Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.

Autores
Bernardi, Facundo Andres
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bernardi, Facundo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Larrea, Marcelo Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El consumo en fresco de las tunas, frutos del cactus, como en mermeladas y otros subproductos es común en la provincia de Chaco. Sin embargo, su procesamiento se realiza con métodos manuales o bien con máquinas rudimentarias. Un cierto porcentaje de estos frutos se rompen al limpiarse manualmente y así no resultan aptos para consumo fresco, sino que se destinan a la elaboración de mermeladas o dulces. El mercado no ofrece máquinas para desjanar las tunas (se denomina janas a las espinillas superficiales de la tuna) que resulten adecuadas para las escalas productivas regionales. El objetivo de este trabajo es presentar el prototipo virtual de una desjanadora de tunas obtenido mediante la articulación entre la UNNE, el INTA y una Escuela Agrotécnica. Esta finalidad está inserta en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, particularmente en los N°2 (meta 2.3) y N°17 (meta 17.17). El marco conceptual de las tecnologías apropiadas resultó adecuado para desarrollar un diseño virtual interactivo de la desjanadora. El relevamiento inicial de las publicaciones, los registros de propiedad industrial y de los mercados permitió determinar los límites de la tecnología actual. Representantes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y de la Estación Experimental Agropecuaria INTA y la Escuela de Educación Técnica N°5 de la localidad de Las Breñas mantuvieron diversas video conferencias programadas en el Plan de Beca. Así, el diálogo, los conocimientos compartidos y la cooperación fueron optimizando el diseño interactivo de una tecnología situada en un problema productivo regional. En los sucesivos intercambios se fueron desarrollando cuatro prototipos virtuales: desde un modelo inicial basado en las prácticas de un grupo de productores nucleados en la localidad de Corzuela hasta un modelo virtual final. El conocimiento experto en ingeniería mecánica fue aplicado tanto las actividades de vigilancia tecnológica como en las etapas finales del dimensionamiento de la desjanadora. Las técnicas de vigilancia tecnológica, los ámbitos de intercambio virtual y los software de diseño fueron los pilares para que este enfoque sistémico fuera ejecutado durante 11 meses Los cálculos, las simulaciones virtuales y la selección de materiales y de los componentes de la maquina desjanadora de tunas se realizaron en base al modelo virtual final como así también los 2 planos generales y los 11 planos en detalle para la futura fabricación y ensamblaje de un prototipo físico. La generación de tecnologías apropiadas mediante la interacción entre socios territoriales abre ventanas de oportunidad para el desarrollo regional con la Universidad ejerciendo un rol clave no sólo con el aporte de conocimientos científicos sino también como articuladora de la interacción entre actores heterogéneos.
Materia
Desjanadora de tunas
Prototipo virtual
Diseño interactivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53631

id RIUNNE_7f1530740e1d0e2ef321841a9af73a26
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53631
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.Bernardi, Facundo AndresDesjanadora de tunasPrototipo virtualDiseño interactivoFil: Bernardi, Facundo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Larrea, Marcelo Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El consumo en fresco de las tunas, frutos del cactus, como en mermeladas y otros subproductos es común en la provincia de Chaco. Sin embargo, su procesamiento se realiza con métodos manuales o bien con máquinas rudimentarias. Un cierto porcentaje de estos frutos se rompen al limpiarse manualmente y así no resultan aptos para consumo fresco, sino que se destinan a la elaboración de mermeladas o dulces. El mercado no ofrece máquinas para desjanar las tunas (se denomina janas a las espinillas superficiales de la tuna) que resulten adecuadas para las escalas productivas regionales. El objetivo de este trabajo es presentar el prototipo virtual de una desjanadora de tunas obtenido mediante la articulación entre la UNNE, el INTA y una Escuela Agrotécnica. Esta finalidad está inserta en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, particularmente en los N°2 (meta 2.3) y N°17 (meta 17.17). El marco conceptual de las tecnologías apropiadas resultó adecuado para desarrollar un diseño virtual interactivo de la desjanadora. El relevamiento inicial de las publicaciones, los registros de propiedad industrial y de los mercados permitió determinar los límites de la tecnología actual. Representantes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y de la Estación Experimental Agropecuaria INTA y la Escuela de Educación Técnica N°5 de la localidad de Las Breñas mantuvieron diversas video conferencias programadas en el Plan de Beca. Así, el diálogo, los conocimientos compartidos y la cooperación fueron optimizando el diseño interactivo de una tecnología situada en un problema productivo regional. En los sucesivos intercambios se fueron desarrollando cuatro prototipos virtuales: desde un modelo inicial basado en las prácticas de un grupo de productores nucleados en la localidad de Corzuela hasta un modelo virtual final. El conocimiento experto en ingeniería mecánica fue aplicado tanto las actividades de vigilancia tecnológica como en las etapas finales del dimensionamiento de la desjanadora. Las técnicas de vigilancia tecnológica, los ámbitos de intercambio virtual y los software de diseño fueron los pilares para que este enfoque sistémico fuera ejecutado durante 11 meses Los cálculos, las simulaciones virtuales y la selección de materiales y de los componentes de la maquina desjanadora de tunas se realizaron en base al modelo virtual final como así también los 2 planos generales y los 11 planos en detalle para la futura fabricación y ensamblaje de un prototipo físico. La generación de tecnologías apropiadas mediante la interacción entre socios territoriales abre ventanas de oportunidad para el desarrollo regional con la Universidad ejerciendo un rol clave no sólo con el aporte de conocimientos científicos sino también como articuladora de la interacción entre actores heterogéneos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCamprubí, Germán EdgardoLarrea, Marcelo Fabián2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBernardi, Facundo Andres, 2023. Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53631spaUNNE/CYT-Pregrado/ 17D003/AR. Corrientes/Estudio y caracterización de demandas de innovación tecnológica para la agricultura familiar en el NEAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53631instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:59.875Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.
title Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.
spellingShingle Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.
Bernardi, Facundo Andres
Desjanadora de tunas
Prototipo virtual
Diseño interactivo
title_short Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.
title_full Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.
title_fullStr Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.
title_full_unstemmed Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.
title_sort Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardi, Facundo Andres
author Bernardi, Facundo Andres
author_facet Bernardi, Facundo Andres
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camprubí, Germán Edgardo
Larrea, Marcelo Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Desjanadora de tunas
Prototipo virtual
Diseño interactivo
topic Desjanadora de tunas
Prototipo virtual
Diseño interactivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bernardi, Facundo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Larrea, Marcelo Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El consumo en fresco de las tunas, frutos del cactus, como en mermeladas y otros subproductos es común en la provincia de Chaco. Sin embargo, su procesamiento se realiza con métodos manuales o bien con máquinas rudimentarias. Un cierto porcentaje de estos frutos se rompen al limpiarse manualmente y así no resultan aptos para consumo fresco, sino que se destinan a la elaboración de mermeladas o dulces. El mercado no ofrece máquinas para desjanar las tunas (se denomina janas a las espinillas superficiales de la tuna) que resulten adecuadas para las escalas productivas regionales. El objetivo de este trabajo es presentar el prototipo virtual de una desjanadora de tunas obtenido mediante la articulación entre la UNNE, el INTA y una Escuela Agrotécnica. Esta finalidad está inserta en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, particularmente en los N°2 (meta 2.3) y N°17 (meta 17.17). El marco conceptual de las tecnologías apropiadas resultó adecuado para desarrollar un diseño virtual interactivo de la desjanadora. El relevamiento inicial de las publicaciones, los registros de propiedad industrial y de los mercados permitió determinar los límites de la tecnología actual. Representantes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE y de la Estación Experimental Agropecuaria INTA y la Escuela de Educación Técnica N°5 de la localidad de Las Breñas mantuvieron diversas video conferencias programadas en el Plan de Beca. Así, el diálogo, los conocimientos compartidos y la cooperación fueron optimizando el diseño interactivo de una tecnología situada en un problema productivo regional. En los sucesivos intercambios se fueron desarrollando cuatro prototipos virtuales: desde un modelo inicial basado en las prácticas de un grupo de productores nucleados en la localidad de Corzuela hasta un modelo virtual final. El conocimiento experto en ingeniería mecánica fue aplicado tanto las actividades de vigilancia tecnológica como en las etapas finales del dimensionamiento de la desjanadora. Las técnicas de vigilancia tecnológica, los ámbitos de intercambio virtual y los software de diseño fueron los pilares para que este enfoque sistémico fuera ejecutado durante 11 meses Los cálculos, las simulaciones virtuales y la selección de materiales y de los componentes de la maquina desjanadora de tunas se realizaron en base al modelo virtual final como así también los 2 planos generales y los 11 planos en detalle para la futura fabricación y ensamblaje de un prototipo físico. La generación de tecnologías apropiadas mediante la interacción entre socios territoriales abre ventanas de oportunidad para el desarrollo regional con la Universidad ejerciendo un rol clave no sólo con el aporte de conocimientos científicos sino también como articuladora de la interacción entre actores heterogéneos.
description Fil: Bernardi, Facundo Andres. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bernardi, Facundo Andres, 2023. Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53631
identifier_str_mv Bernardi, Facundo Andres, 2023. Socios territoriales para el desarrollo virtual de una desjanadora de tunas.. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/ 17D003/AR. Corrientes/Estudio y caracterización de demandas de innovación tecnológica para la agricultura familiar en el NEA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787798753869824
score 12.982451