Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina
- Autores
- Etchepare, Eduardo Gabriel; Ingaramo, María del Rosario; Porcel, Eduardo; Álvarez, Blanca B.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Reserva Natural del Iberá alberga uno de los humedales más importantes de Sudamérica y actualmente enfrenta distintos problemas de conservación debido a las actividades humanas. En el presente trabajo se compara la riqueza, abundancia y complementariedad ?diversidad beta? de escamados en las comunidades vegetales más representativas de 2 localidades: paraje Galarza y colonia Pellegrini del margen oriental de la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina. Entre 2007-2008 y mediante el método de muestreos por cuadrantes, se registraron 33 especies de escamados, lo que representa el 53% y 38% de las especies conocidas para la reserva y la provincia de Corrientes, respectivamente. La riqueza específica y la diversidad fueron mayores en colonia Pellegrini (S= 29 y 21.26 especies efectivas) que en paraje Galarza (S= 22 y 15.76 especies efectivas). La complementariedad de especies entre localidades fue del 45%. Los pastizales se destacaron por su alta riqueza, diversidad y número de especies exclusivas. Los esteros y bañados, así como los bosques fueron los que presentaron valores altos de complementariedad, reflejando la particularidad de las especies que lo componen. Los resultados demuestran la importancia que revisten los distintos ambientes nativos para la fauna de escamados y aportan información para el manejo y conservación de la Reserva Natural del Iberá.
Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina;
Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina;
Fil: Porcel, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Matematica; Argentina;
Fil: Álvarez, Blanca B.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina; - Materia
-
BIODIVERSIDAD
CONSERVACIÓN
REPTILES
PASTIZALES
ESTEROS DEL IBERÁ
HUMEDALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_89909c0517235dc8cb442cd641466034 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, ArgentinaEtchepare, Eduardo GabrielIngaramo, María del RosarioPorcel, EduardoÁlvarez, Blanca B.BIODIVERSIDADCONSERVACIÓNREPTILESPASTIZALESESTEROS DEL IBERÁHUMEDALEShttps://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6La Reserva Natural del Iberá alberga uno de los humedales más importantes de Sudamérica y actualmente enfrenta distintos problemas de conservación debido a las actividades humanas. En el presente trabajo se compara la riqueza, abundancia y complementariedad ?diversidad beta? de escamados en las comunidades vegetales más representativas de 2 localidades: paraje Galarza y colonia Pellegrini del margen oriental de la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina. Entre 2007-2008 y mediante el método de muestreos por cuadrantes, se registraron 33 especies de escamados, lo que representa el 53% y 38% de las especies conocidas para la reserva y la provincia de Corrientes, respectivamente. La riqueza específica y la diversidad fueron mayores en colonia Pellegrini (S= 29 y 21.26 especies efectivas) que en paraje Galarza (S= 22 y 15.76 especies efectivas). La complementariedad de especies entre localidades fue del 45%. Los pastizales se destacaron por su alta riqueza, diversidad y número de especies exclusivas. Los esteros y bañados, así como los bosques fueron los que presentaron valores altos de complementariedad, reflejando la particularidad de las especies que lo componen. Los resultados demuestran la importancia que revisten los distintos ambientes nativos para la fauna de escamados y aportan información para el manejo y conservación de la Reserva Natural del Iberá.Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina;Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina;Fil: Porcel, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Matematica; Argentina;Fil: Álvarez, Blanca B.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina;Inst Biologia2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/891Etchepare, Eduardo Gabriel; Ingaramo, María del Rosario; Porcel, Eduardo; Álvarez, Blanca B.; Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 84; 6-2013; 1273-12831870-3453spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7550/rmb.36248info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/article/view/36248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:57.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina |
title |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina Etchepare, Eduardo Gabriel BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN REPTILES PASTIZALES ESTEROS DEL IBERÁ HUMEDALES |
