Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)

Autores
Sánchez, Carlos L.R.; Vidoz, María Laura; Mignolli, Francesco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sánchez, Carlos L. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La combinación de dos o más eventos climáticos adversos puede tener efectos severos sobre los cultivos, ya que podrían sumarse las consecuencias negativas de cada estrés. El exceso de agua, entendido como la inmersión parcial de la planta o sólo del sistema radical, limita el intercambio gaseoso reduciendo la disponibilidad de oxígeno para el proceso de respiración de las raíces, causando, en muchos casos la muerte de las mismas. Por otra parte, temperaturas muy altas pueden provocar daños irreversibles en las células o hasta causar el colapso de tejidos. En este trabajo se estudió el efecto de la combinación entre alta temperatura e inundación sobre los ajustes fotosintéticos en el tomate. Plantas de tomate de cuatro semanas del cultivar Ailsa Craig fueron cultivadas hasta alcanzar las 6 hojas verdaderas. Luego, se separaron en dos grupos y se las colocó en dos cámaras climáticas idénticas bajo luz LED (rojo-azul) con un fotoperiodo de 16 h. Una cámara fue configurada con una temperatura promedio día/noche de 25,8 oC ±1,0 (temperatura control, TC) mientras que la otra a una temperatura de 35,8 oC ±2,3 (alta temperatura, TA). A mitad de las plantas de cada grupo se realizó el tratamiento de inundación, agregando agua hasta el nudo cotiledonar. Durante seis días se realizaron mediciones de conductancia estomática y fluorescencia de la clorofila con un porómetro portátil SC-1 (Meter-group) y un fluorómetro PocketPea, Hansatech), respectivamente. Asimismo, el día 6 se realizaron mediciones destructivas de biomasa. Al cabo de 6 días de tratamiento, las plantas inundadas a TA presentaron signos de marchitamiento severo en la parte apical, una menor altura y una senescencia más marcada de las hojas basales respecto a las plantas inundadas a TC. Sin embargo, no hubo diferencias contundentes en biomasa entre las plantas inundadas a diferentes temperaturas, sugiriendo que el menor tamaño de las plantas inundadas a TA podría deberse a una mayor pérdida de agua. La inundación causó una disminución de la conductancia estomática con un efecto significativamente más marcado en las plantas inundadas a TA. Al día 6, los parámetros de fluorescencia RE0/RC, RE0/ET0 y RE0/ABS en las plantas inundadas en TA fueron más altos respecto a las plantas inundadas a TC, sugiriendo un flujo de electrones hacia aceptor final del fotosistema I (PSI). En su conjunto los datos indicarían que, si bien la alta temperatura combinada con el estrés por inundación hace más eficiente la transferencia de electrones a lo largo de la cadena de transporte (quizás favoreciendo una mayor movilidad de los “carriers” como resultado de una mayor fluidez de las membranas tilacoidales) perjudica mucho el intercambio gaseoso. Por lo tanto, en las plantas inundadas en condiciones de alta temperatura, el mayor cierre estomático podría reducir la disponibilidad de CO2 para la carboxilación. Sin embargo, el alto flujo de electrones hacia el PSI podría fomentar la fotoinhibición y daño celular por acumulación de especies reactivas. Ulteriores experimentos están siendo realizados para comprobar dicha hipótesis.
Materia
Alta temperatura
Estrés por inundación
Plantas de tomate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55958

id RIUNNE_81cee86d061a9387a27acf9de5bd7f21
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55958
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)Sánchez, Carlos L.R.Vidoz, María LauraMignolli, FrancescoAlta temperaturaEstrés por inundaciónPlantas de tomateFil: Sánchez, Carlos L. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La combinación de dos o más eventos climáticos adversos puede tener efectos severos sobre los cultivos, ya que podrían sumarse las consecuencias negativas de cada estrés. El exceso de agua, entendido como la inmersión parcial de la planta o sólo del sistema radical, limita el intercambio gaseoso reduciendo la disponibilidad de oxígeno para el proceso de respiración de las raíces, causando, en muchos casos la muerte de las mismas. Por otra parte, temperaturas muy altas pueden provocar daños irreversibles en las células o hasta causar el colapso de tejidos. En este trabajo se estudió el efecto de la combinación entre alta temperatura e inundación sobre los ajustes fotosintéticos en el tomate. Plantas de tomate de cuatro semanas del cultivar Ailsa Craig fueron cultivadas hasta alcanzar las 6 hojas verdaderas. Luego, se separaron en dos grupos y se las colocó en dos cámaras climáticas idénticas bajo luz LED (rojo-azul) con un fotoperiodo de 16 h. Una cámara fue configurada con una temperatura promedio día/noche de 25,8 oC ±1,0 (temperatura control, TC) mientras que la otra a una temperatura de 35,8 oC ±2,3 (alta temperatura, TA). A mitad de las plantas de cada grupo se realizó el tratamiento de inundación, agregando agua hasta el nudo cotiledonar. Durante seis días se realizaron mediciones de conductancia estomática y fluorescencia de la clorofila con un porómetro portátil SC-1 (Meter-group) y un fluorómetro PocketPea, Hansatech), respectivamente. Asimismo, el día 6 se realizaron mediciones destructivas de biomasa. Al cabo de 6 días de tratamiento, las plantas inundadas a TA presentaron signos de marchitamiento severo en la parte apical, una menor altura y una senescencia más marcada de las hojas basales respecto a las plantas inundadas a TC. Sin embargo, no hubo diferencias contundentes en biomasa entre las plantas inundadas a diferentes temperaturas, sugiriendo que el menor tamaño de las plantas inundadas a TA podría deberse a una mayor pérdida de agua. La inundación causó una disminución de la conductancia estomática con un efecto significativamente más marcado en las plantas inundadas a TA. Al día 6, los parámetros de fluorescencia RE0/RC, RE0/ET0 y RE0/ABS en las plantas inundadas en TA fueron más altos respecto a las plantas inundadas a TC, sugiriendo un flujo de electrones hacia aceptor final del fotosistema I (PSI). En su conjunto los datos indicarían que, si bien la alta temperatura combinada con el estrés por inundación hace más eficiente la transferencia de electrones a lo largo de la cadena de transporte (quizás favoreciendo una mayor movilidad de los “carriers” como resultado de una mayor fluidez de las membranas tilacoidales) perjudica mucho el intercambio gaseoso. Por lo tanto, en las plantas inundadas en condiciones de alta temperatura, el mayor cierre estomático podría reducir la disponibilidad de CO2 para la carboxilación. Sin embargo, el alto flujo de electrones hacia el PSI podría fomentar la fotoinhibición y daño celular por acumulación de especies reactivas. Ulteriores experimentos están siendo realizados para comprobar dicha hipótesis.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 72-72application/pdfSánchez, Carlos L.R., Vidoz, María Laura y Mignolli, Francesco, 2023. Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.). En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 72-72.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55958spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55958instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:35.935Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)
title Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)
spellingShingle Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)
Sánchez, Carlos L.R.
