Genética y conservación de carnívoros en Argentina
- Autores
- Castillo, Diego Fabián; Gallo, Orlando; Pizzano, Brenda; Casanave, Emma Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los carnívoros (Orden Carnivora) generalmente se caracterizan por ser especieselusivas, con moderadas a grandes áreas de acción y que ocurren en bajas densidades.Debido a estas características, el conteo directo individual y las observacionescomportamentales suelen ser complejas o directamente inaccesibles. Por tanto, se handesarrollado herramientas específicas para estudiarlos, como la radiotelemetría, eltrampeo fotográfico, el modelado y la genética molecular. La presencia de la genéticaen las áreas de ecología y evolución no ha dejado de crecer en las últimas décadas.Particularmente, la información genética se ha transformado en parte integral delmanejo y conservación de las especies. En este sentido, una de las tareas másdesafiantes es la adquisición de muestras que proporcionen ADN de buena calidad y laselección de marcadores moleculares adecuados al objetivo del estudio. Basados ennuestra experiencia con carnívoros, en este trabajo discutimos las formas de colectar ypreservar muestras, así como los análisis asociados a diferentes tipologías y marcadoresgenéticos. A manera ilustrativa, presentamos resultados del uso de aproximacionesfilogeográficas para el esclarecimiento taxonómico de especies de zorrinos (géneroConepatus) mediante el uso combinado y comparativo de genealogías obtenidas a partirde ADN mitocondrial y nuclear. Además, se exhiben estudios de la variabilidad yestructura genética de las poblaciones de dos carnívoros que habitualmente entran enconflicto con el hombre: el zorro pampeano (Lycaplopex gymnocercus) y el puma (Pumaconcolor). Finamente, se debate acerca de la situación actual, enfoques prioritarios yfuturos de la genética aplicada a la conservación de los carnívoros en Argentina.
Fil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Pizzano, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Materia
-
CONEPATUS CHINGA
LYCALOPEX GYMNOCERCUS
PUMA CONCOLOR
MICROSATELITES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192251
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7c06c5a9ce09c19b5c74586794c10add |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192251 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Genética y conservación de carnívoros en ArgentinaCastillo, Diego FabiánGallo, OrlandoPizzano, BrendaCasanave, Emma BeatrizCONEPATUS CHINGALYCALOPEX GYMNOCERCUSPUMA CONCOLORMICROSATELITEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los carnívoros (Orden Carnivora) generalmente se caracterizan por ser especieselusivas, con moderadas a grandes áreas de acción y que ocurren en bajas densidades.Debido a estas características, el conteo directo individual y las observacionescomportamentales suelen ser complejas o directamente inaccesibles. Por tanto, se handesarrollado herramientas específicas para estudiarlos, como la radiotelemetría, eltrampeo fotográfico, el modelado y la genética molecular. La presencia de la genéticaen las áreas de ecología y evolución no ha dejado de crecer en las últimas décadas.Particularmente, la información genética se ha transformado en parte integral delmanejo y conservación de las especies. En este sentido, una de las tareas másdesafiantes es la adquisición de muestras que proporcionen ADN de buena calidad y laselección de marcadores moleculares adecuados al objetivo del estudio. Basados ennuestra experiencia con carnívoros, en este trabajo discutimos las formas de colectar ypreservar muestras, así como los análisis asociados a diferentes tipologías y marcadoresgenéticos. A manera ilustrativa, presentamos resultados del uso de aproximacionesfilogeográficas para el esclarecimiento taxonómico de especies de zorrinos (géneroConepatus) mediante el uso combinado y comparativo de genealogías obtenidas a partirde ADN mitocondrial y nuclear. Además, se exhiben estudios de la variabilidad yestructura genética de las poblaciones de dos carnívoros que habitualmente entran enconflicto con el hombre: el zorro pampeano (Lycaplopex gymnocercus) y el puma (Pumaconcolor). Finamente, se debate acerca de la situación actual, enfoques prioritarios yfuturos de la genética aplicada a la conservación de los carnívoros en Argentina.Fil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Pizzano, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosAndrade, Analia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192251Genética y conservación de carnívoros en Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 47-47CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:56.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina |
title |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina |
spellingShingle |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina Castillo, Diego Fabián CONEPATUS CHINGA LYCALOPEX GYMNOCERCUS PUMA CONCOLOR MICROSATELITES |
