Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous)
- Autores
- Neis, Andrea Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Peralta, Luis Orlando
López Ramos, Mayra Luz - Descripción
- Fil: Neis, Andrea Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las fracturas consisten en la interrupción de la integridad de los tejidos óseos, manifestándose a través de diversos signos clínicos que incluyen dolor, deformidad o alteración en los ángulos de formación, movilidad anormal, inflamación localizada, disminución de la funcionalidad y crepitación. Este estudio se llevó a cabo en el Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, ubicado en la calle Sargento Cabral N° 2139 en la ciudad de Corrientes Capital. En este entorno, se aplicó un tratamiento de reducción quirúrgica abierta mediante el uso de alambre intramedular y férula a una ejemplar de Cerdocyon thous, también conocida como zorra de monte, de 8 meses de edad. La paciente presentaba una fractura expuesta de tipo transversal en el tercio medio del radio y cúbito derechos, así como una fractura cerrada de naturaleza similar en el tercio medio de los huesos radio y cúbito izquierdos. Previa administración de anestesia al paciente, se realizaron maniobras semiológicas específicas para recopilar información necesaria para el diagnóstico, lo cual incluyó una detallada anamnesis, un examen clínico tanto general como particular en el paciente. Posteriormente, se recurrió al método complementario de diagnóstico por imagen, en este caso radiografías, para llegar a una conclusión definitiva. Los resultados de los estudios complementarios confirmaron la presencia de una interrupción en la continuidad ósea. En esta paciente, se optó por aplicar una reducción quirúrgica abierta con el uso de alambre intramedular y férula para el tratamiento - Materia
-
Cerdocyon thous
Reducción quirúrgica abierta
Fractura
Alambre intramedular
Zorra de monte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54494
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f3cb58c9e557f78e496430533784adb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54494 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous)Neis, Andrea BelénCerdocyon thousReducción quirúrgica abiertaFracturaAlambre intramedularZorra de monteFil: Neis, Andrea Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las fracturas consisten en la interrupción de la integridad de los tejidos óseos, manifestándose a través de diversos signos clínicos que incluyen dolor, deformidad o alteración en los ángulos de formación, movilidad anormal, inflamación localizada, disminución de la funcionalidad y crepitación. Este estudio se llevó a cabo en el Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, ubicado en la calle Sargento Cabral N° 2139 en la ciudad de Corrientes Capital. En este entorno, se aplicó un tratamiento de reducción quirúrgica abierta mediante el uso de alambre intramedular y férula a una ejemplar de Cerdocyon thous, también conocida como zorra de monte, de 8 meses de edad. La paciente presentaba una fractura expuesta de tipo transversal en el tercio medio del radio y cúbito derechos, así como una fractura cerrada de naturaleza similar en el tercio medio de los huesos radio y cúbito izquierdos. Previa administración de anestesia al paciente, se realizaron maniobras semiológicas específicas para recopilar información necesaria para el diagnóstico, lo cual incluyó una detallada anamnesis, un examen clínico tanto general como particular en el paciente. Posteriormente, se recurrió al método complementario de diagnóstico por imagen, en este caso radiografías, para llegar a una conclusión definitiva. Los resultados de los estudios complementarios confirmaron la presencia de una interrupción en la continuidad ósea. En esta paciente, se optó por aplicar una reducción quirúrgica abierta con el uso de alambre intramedular y férula para el tratamientoUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasPeralta, Luis OrlandoLópez Ramos, Mayra Luz2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf31 p.application/pdfNeis, Andrea Belén, 2023. Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54494spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54494instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:15.067Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous) |
title |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous) |
spellingShingle |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous) Neis, Andrea Belén Cerdocyon thous Reducción quirúrgica abierta Fractura Alambre intramedular Zorra de monte |
title_short |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous) |
title_full |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous) |
title_fullStr |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous) |
title_full_unstemmed |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous) |
title_sort |
Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neis, Andrea Belén |
author |
Neis, Andrea Belén |
author_facet |
Neis, Andrea Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peralta, Luis Orlando López Ramos, Mayra Luz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cerdocyon thous Reducción quirúrgica abierta Fractura Alambre intramedular Zorra de monte |
topic |
Cerdocyon thous Reducción quirúrgica abierta Fractura Alambre intramedular Zorra de monte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Neis, Andrea Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: López Ramos, Mayra Luz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las fracturas consisten en la interrupción de la integridad de los tejidos óseos, manifestándose a través de diversos signos clínicos que incluyen dolor, deformidad o alteración en los ángulos de formación, movilidad anormal, inflamación localizada, disminución de la funcionalidad y crepitación. Este estudio se llevó a cabo en el Hospital Escuela Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, ubicado en la calle Sargento Cabral N° 2139 en la ciudad de Corrientes Capital. En este entorno, se aplicó un tratamiento de reducción quirúrgica abierta mediante el uso de alambre intramedular y férula a una ejemplar de Cerdocyon thous, también conocida como zorra de monte, de 8 meses de edad. La paciente presentaba una fractura expuesta de tipo transversal en el tercio medio del radio y cúbito derechos, así como una fractura cerrada de naturaleza similar en el tercio medio de los huesos radio y cúbito izquierdos. Previa administración de anestesia al paciente, se realizaron maniobras semiológicas específicas para recopilar información necesaria para el diagnóstico, lo cual incluyó una detallada anamnesis, un examen clínico tanto general como particular en el paciente. Posteriormente, se recurrió al método complementario de diagnóstico por imagen, en este caso radiografías, para llegar a una conclusión definitiva. Los resultados de los estudios complementarios confirmaron la presencia de una interrupción en la continuidad ósea. En esta paciente, se optó por aplicar una reducción quirúrgica abierta con el uso de alambre intramedular y férula para el tratamiento |
description |
Fil: Neis, Andrea Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Neis, Andrea Belén, 2023. Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54494 |
identifier_str_mv |
Neis, Andrea Belén, 2023. Fractura bilateral de radio y cubito en zorra de monte (Cerdocyon thous). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344217839403008 |
score |
12.623145 |