201489920 |
score |
13.22299 |