title_short |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina |
title_full |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina |
title_fullStr |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina |
title_full_unstemmed |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina |
title_sort |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Diego Fabián Gallo, Orlando Pizzano, Brenda Casanave, Emma Beatriz |
author |
Castillo, Diego Fabián |
author_facet |
Castillo, Diego Fabián Gallo, Orlando Pizzano, Brenda Casanave, Emma Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Gallo, Orlando Pizzano, Brenda Casanave, Emma Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andrade, Analia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONEPATUS CHINGA LYCALOPEX GYMNOCERCUS PUMA CONCOLOR MICROSATELITES |
topic |
CONEPATUS CHINGA LYCALOPEX GYMNOCERCUS PUMA CONCOLOR MICROSATELITES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los carnívoros (Orden Carnivora) generalmente se caracterizan por ser especieselusivas, con moderadas a grandes áreas de acción y que ocurren en bajas densidades.Debido a estas características, el conteo directo individual y las observacionescomportamentales suelen ser complejas o directamente inaccesibles. Por tanto, se handesarrollado herramientas específicas para estudiarlos, como la radiotelemetría, eltrampeo fotográfico, el modelado y la genética molecular. La presencia de la genéticaen las áreas de ecología y evolución no ha dejado de crecer en las últimas décadas.Particularmente, la información genética se ha transformado en parte integral delmanejo y conservación de las especies. En este sentido, una de las tareas másdesafiantes es la adquisición de muestras que proporcionen ADN de buena calidad y laselección de marcadores moleculares adecuados al objetivo del estudio. Basados ennuestra experiencia con carnívoros, en este trabajo discutimos las formas de colectar ypreservar muestras, así como los análisis asociados a diferentes tipologías y marcadoresgenéticos. A manera ilustrativa, presentamos resultados del uso de aproximacionesfilogeográficas para el esclarecimiento taxonómico de especies de zorrinos (géneroConepatus) mediante el uso combinado y comparativo de genealogías obtenidas a partirde ADN mitocondrial y nuclear. Además, se exhiben estudios de la variabilidad yestructura genética de las poblaciones de dos carnívoros que habitualmente entran enconflicto con el hombre: el zorro pampeano (Lycaplopex gymnocercus) y el puma (Pumaconcolor). Finamente, se debate acerca de la situación actual, enfoques prioritarios yfuturos de la genética aplicada a la conservación de los carnívoros en Argentina. Fil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Pizzano, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología Puerto Madryn Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
description |
Los carnívoros (Orden Carnivora) generalmente se caracterizan por ser especieselusivas, con moderadas a grandes áreas de acción y que ocurren en bajas densidades.Debido a estas características, el conteo directo individual y las observacionescomportamentales suelen ser complejas o directamente inaccesibles. Por tanto, se handesarrollado herramientas específicas para estudiarlos, como la radiotelemetría, eltrampeo fotográfico, el modelado y la genética molecular. La presencia de la genéticaen las áreas de ecología y evolución no ha dejado de crecer en las últimas décadas.Particularmente, la información genética se ha transformado en parte integral delmanejo y conservación de las especies. En este sentido, una de las tareas másdesafiantes es la adquisición de muestras que proporcionen ADN de buena calidad y laselección de marcadores moleculares adecuados al objetivo del estudio. Basados ennuestra experiencia con carnívoros, en este trabajo discutimos las formas de colectar ypreservar muestras, así como los análisis asociados a diferentes tipologías y marcadoresgenéticos. A manera ilustrativa, presentamos resultados del uso de aproximacionesfilogeográficas para el esclarecimiento taxonómico de especies de zorrinos (géneroConepatus) mediante el uso combinado y comparativo de genealogías obtenidas a partirde ADN mitocondrial y nuclear. Además, se exhiben estudios de la variabilidad yestructura genética de las poblaciones de dos carnívoros que habitualmente entran enconflicto con el hombre: el zorro pampeano (Lycaplopex gymnocercus) y el puma (Pumaconcolor). Finamente, se debate acerca de la situación actual, enfoques prioritarios yfuturos de la genética aplicada a la conservación de los carnívoros en Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192251 Genética y conservación de carnívoros en Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 47-47 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192251 |
identifier_str_mv |
Genética y conservación de carnívoros en Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 47-47 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270024410071040 |
score |
13.13397 |