Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrient...

Autores
Candia, Nélida
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luque, Ana
Descripción
Fil: Candia, Nélida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Luque, Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El presente trabajo parte de una investigación relacionada con la Educación Sexual en el Colegio Secundario UOCRA de Corrientes, Capital, para saber del Nivel de Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 de edad, en los años 2019 y 2021. El objetivo de este trabajo fuel el de Identificar el nivel de conocimiento, las actitudes sobre sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes del establecimiento educativo correntino. Fue un trabajo de tipo descriptivo observacional, con enfoque metodológico Cualitativo / Cuantitativo, de corte transversal y tomó en cuenta la población adolescente de 15 a 18 años, del barrio CODEPRO, perteneciente al área programática del ECO Vidal. Los fenómenos se abordaron objetiva, concreta y sistemáticamente, generalizando los conocimientos obtenidos, que se presentaron en tablas y gráficos. Se empleó el Método inductivo-deductivo. Se contó con la autorización de las autoridades escolares y de los adolescentes encuestados, quienes demostraron sus conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad, fundamentalmente sobre anatomía del aparato genital, actividad sexual, fuente de información sobre el tema, anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Los resultados determinaron que el nivel de conocimientos de sexualidad fue limitado al ser medido a través de 15 preguntas básicas de la Encuesta Ad- Hoc y de la Encuesta Sociodemográfica. Como conclusión se puede identificar que la sexualidad, el conocimiento anatómico genital de los estudiantes, de la anticoncepción, actitudes ambivalentes en el uso de anticonceptivos, el riesgo de embarazo y el temor de adquirir enfermedades de transmisión sexual, fueron imprecisas. Estos hallazgos señalan la necesidad de modelos de intervención del personal de la salud, en colegios y sus comunidades, dirigidos a reducir los escasos conocimientos sobre sexualidad en la población escolar secundaria y los comportamientos de riesgo entre las adolescentes, con un uso consistente y correcto de los anticonceptivos.
The present work is based on an investigation related to Sexual Education in the UOCRA Secondary School of Corrientes, Capital, to know the Level of Knowledge about sexuality in students from 15 to 18 years of age, in the years 2019 and 2021. The objective of this The work was to identify the level of knowledge and attitudes about sexuality and sexual practices of the students of the Corrientes educational establishment. It was an observational descriptive work, with a Qualitative / Quantitative methodological approach, cross-sectional and took into account the adolescent population aged 15 to 18, from the CODEPRO neighborhood, belonging to the ECO Vidal program area. The phenomena were addressed objectively, concretely and systematically, generalizing the knowledge obtained, which was presented in tables and graphs. The inductive-deductive method was used. Authorization was obtained from the school authorities and the adolescents surveyed, who demonstrated their knowledge of some aspects of sexuality, mainly about the anatomy of the genital apparatus, sexual activity, source of information on the subject, contraception and sexually transmitted diseases. The results determined that the level of knowledge of sexuality was limited when measured through 15 basic questions of the Ad-Hoc Survey and the Sociodemographic Survey. In conclusion, it can be identified that sexuality, the students' genital anatomical knowledge, contraception, ambivalent attitudes in the use of contraceptives, the risk of pregnancy and the fear of acquiring sexually transmitted diseases were imprecise. These findings point to the need for intervention models of health personnel, in schools and their communities, aimed at reducing the limited knowledge about sexuality in the secondary school population and risk behaviors among adolescents, with a consistent and correct use of contraceptives.
Materia
Sexualidad
Adolescentes
Educación sexual
Sexuality
Adolescents
Sexual education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56406

id RIUNNE_7b59d2089a9559abb4d7951b97911a68
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56406
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de CorrientesCandia, NélidaSexualidadAdolescentesEducación sexualSexualityAdolescentsSexual educationFil: Candia, Nélida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Luque, Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El presente trabajo parte de una investigación relacionada con la Educación Sexual en el Colegio Secundario UOCRA de Corrientes, Capital, para saber del Nivel de Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 de edad, en los años 2019 y 2021. El objetivo de este trabajo fuel el de Identificar el nivel de conocimiento, las actitudes sobre sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes del establecimiento educativo correntino. Fue un trabajo de tipo descriptivo observacional, con enfoque metodológico Cualitativo / Cuantitativo, de corte transversal y tomó en cuenta la población adolescente de 15 a 18 años, del barrio CODEPRO, perteneciente al área programática del ECO Vidal. Los fenómenos se abordaron objetiva, concreta y sistemáticamente, generalizando los conocimientos obtenidos, que se presentaron en tablas y gráficos. Se empleó el Método inductivo-deductivo. Se contó con la autorización de las autoridades escolares y de los adolescentes encuestados, quienes demostraron sus conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad, fundamentalmente sobre anatomía del aparato genital, actividad sexual, fuente de información sobre el tema, anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Los resultados determinaron que el nivel de conocimientos de sexualidad fue limitado al ser medido a través de 15 preguntas básicas de la Encuesta Ad- Hoc y de la Encuesta Sociodemográfica. Como conclusión se puede identificar que la sexualidad, el conocimiento anatómico genital de los estudiantes, de la anticoncepción, actitudes ambivalentes en el uso de anticonceptivos, el riesgo de embarazo y el temor de adquirir enfermedades de transmisión sexual, fueron imprecisas. Estos hallazgos señalan la necesidad de modelos de intervención del personal de la salud, en colegios y sus comunidades, dirigidos a reducir los escasos conocimientos sobre sexualidad en la población escolar secundaria y los comportamientos de riesgo entre las adolescentes, con un uso consistente y correcto de los anticonceptivos.The present work is based on an investigation related to Sexual Education in the UOCRA Secondary School of Corrientes, Capital, to know the Level of Knowledge about sexuality in students from 15 to 18 years of age, in the years 2019 and 2021. The objective of this The work was to identify the level of knowledge and attitudes about sexuality and sexual practices of the students of the Corrientes