Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido
- Autores
- Vedoya de Guillén, Clara
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vedoya de Guillén, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
"Nuestro mundo moderno es, en muchos aspectos, una continuación del mundo de Grecia y Roma (...) En la mayor parte de nuestras actividades intelectuales y espirituales somos nietos de los romanos y bisnietos de los griegos. Otras influencias han contribuido a hacer de nosotros lo que somos; pero el impulso greco-romano fue uno de los más ricos y poderosos. Sin él, nuestra civilización hubiera sido no solamente distinta de lo que es, sino mucho más raquítica y fragmentaria, menos pensadora y más materialista. En realidad, por muchas riquezas que hubiese acumulado, por muchas guerras que hubiese ganado, por muchos inventos que hubiese realizado, sería menos merecedora del nombre de civilización, porque sus conquistas espirituales serían menos grandes". - Fuente
- Cuadernos de Literatura, 1995, no. 6, p. 87-110.
- Materia
-
Río de la Plata
Dido
Mito clásico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33721
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7c8c9f14b729fa5acc22796965434041 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33721 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Un mito clásico en el Río de la Plata. DidoVedoya de Guillén, ClaraRío de la PlataDidoMito clásicoFil: Vedoya de Guillén, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina."Nuestro mundo moderno es, en muchos aspectos, una continuación del mundo de Grecia y Roma (...) En la mayor parte de nuestras actividades intelectuales y espirituales somos nietos de los romanos y bisnietos de los griegos. Otras influencias han contribuido a hacer de nosotros lo que somos; pero el impulso greco-romano fue uno de los más ricos y poderosos. Sin él, nuestra civilización hubiera sido no solamente distinta de lo que es, sino mucho más raquítica y fragmentaria, menos pensadora y más materialista. En realidad, por muchas riquezas que hubiese acumulado, por muchas guerras que hubiese ganado, por muchos inventos que hubiese realizado, sería menos merecedora del nombre de civilización, porque sus conquistas espirituales serían menos grandes". Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras1995-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 87-110application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33721Cuadernos de Literatura, 1995, no. 6, p. 87-110.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3288https://dx.doi.org/10.30972/clt.063288info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33721instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:25.28Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido |
title |
Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido |
spellingShingle |
Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido Vedoya de Guillén, Clara Río de la Plata Dido Mito clásico |
title_short |
Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido |
title_full |
Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido |
title_fullStr |
Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido |
title_full_unstemmed |
Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido |
title_sort |
Un mito clásico en el Río de la Plata. Dido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vedoya de Guillén, Clara |
author |
Vedoya de Guillén, Clara |
author_facet |
Vedoya de Guillén, Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Río de la Plata Dido Mito clásico |
topic |
Río de la Plata Dido Mito clásico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vedoya de Guillén, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. "Nuestro mundo moderno es, en muchos aspectos, una continuación del mundo de Grecia y Roma (...) En la mayor parte de nuestras actividades intelectuales y espirituales somos nietos de los romanos y bisnietos de los griegos. Otras influencias han contribuido a hacer de nosotros lo que somos; pero el impulso greco-romano fue uno de los más ricos y poderosos. Sin él, nuestra civilización hubiera sido no solamente distinta de lo que es, sino mucho más raquítica y fragmentaria, menos pensadora y más materialista. En realidad, por muchas riquezas que hubiese acumulado, por muchas guerras que hubiese ganado, por muchos inventos que hubiese realizado, sería menos merecedora del nombre de civilización, porque sus conquistas espirituales serían menos grandes". |
description |
Fil: Vedoya de Guillén, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-5102 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33721 |
identifier_str_mv |
0326-5102 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/3288 https://dx.doi.org/10.30972/clt.063288 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 87-110 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Literatura, 1995, no. 6, p. 87-110. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344224289193984 |
score |
12.623145 |