Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio

Autores
Venica, Lucas Facundo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balbi, Celsa Noemí
Descripción
Fil: Venica, Lucas Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Tradicionalmente los cultivos son sembrados para ser cosechados. Sin embargo, en los últimos años la siembra de cultivos para otros fines ha cobrado especial relevancia. Los cultivos empiezan a ser sembrados con objetivos variados que en general se pueden asociar a un servicio eco sistémico (SE) a un suelo deteriorado, como ser: la protección contra la erosión (cultivos de cobertura; CC); la incorporación de materia orgánica (abonos verdes; AV); la retención de nutrientes (Catch crops-puente verde; PV); la incorporación de N vía fijación atmosférica (con leguminosas); la descompactación del suelo; el consumo de agua para disminuir las napas; la cobertura del suelo para reducir la evaporación; la reducción de malezas por competencia y hasta la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las funciones son muchas y diversas, pero apuntan a proveer uno o varios SE de interés, por ello se los denominan “cultivos de servicio” (CS). La clave del éxito de los cultivos de servicios será la utilización de la energía no interceptada por los cultivos de cosecha para canalizarla hacia nuevos se distintos al de provisión de alimentos. Este nuevo paradigma exige nuevas líneas de investigación agronómica, por ejemplo en el manejo y desarrollo de especies (y mezclas de especies) para mejorar la producción de raíces, el consumo y eficiencia en el uso del agua, la fijación biológica de N, la habilidad competitiva y la captación de nutrientes (Piñeiro, 2018).
Materia
Variedades de trigo
Cultivo
Perfil del suelo
Secado del cultivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55851

id RIUNNE_7fe354de006ce3da31d14f34b32bc2f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55851
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicioVenica, Lucas FacundoVariedades de trigoCultivoPerfil del sueloSecado del cultivoFil: Venica, Lucas Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Tradicionalmente los cultivos son sembrados para ser cosechados. Sin embargo, en los últimos años la siembra de cultivos para otros fines ha cobrado especial relevancia. Los cultivos empiezan a ser sembrados con objetivos variados que en general se pueden asociar a un servicio eco sistémico (SE) a un suelo deteriorado, como ser: la protección contra la erosión (cultivos de cobertura; CC); la incorporación de materia orgánica (abonos verdes; AV); la retención de nutrientes (Catch crops-puente verde; PV); la incorporación de N vía fijación atmosférica (con leguminosas); la descompactación del suelo; el consumo de agua para disminuir las napas; la cobertura del suelo para reducir la evaporación; la reducción de malezas por competencia y hasta la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las funciones son muchas y diversas, pero apuntan a proveer uno o varios SE de interés, por ello se los denominan “cultivos de servicio” (CS). La clave del éxito de los cultivos de servicios será la utilización de la energía no interceptada por los cultivos de cosecha para canalizarla hacia nuevos se distintos al de provisión de alimentos. Este nuevo paradigma exige nuevas líneas de investigación agronómica, por ejemplo en el manejo y desarrollo de especies (y mezclas de especies) para mejorar la producción de raíces, el consumo y eficiencia en el uso del agua, la fijación biológica de N, la habilidad competitiva y la captación de nutrientes (Piñeiro, 2018).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBalbi, Celsa Noemí2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf38 p.application/pdfVenica, Lucas Facundo, 2021. Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55851spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55851instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:22.261Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio
title Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio
spellingShingle Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio
Venica, Lucas Facundo
Variedades de trigo
Cultivo
Perfil del suelo
Secado del cultivo
title_short Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio
title_full Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio
title_fullStr Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio
title_full_unstemmed Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio
title_sort Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio
dc.creator.none.fl_str_mv Venica, Lucas Facundo
author Venica, Lucas Facundo
author_facet Venica, Lucas Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balbi, Celsa Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Variedades de trigo
Cultivo
Perfil del suelo
Secado del cultivo
topic Variedades de trigo
Cultivo
Perfil del suelo
Secado del cultivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Venica, Lucas Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Balbi, Celsa Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Tradicionalmente los cultivos son sembrados para ser cosechados. Sin embargo, en los últimos años la siembra de cultivos para otros fines ha cobrado especial relevancia. Los cultivos empiezan a ser sembrados con objetivos variados que en general se pueden asociar a un servicio eco sistémico (SE) a un suelo deteriorado, como ser: la protección contra la erosión (cultivos de cobertura; CC); la incorporación de materia orgánica (abonos verdes; AV); la retención de nutrientes (Catch crops-puente verde; PV); la incorporación de N vía fijación atmosférica (con leguminosas); la descompactación del suelo; el consumo de agua para disminuir las napas; la cobertura del suelo para reducir la evaporación; la reducción de malezas por competencia y hasta la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Las funciones son muchas y diversas, pero apuntan a proveer uno o varios SE de interés, por ello se los denominan “cultivos de servicio” (CS). La clave del éxito de los cultivos de servicios será la utilización de la energía no interceptada por los cultivos de cosecha para canalizarla hacia nuevos se distintos al de provisión de alimentos. Este nuevo paradigma exige nuevas líneas de investigación agronómica, por ejemplo en el manejo y desarrollo de especies (y mezclas de especies) para mejorar la producción de raíces, el consumo y eficiencia en el uso del agua, la fijación biológica de N, la habilidad competitiva y la captación de nutrientes (Piñeiro, 2018).
description Fil: Venica, Lucas Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Venica, Lucas Facundo, 2021. Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55851
identifier_str_mv Venica, Lucas Facundo, 2021. Seguimiento de diferentes variedades de trigo (Triticum Aestivum), como cultivo de servicio. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787832847269888
score 12.982451