educational establishment. It was an observational descriptive work, with a Qualitative / Quantitative methodological approach, cross-sectional and took into account the adolescent population aged 15 to 18, from the CODEPRO neighborhood, belonging to the ECO Vidal program area. The phenomena were addressed objectively, concretely and systematically, generalizing the knowledge obtained, which was presented in tables and graphs. The inductive-deductive method was used. Authorization was obtained from the school authorities and the adolescents surveyed, who demonstrated their knowledge of some aspects of sexuality, mainly about the anatomy of the genital apparatus, sexual activity, source of information on the subject, contraception and sexually transmitted diseases. The results determined that the level of knowledge of sexuality was limited when measured through 15 basic questions of the Ad-Hoc Survey and the Sociodemographic Survey. In conclusion, it can be identified that sexuality, the students' genital anatomical knowledge, contraception, ambivalent attitudes in the use of contraceptives, the risk of pregnancy and the fear of acquiring sexually transmitted diseases were imprecise. These findings point to the need for intervention models of health personnel, in schools and their communities, aimed at reducing the limited knowledge about sexuality in the secondary school population and risk behaviors among adolescents, with a consistent and correct use of contraceptives.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaLuque, Ana2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf107 p.application/pdfCandia, Nélida, 2022. Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56406instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:49.619Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes
title Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes
Candia, Nélida
Sexualidad
Adolescentes
Educación sexual
Sexuality
Adolescents
Sexual education
title_short Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes
title_full Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes
title_sort Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Candia, Nélida
author Candia, Nélida
author_facet Candia, Nélida
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luque, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Sexualidad
Adolescentes
Educación sexual
Sexuality
Adolescents
Sexual education
topic Sexualidad
Adolescentes
Educación sexual
Sexuality
Adolescents
Sexual education
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Candia, Nélida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Luque, Ana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El presente trabajo parte de una investigación relacionada con la Educación Sexual en el Colegio Secundario UOCRA de Corrientes, Capital, para saber del Nivel de Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 de edad, en los años 2019 y 2021. El objetivo de este trabajo fuel el de Identificar el nivel de conocimiento, las actitudes sobre sexualidad y las prácticas sexuales de las estudiantes del establecimiento educativo correntino. Fue un trabajo de tipo descriptivo observacional, con enfoque metodológico Cualitativo / Cuantitativo, de corte transversal y tomó en cuenta la población adolescente de 15 a 18 años, del barrio CODEPRO, perteneciente al área programática del ECO Vidal. Los fenómenos se abordaron objetiva, concreta y sistemáticamente, generalizando los conocimientos obtenidos, que se presentaron en tablas y gráficos. Se empleó el Método inductivo-deductivo. Se contó con la autorización de las autoridades escolares y de los adolescentes encuestados, quienes demostraron sus conocimientos sobre algunos aspectos de la sexualidad, fundamentalmente sobre anatomía del aparato genital, actividad sexual, fuente de información sobre el tema, anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual. Los resultados determinaron que el nivel de conocimientos de sexualidad fue limitado al ser medido a través de 15 preguntas básicas de la Encuesta Ad- Hoc y de la Encuesta Sociodemográfica. Como conclusión se puede identificar que la sexualidad, el conocimiento anatómico genital de los estudiantes, de la anticoncepción, actitudes ambivalentes en el uso de anticonceptivos, el riesgo de embarazo y el temor de adquirir enfermedades de transmisión sexual, fueron imprecisas. Estos hallazgos señalan la necesidad de modelos de intervención del personal de la salud, en colegios y sus comunidades, dirigidos a reducir los escasos conocimientos sobre sexualidad en la población escolar secundaria y los comportamientos de riesgo entre las adolescentes, con un uso consistente y correcto de los anticonceptivos.
The present work is based on an investigation related to Sexual Education in the UOCRA Secondary School of Corrientes, Capital, to know the Level of Knowledge about sexuality in students from 15 to 18 years of age, in the years 2019 and 2021. The objective of this The work was to identify the level of knowledge and attitudes about sexuality and sexual practices of the students of the Corrientes educational establishment. It was an observational descriptive work, with a Qualitative / Quantitative methodological approach, cross-sectional and took into account the adolescent population aged 15 to 18, from the CODEPRO neighborhood, belonging to the ECO Vidal program area. The phenomena were addressed objectively, concretely and systematically, generalizing the knowledge obtained, which was presented in tables and graphs. The inductive-deductive method was used. Authorization was obtained from the school authorities and the adolescents surveyed, who demonstrated their knowledge of some aspects of sexuality, mainly about the anatomy of the genital apparatus, sexual activity, source of information on the subject, contraception and sexually transmitted diseases. The results determined that the level of knowledge of sexuality was limited when measured through 15 basic questions of the Ad-Hoc Survey and the Sociodemographic Survey. In conclusion, it can be identified that sexuality, the students' genital anatomical knowledge, contraception, ambivalent attitudes in the use of contraceptives, the risk of pregnancy and the fear of acquiring sexually transmitted diseases were imprecise. These findings point to the need for intervention models of health personnel, in schools and their communities, aimed at reducing the limited knowledge about sexuality in the secondary school population and risk behaviors among adolescents, with a consistent and correct use of contraceptives.
description Fil: Candia, Nélida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Candia, Nélida, 2022. Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56406
identifier_str_mv Candia, Nélida, 2022. Nivel de conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de 15 a 18 años del colegio secundario UOCRA, durante el período comprendido en los años 2019 y 2021, en la ciudad de Corrientes. Tesis de Maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
107 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612097165918208
score 12.489739