Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción

Autores
Patierno, Nicolás; Perín, Giuliana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo pretendemos analizar los debates vigentes en torno a la educación sexual en escuelas públicas secundarias, con particular atención a la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, pasados diez años de su sanción. Para llevar a cabo dicho análisis partimos del supuesto que la Ley mencionada no aparecería de manera clara y explícita en las prácticas docentes cotidianas del nivel secundario. En esta línea, consideramos que la sanción de la ley y la información contenida en sus artículos no coincidirían con su aplicación.Acompañando esta hipótesis, consideramos que la sexualidad -interpretada como problemática social contemporánea-, se halla influenciada y mediada por vertiginosos cambios histórico-sociales que imposibilitan una definición ortodoxa e inmodificable capaz de esclarecer su abordaje metodológico. Tanto su indefinición, como su imprecisión teórica, dan cuenta de un espacio susceptible de interpretaciones ambiguas y precarias. La propuesta de análisis adopta un enfoque mixto, en el que se incluye un recorrido por autores claves, documentos oficiales asociados al campo de la educación sexual y el análisis de datos cuantitativos.
This article analyzes the current discussions on sex education in public high schools, with particular attention to the implementation of the Integral Sexual Education Law 26.150, after ten years of his publication. To perform this analysis, it is assumed that the aforementioned law would not appear clearly and explicitly in daily teaching practices at the secondary level. In this line, we believe that the enactment of the law and the information contained in its articles would not coincide with the implementation of it. Accompanying this hypothesis, we believe that sexuality, played as contemporaneoussocial problems, it is influenced and mediated by dramatic historical and social changes that prevent an orthodox and unchanging definition can clarify its methodological approach. Both its vagueness, as its theoretical inaccuracy, realizes susceptible space of ambiguous and precarious interpretations. The proposed analysis adopts a mixed approach, which includes a tour of key authors, official documents related to the field of sexual education and analysis of quantitative data.
Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Perín, Giuliana. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
Educación, lenguaje y sociedad, 14(14). (2017)
ISSN 2545-7667
Materia
Ciencias sociales
Sexualidad
Educación
Escuela secundaria
Ley Sexual Integral
Metodología
Sexuality
Education
High school
Integral Sexual Education Law
Methodology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13026

id MemAca_22c3bdddca0c59bdfdc5da1c1dee8a33
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13026
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanciónAnalysis of the validity and implementation of sex education law to ten years after his publicationPatierno, NicolásPerín, GiulianaCiencias socialesSexualidadEducaciónEscuela secundariaLey Sexual IntegralMetodologíaSexualityEducationHigh schoolIntegral Sexual Education LawMethodologyEn este artículo pretendemos analizar los debates vigentes en torno a la educación sexual en escuelas públicas secundarias, con particular atención a la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, pasados diez años de su sanción. Para llevar a cabo dicho análisis partimos del supuesto que la Ley mencionada no aparecería de manera clara y explícita en las prácticas docentes cotidianas del nivel secundario. En esta línea, consideramos que la sanción de la ley y la información contenida en sus artículos no coincidirían con su aplicación.Acompañando esta hipótesis, consideramos que la sexualidad -interpretada como problemática social contemporánea-, se halla influenciada y mediada por vertiginosos cambios histórico-sociales que imposibilitan una definición ortodoxa e inmodificable capaz de esclarecer su abordaje metodológico. Tanto su indefinición, como su imprecisión teórica, dan cuenta de un espacio susceptible de interpretaciones ambiguas y precarias. La propuesta de análisis adopta un enfoque mixto, en el que se incluye un recorrido por autores claves, documentos oficiales asociados al campo de la educación sexual y el análisis de datos cuantitativos.This article analyzes the current discussions on sex education in public high schools, with particular attention to the implementation of the Integral Sexual Education Law 26.150, after ten years of his publication. To perform this analysis, it is assumed that the aforementioned law would not appear clearly and explicitly in daily teaching practices at the secondary level. In this line, we believe that the enactment of the law and the information contained in its articles would not coincide with the implementation of it. Accompanying this hypothesis, we believe that sexuality, played as contemporaneoussocial problems, it is influenced and mediated by dramatic historical and social changes that prevent an orthodox and unchanging definition can clarify its methodological approach. Both its vagueness, as its theoretical inaccuracy, realizes susceptible space of ambiguous and precarious interpretations. The proposed analysis adopts a mixed approach, which includes a tour of key authors, official documents related to the field of sexual education and analysis of quantitative data.Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Perín, Giuliana. Universidad Nacional de La Plata.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13026/pr.13026.pdfEducación, lenguaje y sociedad, 14(14). (2017)ISSN 2545-7667reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/81697info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/64688info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:07:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13026Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:07:23.428Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción
