Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes

Autores
Castañeda, Carlos Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castañeda, Carlos Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La huella del agua representa un indicador de sostenibilidad que permite identificar impactos sobre el recurso hídrico producido por los hábitos de consumo de una comunidad. Existen tres tipos de huella del agua: verde, azul y gris. Siendo el primero el volumen de agua de lluvia que no se convierte en escorrentía, el segundo el volumen evaporado de las aguas superficiales o del subsuelo y el último el volumen de agua contaminada. La huella del agua gris urbana provee una perspectiva más amplia de cómo productores de agua y consumidores hacen buen y mal uso de los sistemas o fuentes de agua fresca, haciendo mediciones volumétricas de agua de consumo u poluída. La huella del agua gris es la que expresa la contaminación y se refiere al volumen de agua requerida para que ésta pueda asimilar cargas de contaminantes en el ámbito de estándares establecidos por normativas ambientales vigentes. La “Huella Hídrica” gris se calcula dividiendo la concentración del contaminante (L, masa/tiempo) por la diferencia entre la calidad ambiental del agua para este contaminante (concentración máxima aceptable Cmáx, masa/volumen) y su concentración natural en el cuerpo de agua receptor (Cnat, masa/ volumen). El arroz es uno de los principales cultivos que se consumen en todo el mundo y corresponde a uno de los productos de mayor elaboración en la actividad agrícola de la Provincia de Corrientes. Es necesario cuantificar la cantidad de agua poluída relacionada con el uso de nitrógeno en los fertilizantes de producción de arroz, siendo éste el contaminante más crítico. En la campaña 2016/2017 se han cultivado 91.500 hectáreas de arroz en la Provincia de Corrientes, con una dosis de fertilizante de 150 kg/ha. La concentración máxima aceptable del nitrógeno es de 1 mg/l. El rendimiento promedio del cultivo corresponde a 6,5 t/ha. Considerando por estándares que el 90% de la dosis es aprovechada por la planta y el 10% se lixivia y se percola al agua subterránea o sub superficial, se obtiene un valor de huella hídrica gris de 2.307,69 m3/t, lo que equivale a 1.372,50 hm3 durante la última campaña. Además, es posible utilizar modelos matemáticos para el estudio del comportamiento hidrológico urbano, que permiten simular distintas alternativas de ocurrencia de eventos, combinadas con diferentes condiciones de funcionamiento. De esta manera, se puede evaluar la evolución de la cantidad y calidad del agua de escorrentía en cada cuenca urbana, a través de un sistema compuesto por tuberías, canales y dispositivos de almacenamiento.
Materia
Huella hídrica
Calidad del agua
Recursos hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52332

id RIUNNE_7d64e899899c413539daeed31f88108c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52332
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de CorrientesCastañeda, Carlos JavierHuella hídricaCalidad del aguaRecursos hídricosFil: Castañeda, Carlos Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La huella del agua representa un indicador de sostenibilidad que permite identificar impactos sobre el recurso hídrico producido por los hábitos de consumo de una comunidad. Existen tres tipos de huella del agua: verde, azul y gris. Siendo el primero el volumen de agua de lluvia que no se convierte en escorrentía, el segundo el volumen evaporado de las aguas superficiales o del subsuelo y el último el volumen de agua contaminada. La huella del agua gris urbana provee una perspectiva más amplia de cómo productores de agua y consumidores hacen buen y mal uso de los sistemas o fuentes de agua fresca, haciendo mediciones volumétricas de agua de consumo u poluída. La huella del agua gris es la que expresa la contaminación y se refiere al volumen de agua requerida para que ésta pueda asimilar cargas de contaminantes en el ámbito de estándares establecidos por normativas ambientales vigentes. La “Huella Hídrica” gris se calcula dividiendo la concentración del contaminante (L, masa/tiempo) por la diferencia entre la calidad ambiental del agua para este contaminante (concentración máxima aceptable Cmáx, masa/volumen) y su concentración natural en el cuerpo de agua receptor (Cnat, masa/ volumen). El arroz es uno de los principales cultivos que se consumen en todo el mundo y corresponde a uno de los productos de mayor elaboración en la actividad agrícola de la Provincia de Corrientes. Es necesario cuantificar la cantidad de agua poluída relacionada con el uso de nitrógeno en los fertilizantes de producción de arroz, siendo éste el contaminante más crítico. En la campaña 2016/2017 se han cultivado 91.500 hectáreas de arroz en la Provincia de Corrientes, con una dosis de fertilizante de 150 kg/ha. La concentración máxima aceptable del nitrógeno es de 1 mg/l. El rendimiento promedio del cultivo corresponde a 6,5 t/ha. Considerando por estándares que el 90% de la dosis es aprovechada por la planta y el 10% se lixivia y se percola al agua subterránea o sub superficial, se obtiene un valor de huella hídrica gris de 2.307,69 m3/t, lo que equivale a 1.372,50 hm3 durante la última campaña. Además, es posible utilizar modelos matemáticos para el estudio del comportamiento hidrológico urbano, que permiten simular distintas alternativas de ocurrencia de eventos, combinadas con diferentes condiciones de funcionamiento. De esta manera, se puede evaluar la evolución de la cantidad y calidad del agua de escorrentía en cada cuenca urbana, a través de un sistema compuesto por tuberías, canales y dispositivos de almacenamiento.