Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina

Autores
Bay Jouliá, Rodrigo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, Verónica Lorena
Natalini, María Belén
Descripción
Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología aplicada del Nordeste; Argentina.
Los cánidos se caracterizan por presentar una gran flexibilidad adaptativa con un comportamiento más oportunista que el resto de los carnívoros. En Corrientes coexisten dos especies, Cerdocyon thous (zorro de monte) y Lycalopex gymnocercus (zorro gris), cuyos hábitos alimentarios han sido estudiados a lo largo de su distribución, sin embargo, en la provincia, sólo se evaluó en el Parque Nacional Mburucuyá (PNM). Además, trabajos relacionados a la variabilidad trófica a escala espacial y de paisaje resultan escasos. El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el grado de variación de la dieta de los cánidos en relación a la diversidad de coberturas vegetales en tres áreas protegidas de la provincia de Corrientes: PNM, Núcleo San Nicolás (NSN) (Parque Nacional Iberá), y la Reserva Natural Provincial Rincón de Santa María (RSM). Durante un año, se colectaron heces a lo largo de transectas lineales (T) sobre senderos en las áreas de estudio. En laboratorio se disgregaron las muestras, identificaron ítems alimenticios y se obtuvo ocurrencia (O), y frecuencia relativa (FR). Utilizando imágenes satelitales se delimitaron diferentes categorías de coberturas vegetales en cada sitio. Se analizaron 307 muestras, cuyas O y FR fueron agrupadas, sin distinguir entre especie de cánido. En el PNM (n=106) la dieta predominante fue de ítems vegetales (58,9%), en contraste con el NSN (n=126) constituida mayormente por ítems animales (75,6%), y relativamente equitativa en la RSM (n=76) entre ítems vegetales (44,6%) y animales (53,2%), con registro de desechos plásticos (2,2%). En mapas temáticos se representaron las muestras geolocalizadas, teniendo en cuenta las FR de ítems vegetales. Las categorías asociadas a las coberturas boscosas fueron similares entre el PNM y el NSN, con el resto de los ítems asociados a coberturas de sabanas y/o pastizal. En la RSM sólo se tuvo registro de cinco categorías, con dos asociadas a bosques y tres a pastizal. Mediante el estudio se demostró como la dieta de los cánidos muestra una relación con las coberturas vegetales presentes en cada área protegida. En donde el número de ítems alimenticios y su ocurrencia fue mayor en aquellos sitios con mayor variedad de tipos de coberturas. Futuros trabajos serán necesarios para comprender aún mejor la interacción de los cánidos silvestres y el ambiente.
Materia
Ecología trófica
Omnívoros
Zorros
NEA
Cerdocyon thous
Lycalopex gymnocercus
Dieta de cánidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33833

id RIUNNE_7f5374dbb13a83cb4975524952ea029f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33833
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, ArgentinaBay Jouliá, RodrigoEcología tróficaOmnívorosZorrosNEACerdocyon thousLycalopex gymnocercusDieta de cánidosFil: Bay Jouliá, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología aplicada del Nordeste; Argentina.Los cánidos se caracterizan por presentar una gran flexibilidad adaptativa con un comportamiento más oportunista que el resto de los carnívoros. En Corrientes coexisten dos especies, Cerdocyon thous (zorro de monte) y Lycalopex gymnocercus (zorro gris), cuyos hábitos alimentarios han sido estudiados a lo largo de su distribución, sin embargo, en la provincia, sólo se evaluó en el Parque Nacional Mburucuyá (PNM). Además, trabajos relacionados a la variabilidad trófica a escala espacial y de paisaje resultan escasos. El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el grado de variación de la dieta de los cánidos en relación a la diversidad de coberturas vegetales en tres áreas protegidas de la provincia de Corrientes: PNM, Núcleo San Nicolás (NSN) (Parque Nacional Iberá), y la Reserva Natural Provincial Rincón de Santa María (RSM). Durante un año, se colectaron heces a lo largo de transectas lineales (T) sobre senderos en las áreas de estudio. En laboratorio se disgregaron las muestras, identificaron ítems alimenticios y se obtuvo ocurrencia (O), y frecuencia relativa (FR). Utilizando imágenes satelitales se delimitaron diferentes categorías de coberturas vegetales en cada sitio. Se analizaron 307 muestras, cuyas O y FR fueron agrupadas, sin distinguir entre especie de cánido. En el PNM (n=106) la dieta predominante fue de ítems vegetales (58,9%), en contraste con el NSN (n=126) constituida mayormente por ítems animales (75,6%), y relativamente equitativa en la RSM (n=76) entre ítems vegetales (44,6%) y animales (53,2%), con registro de desechos plásticos (2,2%). En mapas temáticos se representaron las muestras geolocalizadas, teniendo en cuenta las FR de ítems vegetales. Las categorías asociadas a las coberturas boscosas fueron similares