title_short |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_full |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina |
title_sort |
Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchepare, Eduardo Gabriel Ingaramo, María del Rosario Porcel, Eduardo Álvarez, Blanca B. |
author |
Etchepare, Eduardo Gabriel |
author_facet |
Etchepare, Eduardo Gabriel Ingaramo, María del Rosario Porcel, Eduardo Álvarez, Blanca B. |
author_role |
author |
author2 |
Ingaramo, María del Rosario Porcel, Eduardo Álvarez, Blanca B. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN REPTILES PASTIZALES ESTEROS DEL IBERÁ HUMEDALES |
topic |
BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN REPTILES PASTIZALES ESTEROS DEL IBERÁ HUMEDALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Reserva Natural del Iberá alberga uno de los humedales más importantes de Sudamérica y actualmente enfrenta distintos problemas de conservación debido a las actividades humanas. En el presente trabajo se compara la riqueza, abundancia y complementariedad ?diversidad beta? de escamados en las comunidades vegetales más representativas de 2 localidades: paraje Galarza y colonia Pellegrini del margen oriental de la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina. Entre 2007-2008 y mediante el método de muestreos por cuadrantes, se registraron 33 especies de escamados, lo que representa el 53% y 38% de las especies conocidas para la reserva y la provincia de Corrientes, respectivamente. La riqueza específica y la diversidad fueron mayores en colonia Pellegrini (S= 29 y 21.26 especies efectivas) que en paraje Galarza (S= 22 y 15.76 especies efectivas). La complementariedad de especies entre localidades fue del 45%. Los pastizales se destacaron por su alta riqueza, diversidad y número de especies exclusivas. Los esteros y bañados, así como los bosques fueron los que presentaron valores altos de complementariedad, reflejando la particularidad de las especies que lo componen. Los resultados demuestran la importancia que revisten los distintos ambientes nativos para la fauna de escamados y aportan información para el manejo y conservación de la Reserva Natural del Iberá. Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina; Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina; Fil: Porcel, Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Matematica; Argentina; Fil: Álvarez, Blanca B.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina; |
description |
La Reserva Natural del Iberá alberga uno de los humedales más importantes de Sudamérica y actualmente enfrenta distintos problemas de conservación debido a las actividades humanas. En el presente trabajo se compara la riqueza, abundancia y complementariedad ?diversidad beta? de escamados en las comunidades vegetales más representativas de 2 localidades: paraje Galarza y colonia Pellegrini del margen oriental de la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina. Entre 2007-2008 y mediante el método de muestreos por cuadrantes, se registraron 33 especies de escamados, lo que representa el 53% y 38% de las especies conocidas para la reserva y la provincia de Corrientes, respectivamente. La riqueza específica y la diversidad fueron mayores en colonia Pellegrini (S= 29 y 21.26 especies efectivas) que en paraje Galarza (S= 22 y 15.76 especies efectivas). La complementariedad de especies entre localidades fue del 45%. Los pastizales se destacaron por su alta riqueza, diversidad y número de especies exclusivas. Los esteros y bañados, así como los bosques fueron los que presentaron valores altos de complementariedad, reflejando la particularidad de las especies que lo componen. Los resultados demuestran la importancia que revisten los distintos ambientes nativos para la fauna de escamados y aportan información para el manejo y conservación de la Reserva Natural del Iberá. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/891 Etchepare, Eduardo Gabriel; Ingaramo, María del Rosario; Porcel, Eduardo; Álvarez, Blanca B.; Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 84; 6-2013; 1273-1283 1870-3453 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/891 |
identifier_str_mv |
Etchepare, Eduardo Gabriel; Ingaramo, María del Rosario; Porcel, Eduardo; Álvarez, Blanca B.; Diversidad de las comunidades de escamados en la Reserva Natural del Iberá, Corrientes, Argentina; Inst Biologia; Revista Mexicana de Biodiversidad; 84; 6-2013; 1273-1283 1870-3453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7550/rmb.36248 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/article/view/36248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Inst Biologia |
publisher.none.fl_str_mv |
Inst Biologia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613901514178560 |
score |
13.070432 |