El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género

Autores
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros; Cussigh, Paula Lorena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cussigh, Paula Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La obra de Eugenio Cambaceres En la sangre ha sido objeto de numerosos e interesantes estudios a lo largo de estos años; no obstante, en el marco de un enfoque de cátedra orientado a (re)mirar o (re)pensar la tradición literaria decimonónica argentina desde las otras voces (las silenciadas, las ausentes, las excluidas) proponemos presentar un esbozo de un trabajo focalizado en la puesta en diálogo de dos personajes. Genaro y Máxima representan a la ola inmigratoria (tan repudiada por la Generación del 80) y a la oligarquía que resiste a esa invasión; dos fuerzas contrapuestas y en tensión, detrás de la que se esconde una representación de la cuestión de género. El discurso de la violencia, de la barbarie, atraviesa esa tensión y nos refiere a una configuración de las identidades masculinas y femeninas. En esta comunicación delinearemos estas configuraciones, pensadas en un nivel macro como análisis programático de la cátedra, y en un nivel micro como trabajo de pasantía. En diálogo y trabajo colaborativo presentaremos nuestras discusiones al respecto.
The work of Eugenio Cambaceres En la sangre has been the subjetc of many interesting studies over de years; however, as part of a 2 Project to review the argentine nineteenth century literary tradition from the other voices (muted, absent, excluded) intend to present an outline of a focused work in the start dialogue between two characters. Genaro and Máxima represent the wave of immigration (as repudiated by the Generation of 80) and the oligarchy that resists the invasion; two opposing and tense, behind which a representation of the gender issue lurks forces. The discourse of violence, barbarism, through that tension and refers us to a configuration of male and female identities. In this communication we will outline these configurations, designed at the macro level as programmatic analysis of the chair, and on a micro level internship job. Dialogue and collaborative work in presenting our discussions about it.
Materia
Discursos
Barbaries
Géneros
Identidades
Speeches
Barbarism
Gender
Identities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51355

id RIUNNE_872aa1af4ef2779214c96e81d636f0ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51355
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de géneroRojo Guiñazú Chiozzi, MilagrosCussigh, Paula LorenaDiscursosBarbariesGénerosIdentidadesSpeechesBarbarismGenderIdentitiesFil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Cussigh, Paula Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La obra de Eugenio Cambaceres En la sangre ha sido objeto de numerosos e interesantes estudios a lo largo de estos años; no obstante, en el marco de un enfoque de cátedra orientado a (re)mirar o (re)pensar la tradición literaria decimonónica argentina desde las otras voces (las silenciadas, las ausentes, las excluidas) proponemos presentar un esbozo de un trabajo focalizado en la puesta en diálogo de dos personajes. Genaro y Máxima representan a la ola inmigratoria (tan repudiada por la Generación del 80) y a la oligarquía que resiste a esa invasión; dos fuerzas contrapuestas y en tensión, detrás de la que se esconde una representación de la cuestión de género. El discurso de la violencia, de la barbarie, atraviesa esa tensión y nos refiere a una configuración de las identidades masculinas y femeninas. En esta comunicación delinearemos estas configuraciones, pensadas en un nivel macro como análisis programático de la cátedra, y en un nivel micro como trabajo de pasantía. En diálogo y trabajo colaborativo presentaremos nuestras discusiones al respecto.The work of Eugenio Cambaceres En la sangre has been the subjetc of many interesting studies over de years; however, as part of a 2 Project to review the argentine nineteenth century literary tradition from the other voices (muted, absent, excluded) intend to present an outline of a focused work in the start dialogue between two characters. Genaro and Máxima represent the wave of immigration (as repudiated by the Generation of 80) and the oligarchy that resists the invasion; two opposing and tense, behind which a representation of the gender issue lurks forces. The discourse of violence, barbarism, through that tension and refers us to a configuration of male and female identities. In this communication we will outline these configurations, designed at the macro level as programmatic analysis of the chair, and on a micro level internship job. Dialogue and collaborative work in presenting our discussions about it.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfRojo Guiñazú Chiozzi, Milagros y Cussigh, Paula Lorena, 2016. El discurso de la barbarie en Cambaceres: Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género. En: IV Coloquio Internacional "Literatura y Vida". Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51355spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:45Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51355instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:45.618Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género
title El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género
spellingShingle El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género
Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros
Discursos
Barbaries
Géneros
Identidades
Speeches
Barbarism
Gender
Identities
title_short El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género
title_full El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género
title_fullStr El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género
title_full_unstemmed El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género
title_sort El discurso de la barbarie en Cambaceres : Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género
dc.creator.none.fl_str_mv Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros
Cussigh, Paula Lorena
author Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros
author_facet Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros
Cussigh, Paula Lorena
author_role author
author2 Cussigh, Paula Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discursos
Barbaries
Géneros
Identidades
Speeches
Barbarism
Gender
Identities
topic Discursos
Barbaries
Géneros
Identidades
Speeches
Barbarism
Gender
Identities
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Cussigh, Paula Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La obra de Eugenio Cambaceres En la sangre ha sido objeto de numerosos e interesantes estudios a lo largo de estos años; no obstante, en el marco de un enfoque de cátedra orientado a (re)mirar o (re)pensar la tradición literaria decimonónica argentina desde las otras voces (las silenciadas, las ausentes, las excluidas) proponemos presentar un esbozo de un trabajo focalizado en la puesta en diálogo de dos personajes. Genaro y Máxima representan a la ola inmigratoria (tan repudiada por la Generación del 80) y a la oligarquía que resiste a esa invasión; dos fuerzas contrapuestas y en tensión, detrás de la que se esconde una representación de la cuestión de género. El discurso de la violencia, de la barbarie, atraviesa esa tensión y nos refiere a una configuración de las identidades masculinas y femeninas. En esta comunicación delinearemos estas configuraciones, pensadas en un nivel macro como análisis programático de la cátedra, y en un nivel micro como trabajo de pasantía. En diálogo y trabajo colaborativo presentaremos nuestras discusiones al respecto.
The work of Eugenio Cambaceres En la sangre has been the subjetc of many interesting studies over de years; however, as part of a 2 Project to review the argentine nineteenth century literary tradition from the other voices (muted, absent, excluded) intend to present an outline of a focused work in the start dialogue between two characters. Genaro and Máxima represent the wave of immigration (as repudiated by the Generation of 80) and the oligarchy that resists the invasion; two opposing and tense, behind which a representation of the gender issue lurks forces. The discourse of violence, barbarism, through that tension and refers us to a configuration of male and female identities. In this communication we will outline these configurations, designed at the macro level as programmatic analysis of the chair, and on a micro level internship job. Dialogue and collaborative work in presenting our discussions about it.
description Fil: Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros y Cussigh, Paula Lorena, 2016. El discurso de la barbarie en Cambaceres: Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género. En: IV Coloquio Internacional "Literatura y Vida". Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, p. 1-10.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51355
identifier_str_mv Rojo Guiñazú Chiozzi, Milagros y Cussigh, Paula Lorena, 2016. El discurso de la barbarie en Cambaceres: Genaro versus Máxima. Dilemas de un debate sobre la cuestión de género. En: IV Coloquio Internacional "Literatura y Vida". Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, p. 1-10.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672979628032
score 12.559606