Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf
- Autores
- Luna, Cesar Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferrari Usandizaga, Silvana Consuelo
- Descripción
- Fil: Luna, Cesar Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Ferrari Usandizaga, Silvana Consuelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El pastizal natural, es el principal recurso forrajero de los sistemas de producción ganadera de la Argentina. La incorporación de forrajes cultivados es una excelente opción para mejorar en cantidad y calidad la oferta forrajera. Su adopción responde principalmente a dos objetivos: aumentar la receptividad y alcanzar un manejo sustentable de los recursos naturales (Ávila et al., 2014). La principal actividad económica de la región nordeste de Argentina (NEA) es la ganadería. El NEA posee una amplia diversidad de ambientes, algunos de los cuales están sometidos periódica o permanentemente a condiciones ambientales que no favorecen el desarrollo de especies naturales con apropiadas características forrajeras. Según Ligier (1998), alrededor de 2.342.000 ha de la provincia de Corrientes (26,1% de su superficie total) están cubiertas por lagunas, esteros, bañados, cañadas, carrizales y valles aluviales; 1.031.900 ha tienen un muy elevado riesgo de anegamiento, 1.610.800 ha un riesgo alto, 815.300 ha un riesgo medio y 1.612.800 ha un riesgo bajo. La capacidad productiva natural de las regiones con excesos de humedad edáfica es muy baja, debido a dos factores, baja calidad de las principales especies y bajo rendimiento forrajero. - Materia
-
Fertilización
Intensidad de cortes
Acroceras macrum Stapf - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58355
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7feba810e123fa86e0b64d38c377e685 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58355 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum StapfLuna, Cesar JavierFertilizaciónIntensidad de cortesAcroceras macrum StapfFil: Luna, Cesar Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Ferrari Usandizaga, Silvana Consuelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El pastizal natural, es el principal recurso forrajero de los sistemas de producción ganadera de la Argentina. La incorporación de forrajes cultivados es una excelente opción para mejorar en cantidad y calidad la oferta forrajera. Su adopción responde principalmente a dos objetivos: aumentar la receptividad y alcanzar un manejo sustentable de los recursos naturales (Ávila et al., 2014). La principal actividad económica de la región nordeste de Argentina (NEA) es la ganadería. El NEA posee una amplia diversidad de ambientes, algunos de los cuales están sometidos periódica o permanentemente a condiciones ambientales que no favorecen el desarrollo de especies naturales con apropiadas características forrajeras. Según Ligier (1998), alrededor de 2.342.000 ha de la provincia de Corrientes (26,1% de su superficie total) están cubiertas por lagunas, esteros, bañados, cañadas, carrizales y valles aluviales; 1.031.900 ha tienen un muy elevado riesgo de anegamiento, 1.610.800 ha un riesgo alto, 815.300 ha un riesgo medio y 1.612.800 ha un riesgo bajo. La capacidad productiva natural de las regiones con excesos de humedad edáfica es muy baja, debido a dos factores, baja calidad de las principales especies y bajo rendimiento forrajero.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasFerrari Usandizaga, Silvana Consuelo2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf15 p.application/pdfLuna, Cesar Javier, 2019. Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58355spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58355instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:51.93Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf |
title |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf |
spellingShingle |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf Luna, Cesar Javier Fertilización Intensidad de cortes Acroceras macrum Stapf |
title_short |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf |
title_full |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf |
title_fullStr |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf |
title_full_unstemmed |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf |
title_sort |
Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Cesar Javier |
author |
Luna, Cesar Javier |
author_facet |
Luna, Cesar Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferrari Usandizaga, Silvana Consuelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fertilización Intensidad de cortes Acroceras macrum Stapf |
topic |
Fertilización Intensidad de cortes Acroceras macrum Stapf |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luna, Cesar Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Ferrari Usandizaga, Silvana Consuelo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El pastizal natural, es el principal recurso forrajero de los sistemas de producción ganadera de la Argentina. La incorporación de forrajes cultivados es una excelente opción para mejorar en cantidad y calidad la oferta forrajera. Su adopción responde principalmente a dos objetivos: aumentar la receptividad y alcanzar un manejo sustentable de los recursos naturales (Ávila et al., 2014). La principal actividad económica de la región nordeste de Argentina (NEA) es la ganadería. El NEA posee una amplia diversidad de ambientes, algunos de los cuales están sometidos periódica o permanentemente a condiciones ambientales que no favorecen el desarrollo de especies naturales con apropiadas características forrajeras. Según Ligier (1998), alrededor de 2.342.000 ha de la provincia de Corrientes (26,1% de su superficie total) están cubiertas por lagunas, esteros, bañados, cañadas, carrizales y valles aluviales; 1.031.900 ha tienen un muy elevado riesgo de anegamiento, 1.610.800 ha un riesgo alto, 815.300 ha un riesgo medio y 1.612.800 ha un riesgo bajo. La capacidad productiva natural de las regiones con excesos de humedad edáfica es muy baja, debido a dos factores, baja calidad de las principales especies y bajo rendimiento forrajero. |
description |
Fil: Luna, Cesar Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Luna, Cesar Javier, 2019. Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58355 |
identifier_str_mv |
Luna, Cesar Javier, 2019. Efecto de la fertilización e intensidad de cortes en acroceras Macrum Stapf. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145967946989568 |
score |
12.712165 |