Alta temperatura
Estrés por inundación
Plantas de tomate
title_short Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)
title_full Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)
title_fullStr Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)
title_full_unstemmed Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)
title_sort Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Carlos L.R.
Vidoz, María Laura
Mignolli, Francesco
author Sánchez, Carlos L.R.
author_facet Sánchez, Carlos L.R.
Vidoz, María Laura
Mignolli, Francesco
author_role author
author2 Vidoz, María Laura
Mignolli, Francesco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alta temperatura
Estrés por inundación
Plantas de tomate
topic Alta temperatura
Estrés por inundación
Plantas de tomate
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Carlos L. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Vidoz, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Mignolli, Francesco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La combinación de dos o más eventos climáticos adversos puede tener efectos severos sobre los cultivos, ya que podrían sumarse las consecuencias negativas de cada estrés. El exceso de agua, entendido como la inmersión parcial de la planta o sólo del sistema radical, limita el intercambio gaseoso reduciendo la disponibilidad de oxígeno para el proceso de respiración de las raíces, causando, en muchos casos la muerte de las mismas. Por otra parte, temperaturas muy altas pueden provocar daños irreversibles en las células o hasta causar el colapso de tejidos. En este trabajo se estudió el efecto de la combinación entre alta temperatura e inundación sobre los ajustes fotosintéticos en el tomate. Plantas de tomate de cuatro semanas del cultivar Ailsa Craig fueron cultivadas hasta alcanzar las 6 hojas verdaderas. Luego, se separaron en dos grupos y se las colocó en dos cámaras climáticas idénticas bajo luz LED (rojo-azul) con un fotoperiodo de 16 h. Una cámara fue configurada con una temperatura promedio día/noche de 25,8 oC ±1,0 (temperatura control, TC) mientras que la otra a una temperatura de 35,8 oC ±2,3 (alta temperatura, TA). A mitad de las plantas de cada grupo se realizó el tratamiento de inundación, agregando agua hasta el nudo cotiledonar. Durante seis días se realizaron mediciones de conductancia estomática y fluorescencia de la clorofila con un porómetro portátil SC-1 (Meter-group) y un fluorómetro PocketPea, Hansatech), respectivamente. Asimismo, el día 6 se realizaron mediciones destructivas de biomasa. Al cabo de 6 días de tratamiento, las plantas inundadas a TA presentaron signos de marchitamiento severo en la parte apical, una menor altura y una senescencia más marcada de las hojas basales respecto a las plantas inundadas a TC. Sin embargo, no hubo diferencias contundentes en biomasa entre las plantas inundadas a diferentes temperaturas, sugiriendo que el menor tamaño de las plantas inundadas a TA podría deberse a una mayor pérdida de agua. La inundación causó una disminución de la conductancia estomática con un efecto significativamente más marcado en las plantas inundadas a TA. Al día 6, los parámetros de fluorescencia RE0/RC, RE0/ET0 y RE0/ABS en las plantas inundadas en TA fueron más altos respecto a las plantas inundadas a TC, sugiriendo un flujo de electrones hacia aceptor final del fotosistema I (PSI). En su conjunto los datos indicarían que, si bien la alta temperatura combinada con el estrés por inundación hace más eficiente la transferencia de electrones a lo largo de la cadena de transporte (quizás favoreciendo una mayor movilidad de los “carriers” como resultado de una mayor fluidez de las membranas tilacoidales) perjudica mucho el intercambio gaseoso. Por lo tanto, en las plantas inundadas en condiciones de alta temperatura, el mayor cierre estomático podría reducir la disponibilidad de CO2 para la carboxilación. Sin embargo, el alto flujo de electrones hacia el PSI podría fomentar la fotoinhibición y daño celular por acumulación de especies reactivas. Ulteriores experimentos están siendo realizados para comprobar dicha hipótesis.
description Fil: Sánchez, Carlos L. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sánchez, Carlos L.R., Vidoz, María Laura y Mignolli, Francesco, 2023. Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.). En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 72-72.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55958
identifier_str_mv Sánchez, Carlos L.R., Vidoz, María Laura y Mignolli, Francesco, 2023. Efectos de la combinación de alta temperatura y estrés por inundación sobre parámetros fotosintéticos en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.). En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 72-72.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55958
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 72-72
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344190909874176
score 12.623145