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCastañeda, Carlos Javier, 2018. Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52332spaUNNE/PI/12D004/AR. Corrientes/Huella hídrica del agua del nea orientado al uso agrícola y humano.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52332instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:01.247Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes
title Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes
spellingShingle Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes
Castañeda, Carlos Javier
Huella hídrica
Calidad del agua
Recursos hídricos
title_short Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes
title_full Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes
title_fullStr Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes
title_full_unstemmed Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes
title_sort Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda, Carlos Javier
author Castañeda, Carlos Javier
author_facet Castañeda, Carlos Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Huella hídrica
Calidad del agua
Recursos hídricos
topic Huella hídrica
Calidad del agua
Recursos hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castañeda, Carlos Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La huella del agua representa un indicador de sostenibilidad que permite identificar impactos sobre el recurso hídrico producido por los hábitos de consumo de una comunidad. Existen tres tipos de huella del agua: verde, azul y gris. Siendo el primero el volumen de agua de lluvia que no se convierte en escorrentía, el segundo el volumen evaporado de las aguas superficiales o del subsuelo y el último el volumen de agua contaminada. La huella del agua gris urbana provee una perspectiva más amplia de cómo productores de agua y consumidores hacen buen y mal uso de los sistemas o fuentes de agua fresca, haciendo mediciones volumétricas de agua de consumo u poluída. La huella del agua gris es la que expresa la contaminación y se refiere al volumen de agua requerida para que ésta pueda asimilar cargas de contaminantes en el ámbito de estándares establecidos por normativas ambientales vigentes. La “Huella Hídrica” gris se calcula dividiendo la concentración del contaminante (L, masa/tiempo) por la diferencia entre la calidad ambiental del agua para este contaminante (concentración máxima aceptable Cmáx, masa/volumen) y su concentración natural en el cuerpo de agua receptor (Cnat, masa/ volumen). El arroz es uno de los principales cultivos que se consumen en todo el mundo y corresponde a uno de los productos de mayor elaboración en la actividad agrícola de la Provincia de Corrientes. Es necesario cuantificar la cantidad de agua poluída relacionada con el uso de nitrógeno en los fertilizantes de producción de arroz, siendo éste el contaminante más crítico. En la campaña 2016/2017 se han cultivado 91.500 hectáreas de arroz en la Provincia de Corrientes, con una dosis de fertilizante de 150 kg/ha. La concentración máxima aceptable del nitrógeno es de 1 mg/l. El rendimiento promedio del cultivo corresponde a 6,5 t/ha. Considerando por estándares que el 90% de la dosis es aprovechada por la planta y el 10% se lixivia y se percola al agua subterránea o sub superficial, se obtiene un valor de huella hídrica gris de 2.307,69 m3/t, lo que equivale a 1.372,50 hm3 durante la última campaña. Además, es posible utilizar modelos matemáticos para el estudio del comportamiento hidrológico urbano, que permiten simular distintas alternativas de ocurrencia de eventos, combinadas con diferentes condiciones de funcionamiento. De esta manera, se puede evaluar la evolución de la cantidad y calidad del agua de escorrentía en cada cuenca urbana, a través de un sistema compuesto por tuberías, canales y dispositivos de almacenamiento.
description Fil: Castañeda, Carlos Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castañeda, Carlos Javier, 2018. Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52332
identifier_str_mv Castañeda, Carlos Javier, 2018. Huella del agua gris, urbana y de los principales cultivos de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12D004/AR. Corrientes/Huella hídrica del agua del nea orientado al uso agrícola y humano.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621679801663488
score 12.559606