entre el PNM y el NSN, con el resto de los ítems asociados a coberturas de sabanas y/o pastizal. En la RSM sólo se tuvo registro de cinco categorías, con dos asociadas a bosques y tres a pastizal. Mediante el estudio se demostró como la dieta de los cánidos muestra una relación con las coberturas vegetales presentes en cada área protegida. En donde el número de ítems alimenticios y su ocurrencia fue mayor en aquellos sitios con mayor variedad de tipos de coberturas. Futuros trabajos serán necesarios para comprender aún mejor la interacción de los cánidos silvestres y el ambiente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraRomero, Verónica LorenaNatalini, María Belén2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf33 p.application/pdfBay Jouliá, Rodrigo, 2019. Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33833spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33833instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:39.042Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
title Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
spellingShingle Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
Bay Jouliá, Rodrigo
Ecología trófica
Omnívoros
Zorros
NEA
Cerdocyon thous
Lycalopex gymnocercus
Dieta de cánidos
title_short Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
title_full Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
title_fullStr Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
title_sort Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bay Jouliá, Rodrigo
author Bay Jouliá, Rodrigo
author_facet Bay Jouliá, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Verónica Lorena
Natalini, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología trófica
Omnívoros
Zorros
NEA
Cerdocyon thous
Lycalopex gymnocercus
Dieta de cánidos
topic Ecología trófica
Omnívoros
Zorros
NEA
Cerdocyon thous
Lycalopex gymnocercus
Dieta de cánidos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Romero, Verónica Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Natalini, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología aplicada del Nordeste; Argentina.
Los cánidos se caracterizan por presentar una gran flexibilidad adaptativa con un comportamiento más oportunista que el resto de los carnívoros. En Corrientes coexisten dos especies, Cerdocyon thous (zorro de monte) y Lycalopex gymnocercus (zorro gris), cuyos hábitos alimentarios han sido estudiados a lo largo de su distribución, sin embargo, en la provincia, sólo se evaluó en el Parque Nacional Mburucuyá (PNM). Además, trabajos relacionados a la variabilidad trófica a escala espacial y de paisaje resultan escasos. El presente trabajo tiene como objetivo general analizar el grado de variación de la dieta de los cánidos en relación a la diversidad de coberturas vegetales en tres áreas protegidas de la provincia de Corrientes: PNM, Núcleo San Nicolás (NSN) (Parque Nacional Iberá), y la Reserva Natural Provincial Rincón de Santa María (RSM). Durante un año, se colectaron heces a lo largo de transectas lineales (T) sobre senderos en las áreas de estudio. En laboratorio se disgregaron las muestras, identificaron ítems alimenticios y se obtuvo ocurrencia (O), y frecuencia relativa (FR). Utilizando imágenes satelitales se delimitaron diferentes categorías de coberturas vegetales en cada sitio. Se analizaron 307 muestras, cuyas O y FR fueron agrupadas, sin distinguir entre especie de cánido. En el PNM (n=106) la dieta predominante fue de ítems vegetales (58,9%), en contraste con el NSN (n=126) constituida mayormente por ítems animales (75,6%), y relativamente equitativa en la RSM (n=76) entre ítems vegetales (44,6%) y animales (53,2%), con registro de desechos plásticos (2,2%). En mapas temáticos se representaron las muestras geolocalizadas, teniendo en cuenta las FR de ítems vegetales. Las categorías asociadas a las coberturas boscosas fueron similares entre el PNM y el NSN, con el resto de los ítems asociados a coberturas de sabanas y/o pastizal. En la RSM sólo se tuvo registro de cinco categorías, con dos asociadas a bosques y tres a pastizal. Mediante el estudio se demostró como la dieta de los cánidos muestra una relación con las coberturas vegetales presentes en cada área protegida. En donde el número de ítems alimenticios y su ocurrencia fue mayor en aquellos sitios con mayor variedad de tipos de coberturas. Futuros trabajos serán necesarios para comprender aún mejor la interacción de los cánidos silvestres y el ambiente.
description Fil: Bay Jouliá, Rodrigo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bay Jouliá, Rodrigo, 2019. Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33833
identifier_str_mv Bay Jouliá, Rodrigo, 2019. Variación de la dieta de cánidos (carnivora, canidae) en relación a la cobertura vegetal de áreas protegidas de la provincia de Corrientes, Argentina. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344193035337728
score 12.623145