Analysis of the validity and implementation of sex education law to ten years after his publication
title Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción
spellingShingle Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción
Patierno, Nicolás
Ciencias sociales
Sexualidad
Educación
Escuela secundaria
Ley Sexual Integral
Metodología
Sexuality
Education
High school
Integral Sexual Education Law
Methodology
title_short Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción
title_full Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción
title_fullStr Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción
title_full_unstemmed Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción
title_sort Análisis de la vigencia y aplicación de ley de educación sexual integral a diez años de su sanción
dc.creator.none.fl_str_mv Patierno, Nicolás
Perín, Giuliana
author Patierno, Nicolás
author_facet Patierno, Nicolás
Perín, Giuliana
author_role author
author2 Perín, Giuliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Sexualidad
Educación
Escuela secundaria
Ley Sexual Integral
Metodología
Sexuality
Education
High school
Integral Sexual Education Law
Methodology
topic Ciencias sociales
Sexualidad
Educación
Escuela secundaria
Ley Sexual Integral
Metodología
Sexuality
Education
High school
Integral Sexual Education Law
Methodology
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo pretendemos analizar los debates vigentes en torno a la educación sexual en escuelas públicas secundarias, con particular atención a la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, pasados diez años de su sanción. Para llevar a cabo dicho análisis partimos del supuesto que la Ley mencionada no aparecería de manera clara y explícita en las prácticas docentes cotidianas del nivel secundario. En esta línea, consideramos que la sanción de la ley y la información contenida en sus artículos no coincidirían con su aplicación.Acompañando esta hipótesis, consideramos que la sexualidad -interpretada como problemática social contemporánea-, se halla influenciada y mediada por vertiginosos cambios histórico-sociales que imposibilitan una definición ortodoxa e inmodificable capaz de esclarecer su abordaje metodológico. Tanto su indefinición, como su imprecisión teórica, dan cuenta de un espacio susceptible de interpretaciones ambiguas y precarias. La propuesta de análisis adopta un enfoque mixto, en el que se incluye un recorrido por autores claves, documentos oficiales asociados al campo de la educación sexual y el análisis de datos cuantitativos.
This article analyzes the current discussions on sex education in public high schools, with particular attention to the implementation of the Integral Sexual Education Law 26.150, after ten years of his publication. To perform this analysis, it is assumed that the aforementioned law would not appear clearly and explicitly in daily teaching practices at the secondary level. In this line, we believe that the enactment of the law and the information contained in its articles would not coincide with the implementation of it. Accompanying this hypothesis, we believe that sexuality, played as contemporaneoussocial problems, it is influenced and mediated by dramatic historical and social changes that prevent an orthodox and unchanging definition can clarify its methodological approach. Both its vagueness, as its theoretical inaccuracy, realizes susceptible space of ambiguous and precarious interpretations. The proposed analysis adopts a mixed approach, which includes a tour of key authors, official documents related to the field of sexual education and analysis of quantitative data.
Fil: Patierno, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Perín, Giuliana. Universidad Nacional de La Plata.
description En este artículo pretendemos analizar los debates vigentes en torno a la educación sexual en escuelas públicas secundarias, con particular atención a la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, pasados diez años de su sanción. Para llevar a cabo dicho análisis partimos del supuesto que la Ley mencionada no aparecería de manera clara y explícita en las prácticas docentes cotidianas del nivel secundario. En esta línea, consideramos que la sanción de la ley y la información contenida en sus artículos no coincidirían con su aplicación.Acompañando esta hipótesis, consideramos que la sexualidad -interpretada como problemática social contemporánea-, se halla influenciada y mediada por vertiginosos cambios histórico-sociales que imposibilitan una definición ortodoxa e inmodificable capaz de esclarecer su abordaje metodológico. Tanto su indefinición, como su imprecisión teórica, dan cuenta de un espacio susceptible de interpretaciones ambiguas y precarias. La propuesta de análisis adopta un enfoque mixto, en el que se incluye un recorrido por autores claves, documentos oficiales asociados al campo de la educación sexual y el análisis de datos cuantitativos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13026/pr.13026.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13026/pr.13026.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/81697
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/64688
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación, lenguaje y sociedad, 14(14). (2017)
ISSN 2545-7667
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607059831980032
score 13.000565