Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos

Autores
Biancalani, Ana Claudia; Rea, Ana Eloísa; Karaben, Viviana Elizabeth
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Biancalani, Ana Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los medicamentos son tecnología médica al servicio de la población utilizados con el fin de diagnosticar, prevenir o curar enfermedades. Conocer cómo se utilizan los medicamentos en una población determinada constituye un paso importante para poder intervenir en casos de constatarse una inadecuada utilización. Los Estudios de Utilización de Medicamentos de tipo prescripción/indicación describen las indicaciones en las que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos. El objetivo del presente trabajo fue conocer que medicamentos en combinación a dosis fijas son utilizados por odontólogos para patologías bucodentales. Se analizaron recetas que contenían prescripciones realizadas por dichos profesionales en un Instituto de Servicios Sociales de la ciudad de Corrientes, sin tomar contacto con el paciente. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos por medio de estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. De un total de 38.772 recetas, 702 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales. En cuanto a los medicamentos en combinación a dosis fija se registró 173 prescripciones con 20 tipos de combinaciones diferentes. La asociación más frecuente fue amoxicilina con ácido clavulánico (99), seguidas de Piroxicam + carisoprodol + vitamina B6-12+ dexametasona (22). De los cuales al analizar en relación al Valor Intrínseco Terapéutico Potencial fueron de Valor 1 (elevado) 105 (61%) como amoxicilina más ácido clavulánico; de Valor 2, 3 y 4 (no elevado) que representan a valor nulo, relativo e inaceptable con 68 medicamentos (39%). Para tratamiento farmacológico de patologías bucodentales se utiliza con frecuencia medicamentos en combinación a dosis fija, presentando mayor posibilidad de efectos adversos, sin aumentar la efectividad del tratamiento.
Materia
Efectividad
Seguridad
Efectos adversos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54281

id RIUNNE_7c0d0c66dbbe1890fdc2c4f2ee67da40
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54281
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogosBiancalani, Ana ClaudiaRea, Ana EloísaKaraben, Viviana ElizabethEfectividadSeguridadEfectos adversosFil: Biancalani, Ana Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Los medicamentos son tecnología médica al servicio de la población utilizados con el fin de diagnosticar, prevenir o curar enfermedades. Conocer cómo se utilizan los medicamentos en una población determinada constituye un paso importante para poder intervenir en casos de constatarse una inadecuada utilización. Los Estudios de Utilización de Medicamentos de tipo prescripción/indicación describen las indicaciones en las que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos. El objetivo del presente trabajo fue conocer que medicamentos en combinación a dosis fijas son utilizados por odontólogos para patologías bucodentales. Se analizaron recetas que contenían prescripciones realizadas por dichos profesionales en un Instituto de Servicios Sociales de la ciudad de Corrientes, sin tomar contacto con el paciente. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos por medio de estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. De un total de 38.772 recetas, 702 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales. En cuanto a los medicamentos en combinación a dosis fija se registró 173 prescripciones con 20 tipos de combinaciones diferentes. La asociación más frecuente fue amoxicilina con ácido clavulánico (99), seguidas de Piroxicam + carisoprodol + vitamina B6-12+ dexametasona (22). De los cuales al analizar en relación al Valor Intrínseco Terapéutico Potencial fueron de Valor 1 (elevado) 105 (61%) como amoxicilina más ácido clavulánico; de Valor 2, 3 y 4 (no elevado) que representan a valor nulo, relativo e inaceptable con 68 medicamentos (39%). Para tratamiento farmacológico de patologías bucodentales se utiliza con frecuencia medicamentos en combinación a dosis fija, presentando mayor posibilidad de efectos adversos, sin aumentar la efectividad del tratamiento.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBiancalani, Ana Claudia, Rea, Ana Eloísa y Karaben, Viviana Elizabeth, 2015. Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54281spaUNNE/CIN-EVC/J007-14/AR. Corrientes/Análisis de las prescripciones farmacológicas realizadas por odontólogos en un Instituto de Servicio Social. Impacto de una intervención educativa.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54281instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:56.167Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos
title Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos
spellingShingle Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos
Biancalani, Ana Claudia
Efectividad
Seguridad
Efectos adversos
title_short Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos
title_full Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos
title_fullStr Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos
title_full_unstemmed Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos
title_sort Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos
dc.creator.none.fl_str_mv Biancalani, Ana Claudia
Rea, Ana Eloísa
Karaben, Viviana Elizabeth
author Biancalani, Ana Claudia
author_facet Biancalani, Ana Claudia
Rea, Ana Eloísa
Karaben, Viviana Elizabeth
author_role author
author2 Rea, Ana Eloísa
Karaben, Viviana Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Efectividad
Seguridad
Efectos adversos
topic Efectividad
Seguridad
Efectos adversos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Biancalani, Ana Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rea, Ana Eloísa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Los medicamentos son tecnología médica al servicio de la población utilizados con el fin de diagnosticar, prevenir o curar enfermedades. Conocer cómo se utilizan los medicamentos en una población determinada constituye un paso importante para poder intervenir en casos de constatarse una inadecuada utilización. Los Estudios de Utilización de Medicamentos de tipo prescripción/indicación describen las indicaciones en las que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos. El objetivo del presente trabajo fue conocer que medicamentos en combinación a dosis fijas son utilizados por odontólogos para patologías bucodentales. Se analizaron recetas que contenían prescripciones realizadas por dichos profesionales en un Instituto de Servicios Sociales de la ciudad de Corrientes, sin tomar contacto con el paciente. A partir de la misma se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescriptos por medio de estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el "valor intrínseco terapéutico potencial" (VITP) del medicamento que se basa en pruebas científicas sobre eficacia. Para el análisis crítico se tomó como referencia al Formulario Terapéutico COMRA (Confederación Médica de la República Argentina) que consta de un listado de medicamentos con referencias terapéuticas y BNF (British Nationaly Formulary) que presentan medicamentos con eficacia y seguridad demostrada. De un total de 38.772 recetas, 702 fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales. En cuanto a los medicamentos en combinación a dosis fija se registró 173 prescripciones con 20 tipos de combinaciones diferentes. La asociación más frecuente fue amoxicilina con ácido clavulánico (99), seguidas de Piroxicam + carisoprodol + vitamina B6-12+ dexametasona (22). De los cuales al analizar en relación al Valor Intrínseco Terapéutico Potencial fueron de Valor 1 (elevado) 105 (61%) como amoxicilina más ácido clavulánico; de Valor 2, 3 y 4 (no elevado) que representan a valor nulo, relativo e inaceptable con 68 medicamentos (39%). Para tratamiento farmacológico de patologías bucodentales se utiliza con frecuencia medicamentos en combinación a dosis fija, presentando mayor posibilidad de efectos adversos, sin aumentar la efectividad del tratamiento.
description Fil: Biancalani, Ana Claudia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Biancalani, Ana Claudia, Rea, Ana Eloísa y Karaben, Viviana Elizabeth, 2015. Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54281
identifier_str_mv Biancalani, Ana Claudia, Rea, Ana Eloísa y Karaben, Viviana Elizabeth, 2015. Medicamentos a dosis fija prescriptos por odontólogos. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CIN-EVC/J007-14/AR. Corrientes/Análisis de las prescripciones farmacológicas realizadas por odontólogos en un Instituto de Servicio Social. Impacto de una intervención educativa.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621677710802944
score 12.559606