Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental...
- Autores
- Dolce, Natalia Raquel; Kovalsky, Ivana Evelin; Flachsland, Eduardo Alberto; Solís Neffa, Viviana Griselda
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dolce, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Dolce, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Flachsland, Eduardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Turnera sidoides es un complejo de hierbas rizomatozas perennes, que presenta numerosas características de interés ornamental. Actualmente se está llevando a cabo un programa de mejoramiento para su cultivo en maceta, por lo que se inició el desarrollo de sistemas in vitro que posibiliten la micropropagación de genotipos selectos. Se puso a punto el protocolo de desinfección del material vegetal para su establecimiento in vitro así como el medio de cultivo para la multiplicación de plantas a partir de segmentos nodales de tallo, siendo el enraizamiento de los vástagos la etapa que presentó mayores desafíos. Se indujo el enraizamiento de las microestacas (obtenidas a partir de segmentos apicales y basales de los vástagos) durante la etapa de rusticación a las condiciones de crecimiento ex vitro, aplicando ANA o IBA 1000 ppm en formato líquido o polvo. Los resultados indican que los segmentos apicales de los vástagos muestran mayor supervivencia y capacidad de enraizamiento, siendo los tratamientos con IBA en polvo o líquido los que brindaron los mayores porcentajes de enraizamiento. Este trabajo constituye un gran aporte biotecnológico dado que, además de permitir el saneamiento del material vegetal, hace posible la multiplicación a gran escala de genotipos selectos por su potencial ornamental y abarca el proceso de enraizamiento y aclimatación de las plantas a las condiciones de crecimiento ex vitro, lo cual es clave en un sistema productivo a escala comercial. - Materia
-
Turnera sidoides
Hierbas
Rizomatozas perennes
Interés ornamental
Plantas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58226
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_7991ec44c24cbd3238c31125b9d51ea9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58226 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamentalFirst steps in the micropropagation of Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae): towards a system for large-scale multiplication of genotypes with ornamental potentialDolce, Natalia RaquelKovalsky, Ivana EvelinFlachsland, Eduardo AlbertoSolís Neffa, Viviana GriseldaTurnera sidoidesHierbasRizomatozas perennesInterés ornamentalPlantasFil: Dolce, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Dolce, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Flachsland, Eduardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Turnera sidoides es un complejo de hierbas rizomatozas perennes, que presenta numerosas características de interés ornamental. Actualmente se está llevando a cabo un programa de mejoramiento para su cultivo en maceta, por lo que se inició el desarrollo de sistemas in vitro que posibiliten la micropropagación de genotipos selectos. Se puso a punto el protocolo de desinfección del material vegetal para su establecimiento in vitro así como el medio de cultivo para la multiplicación de plantas a partir de segmentos nodales de tallo, siendo el enraizamiento de los vástagos la etapa que presentó mayores desafíos. Se indujo el enraizamiento de las microestacas (obtenidas a partir de segmentos apicales y basales de los vástagos) durante la etapa de rusticación a las condiciones de crecimiento ex vitro, aplicando ANA o IBA 1000 ppm en formato líquido o polvo. Los resultados indican que los segmentos apicales de los vástagos muestran mayor supervivencia y capacidad de enraizamiento, siendo los tratamientos con IBA en polvo o líquido los que brindaron los mayores porcentajes de enraizamiento. Este trabajo constituye un gran aporte biotecnológico dado que, además de permitir el saneamiento del material vegetal, hace posible la multiplicación a gran escala de genotipos selectos por su potencial ornamental y abarca el proceso de enraizamiento y aclimatación de las plantas a las condiciones de crecimiento ex vitro, lo cual es clave en un sistema productivo a escala comercial.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 270-270application/pdfDolce, Natalia Raquel, et al., 2023. Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 270-270.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58226instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:20.093Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental First steps in the micropropagation of Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae): towards a system for large-scale multiplication of genotypes with ornamental potential |
| title |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental |
| spellingShingle |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental Dolce, Natalia Raquel Turnera sidoides Hierbas Rizomatozas perennes Interés ornamental Plantas |
| title_short |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental |
| title_full |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental |
| title_fullStr |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental |
| title_full_unstemmed |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental |
| title_sort |
Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dolce, Natalia Raquel Kovalsky, Ivana Evelin Flachsland, Eduardo Alberto Solís Neffa, Viviana Griselda |
| author |
Dolce, Natalia Raquel |
| author_facet |
Dolce, Natalia Raquel Kovalsky, Ivana Evelin Flachsland, Eduardo Alberto Solís Neffa, Viviana Griselda |
| author_role |
author |
| author2 |
Kovalsky, Ivana Evelin Flachsland, Eduardo Alberto Solís Neffa, Viviana Griselda |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turnera sidoides Hierbas Rizomatozas perennes Interés ornamental Plantas |
| topic |
Turnera sidoides Hierbas Rizomatozas perennes Interés ornamental Plantas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dolce, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Dolce, Natalia Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Flachsland, Eduardo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Turnera sidoides es un complejo de hierbas rizomatozas perennes, que presenta numerosas características de interés ornamental. Actualmente se está llevando a cabo un programa de mejoramiento para su cultivo en maceta, por lo que se inició el desarrollo de sistemas in vitro que posibiliten la micropropagación de genotipos selectos. Se puso a punto el protocolo de desinfección del material vegetal para su establecimiento in vitro así como el medio de cultivo para la multiplicación de plantas a partir de segmentos nodales de tallo, siendo el enraizamiento de los vástagos la etapa que presentó mayores desafíos. Se indujo el enraizamiento de las microestacas (obtenidas a partir de segmentos apicales y basales de los vástagos) durante la etapa de rusticación a las condiciones de crecimiento ex vitro, aplicando ANA o IBA 1000 ppm en formato líquido o polvo. Los resultados indican que los segmentos apicales de los vástagos muestran mayor supervivencia y capacidad de enraizamiento, siendo los tratamientos con IBA en polvo o líquido los que brindaron los mayores porcentajes de enraizamiento. Este trabajo constituye un gran aporte biotecnológico dado que, además de permitir el saneamiento del material vegetal, hace posible la multiplicación a gran escala de genotipos selectos por su potencial ornamental y abarca el proceso de enraizamiento y aclimatación de las plantas a las condiciones de crecimiento ex vitro, lo cual es clave en un sistema productivo a escala comercial. |
| description |
Fil: Dolce, Natalia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dolce, Natalia Raquel, et al., 2023. Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 270-270. 0373-580X http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58226 |
| identifier_str_mv |
Dolce, Natalia Raquel, et al., 2023. Primeros pasos en la micropropagación de Turnera sidoides L. (Passifloraceae, Turneroideae) : hacia un sistema de multiplicación a gran escala de genotipos con potencial ornamental. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 270-270. 0373-580X |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58226 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 270-270 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047894008954881 |
| score |
12.576249 |