Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)

Autores
González, Ana María; Sato, Héctor Arnaldo; Romero, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Corrientes, Argentina.
Fil: Sato, Héctor Arnaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Romero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Corrientes, Argentina.
Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Pilostyles berteroi crece en Jujuy parasitando a Adesmia trijuga (Fabaceae). Se analizó la morfo anatomía floral y embriología, mediante técnicas convencionales de microscopía óptica y electrónica de barrido. Las flores de P. berteroi son gregarias y unisexuales, distribuidas en diferentes ramas del mismo individuo huésped. Las flores se desarrollan endógenamente en tallos de crecimiento secundario del huésped, emergiendo por ruptura a través de la corteza, único momento en que se nota la existencia de la holoparásita. Ambas flores tienen un perigonio corolino. Las flores estaminadas poseen un sinandro con sacos polínicos dispuestos en 3-4 anillos. La pared de los sacos polínicos presenta epidermis, capa media y tapete secretor, sin endotecio. La dehiscencia es por ruptura de la pared, liberándose granos de polen bicelulares. Las flores pistiladas tienen un gineceo con 4-5 carpelos fusionados, ovario semi-ínfero, unilocular y estigma sésil. Placentación parietal con numerosos óvulos anátropos, tenuinucelados y bitégmicos, saco embrionario tipo Polygonum. Ambos tipos de flores tienen tricomas vesiculares glandulares que constituyen la porción receptora del estigma en las pistiladas. P. berteroi es una especie dioica y los procesos embriológicos son similares a los descritos en otras especies del género. Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre la biología de esta especie, valiosos para futuras investigaciones sobre la evolución y ecología de estas fascinantes plantas.
Materia
Holoparásita
Pilostyles berteroi
Gregarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58213

id RIUNNE_82394fe61b298cd7be1ce5411b8fe187
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58213
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)Morpho-anatomical in flowers and embryological study in a holoparasitic species : Pilostyles berteroi (Apodanthaceae)González, Ana MaríaSato, Héctor ArnaldoRomero, María FlorenciaHoloparásitaPilostyles berteroiGregariasFil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Corrientes, Argentina.Fil: Sato, Héctor Arnaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Romero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Corrientes, Argentina.Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Pilostyles berteroi crece en Jujuy parasitando a Adesmia trijuga (Fabaceae). Se analizó la morfo anatomía floral y embriología, mediante técnicas convencionales de microscopía óptica y electrónica de barrido. Las flores de P. berteroi son gregarias y unisexuales, distribuidas en diferentes ramas del mismo individuo huésped. Las flores se desarrollan endógenamente en tallos de crecimiento secundario del huésped, emergiendo por ruptura a través de la corteza, único momento en que se nota la existencia de la holoparásita. Ambas flores tienen un perigonio corolino. Las flores estaminadas poseen un sinandro con sacos polínicos dispuestos en 3-4 anillos. La pared de los sacos polínicos presenta epidermis, capa media y tapete secretor, sin endotecio. La dehiscencia es por ruptura de la pared, liberándose granos de polen bicelulares. Las flores pistiladas tienen un gineceo con 4-5 carpelos fusionados, ovario semi-ínfero, unilocular y estigma sésil. Placentación parietal con numerosos óvulos anátropos, tenuinucelados y bitégmicos, saco embrionario tipo Polygonum. Ambos tipos de flores tienen tricomas vesiculares glandulares que constituyen la porción receptora del estigma en las pistiladas. P. berteroi es una especie dioica y los procesos embriológicos son similares a los descritos en otras especies del género. Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre la biología de esta especie, valiosos para futuras investigaciones sobre la evolución y ecología de estas fascinantes plantas.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 145-145application/pdfGonzález, Ana María, Sato, Héctor Arnaldo y Romero, María Florencia, 2023. Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae). En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 145-145.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58213spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58213instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:15.445Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)
Morpho-anatomical in flowers and embryological study in a holoparasitic species : Pilostyles berteroi (Apodanthaceae)
title Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)
spellingShingle Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)
González, Ana María
Holoparásita
Pilostyles berteroi
Gregarias
title_short Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)
title_full Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)
title_fullStr Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)
title_full_unstemmed Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)
title_sort Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Ana María
Sato, Héctor Arnaldo
Romero, María Florencia
author González, Ana María
author_facet González, Ana María
Sato, Héctor Arnaldo
Romero, María Florencia
author_role author
author2 Sato, Héctor Arnaldo
Romero, María Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Holoparásita
Pilostyles berteroi
Gregarias
topic Holoparásita
Pilostyles berteroi
Gregarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Corrientes, Argentina.
Fil: Sato, Héctor Arnaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Romero, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Corrientes, Argentina.
Fil: Romero, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Pilostyles berteroi crece en Jujuy parasitando a Adesmia trijuga (Fabaceae). Se analizó la morfo anatomía floral y embriología, mediante técnicas convencionales de microscopía óptica y electrónica de barrido. Las flores de P. berteroi son gregarias y unisexuales, distribuidas en diferentes ramas del mismo individuo huésped. Las flores se desarrollan endógenamente en tallos de crecimiento secundario del huésped, emergiendo por ruptura a través de la corteza, único momento en que se nota la existencia de la holoparásita. Ambas flores tienen un perigonio corolino. Las flores estaminadas poseen un sinandro con sacos polínicos dispuestos en 3-4 anillos. La pared de los sacos polínicos presenta epidermis, capa media y tapete secretor, sin endotecio. La dehiscencia es por ruptura de la pared, liberándose granos de polen bicelulares. Las flores pistiladas tienen un gineceo con 4-5 carpelos fusionados, ovario semi-ínfero, unilocular y estigma sésil. Placentación parietal con numerosos óvulos anátropos, tenuinucelados y bitégmicos, saco embrionario tipo Polygonum. Ambos tipos de flores tienen tricomas vesiculares glandulares que constituyen la porción receptora del estigma en las pistiladas. P. berteroi es una especie dioica y los procesos embriológicos son similares a los descritos en otras especies del género. Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre la biología de esta especie, valiosos para futuras investigaciones sobre la evolución y ecología de estas fascinantes plantas.
description Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Ana María, Sato, Héctor Arnaldo y Romero, María Florencia, 2023. Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae). En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 145-145.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58213
identifier_str_mv González, Ana María, Sato, Héctor Arnaldo y Romero, María Florencia, 2023. Estudio morfoanatómico en flores y embriológico de una especie holoparásita : Pilostyles berteroii (Apodanthaceae). En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 145-145.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 145-145
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621685238530048
score 12.559606