Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei

Autores
González, Karen Yamila; Sánchez, Matías Nicolás; Teibler, Gladys Pamela; Peichoto María Elisa
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Karen Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peichoto María Elisa. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
El aparato venenoso de las serpientes ha sido diversamente estudiado durante muchos años, pero principalmente limitado a aquellas con colmillos frontales que representan una minoría en la totalidad de especies del mundo. Entre éstas, las serpientes de colmillos posteriores “colúbridos” (p.e. opistoglifos), a pesar de ser las más abundantes y diversas, han sido poco estudiadas. Si bien en distintas regiones del mundo son consideradas como “no venenosas”, algunas han provocado accidentes graves e incluso fatales, resultando importante abordar el estudio de sus venenos y aparatos inoculadores. Oxyrhopus guibei es un colúbrido de coloración mimética con las corales. En Argentina habita la selva Paranaense y el Chaco Húmedo, y ya ha estado involucrada en casos de ofidismo con manifestaciones clínicas locales y sistémicas. Si bien ya se ha caracterizado la secreción tóxica (veneno) producida por su glándula de Duvernoy (gl. Dy), en este trabajo se describe la morfología mandibular y las características histomorfológicas de esta glándula. El análisis de la mandíbula se realizó mediante microscopia electrónica de barrido (MEB) que reveló aspectos distintivos de los dientes maxilares. Los dientes anteriores se caracterizaron por su longitud y ligera curvatura hacia posterior, mientras que los dientes posteriores presentaron un mayor tamaño y un surco profundo a lo largo del diente de punta afilada y pronunciada. Utilizando tinciones de hematoxilina-eosina y ácido peryódico de Schiff (PAS) se observó diferencias en la naturaleza estructural y química de las gl. Dy y las supralabiales, que también varían en forma y tamaño. En la gl. Dy, las unidades secretoras se organizan en lobulillos delimitados por tabiques compuestos por acinos secretorios de células columnares, con citoplasma acidófilo y núcleos basales. Estas células presentaron una reacción negativa al PAS señalando su naturaleza serosa. Las unidades secretoras de las glándulas supralabiales presentaron acinos de células esféricas con núcleos basales y débilmente acidófilos y reaccionaron positivamente al PAS indicando su naturaleza mucosa. Este estudio brinda información novedosa sobre el sistema de veneno de O. guibei, útil para el entendimiento de sus hábitos alimentarios y mecanismo de inoculación de veneno en humanos ante actos defensivos, proporcionando una base para futuras investigaciones en este campo.
Materia
Serpiente
Opistoglifo
Glándula de Duvernoy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55903

id RIUNNE_78b7dee6b40c37224b17e7cf3a135d9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55903
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibeiGonzález, Karen YamilaSánchez, Matías NicolásTeibler, Gladys PamelaPeichoto María ElisaSerpienteOpistoglifoGlándula de DuvernoyFil: González, Karen Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peichoto María Elisa. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; ArgentinaEl aparato venenoso de las serpientes ha sido diversamente estudiado durante muchos años, pero principalmente limitado a aquellas con colmillos frontales que representan una minoría en la totalidad de especies del mundo. Entre éstas, las serpientes de colmillos posteriores “colúbridos” (p.e. opistoglifos), a pesar de ser las más abundantes y diversas, han sido poco estudiadas. Si bien en distintas regiones del mundo son consideradas como “no venenosas”, algunas han provocado accidentes graves e incluso fatales, resultando importante abordar el estudio de sus venenos y aparatos inoculadores. Oxyrhopus guibei es un colúbrido de coloración mimética con las corales. En Argentina habita la selva Paranaense y el Chaco Húmedo, y ya ha estado involucrada en casos de ofidismo con manifestaciones clínicas locales y sistémicas. Si bien ya se ha caracterizado la secreción tóxica (veneno) producida por su glándula de Duvernoy (gl. Dy), en este trabajo se describe la morfología mandibular y las características histomorfológicas de esta glándula. El análisis de la mandíbula se realizó mediante microscopia electrónica de barrido (MEB) que reveló aspectos distintivos de los dientes maxilares. Los dientes anteriores se caracterizaron por su longitud y ligera curvatura hacia posterior, mientras que los dientes posteriores presentaron un mayor tamaño y un surco profundo a lo largo del diente de punta afilada y pronunciada. Utilizando tinciones de hematoxilina-eosina y ácido peryódico de Schiff (PAS) se observó diferencias en la naturaleza estructural y química de las gl. Dy y las supralabiales, que también varían en forma y tamaño. En la gl. Dy, las unidades secretoras se organizan en lobulillos delimitados por tabiques compuestos por acinos secretorios de células columnares, con citoplasma acidófilo y núcleos basales. Estas células presentaron una reacción negativa al PAS señalando su naturaleza serosa. Las unidades secretoras de las glándulas supralabiales presentaron acinos de células esféricas con núcleos basales y débilmente acidófilos y reaccionaron positivamente al PAS indicando su naturaleza mucosa. Este estudio brinda información novedosa sobre el sistema de veneno de O. guibei, útil para el entendimiento de sus hábitos alimentarios y mecanismo de inoculación de veneno en humanos ante actos defensivos, proporcionando una base para futuras investigaciones en este campo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGonzález, Karen Yamila, et al., 2023. Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55903spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55903instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:54.779Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei
title Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei
spellingShingle Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei
González, Karen Yamila
Serpiente
Opistoglifo
Glándula de Duvernoy
title_short Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei
title_full Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei
title_fullStr Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei
title_full_unstemmed Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei
title_sort Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei
dc.creator.none.fl_str_mv González, Karen Yamila
Sánchez, Matías Nicolás
Teibler, Gladys Pamela
Peichoto María Elisa
author González, Karen Yamila
author_facet González, Karen Yamila
Sánchez, Matías Nicolás
Teibler, Gladys Pamela
Peichoto María Elisa
author_role author
author2 Sánchez, Matías Nicolás
Teibler, Gladys Pamela
Peichoto María Elisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Serpiente
Opistoglifo
Glándula de Duvernoy
topic Serpiente
Opistoglifo
Glándula de Duvernoy
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Karen Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Matías Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peichoto María Elisa. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos G. Malbrán". Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina
El aparato venenoso de las serpientes ha sido diversamente estudiado durante muchos años, pero principalmente limitado a aquellas con colmillos frontales que representan una minoría en la totalidad de especies del mundo. Entre éstas, las serpientes de colmillos posteriores “colúbridos” (p.e. opistoglifos), a pesar de ser las más abundantes y diversas, han sido poco estudiadas. Si bien en distintas regiones del mundo son consideradas como “no venenosas”, algunas han provocado accidentes graves e incluso fatales, resultando importante abordar el estudio de sus venenos y aparatos inoculadores. Oxyrhopus guibei es un colúbrido de coloración mimética con las corales. En Argentina habita la selva Paranaense y el Chaco Húmedo, y ya ha estado involucrada en casos de ofidismo con manifestaciones clínicas locales y sistémicas. Si bien ya se ha caracterizado la secreción tóxica (veneno) producida por su glándula de Duvernoy (gl. Dy), en este trabajo se describe la morfología mandibular y las características histomorfológicas de esta glándula. El análisis de la mandíbula se realizó mediante microscopia electrónica de barrido (MEB) que reveló aspectos distintivos de los dientes maxilares. Los dientes anteriores se caracterizaron por su longitud y ligera curvatura hacia posterior, mientras que los dientes posteriores presentaron un mayor tamaño y un surco profundo a lo largo del diente de punta afilada y pronunciada. Utilizando tinciones de hematoxilina-eosina y ácido peryódico de Schiff (PAS) se observó diferencias en la naturaleza estructural y química de las gl. Dy y las supralabiales, que también varían en forma y tamaño. En la gl. Dy, las unidades secretoras se organizan en lobulillos delimitados por tabiques compuestos por acinos secretorios de células columnares, con citoplasma acidófilo y núcleos basales. Estas células presentaron una reacción negativa al PAS señalando su naturaleza serosa. Las unidades secretoras de las glándulas supralabiales presentaron acinos de células esféricas con núcleos basales y débilmente acidófilos y reaccionaron positivamente al PAS indicando su naturaleza mucosa. Este estudio brinda información novedosa sobre el sistema de veneno de O. guibei, útil para el entendimiento de sus hábitos alimentarios y mecanismo de inoculación de veneno en humanos ante actos defensivos, proporcionando una base para futuras investigaciones en este campo.
description Fil: González, Karen Yamila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Karen Yamila, et al., 2023. Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55903
identifier_str_mv González, Karen Yamila, et al., 2023. Caracterizando la dentición y glándula de Duvernoy del colúbrido Oxyrhopus guibei. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976523022237696
score 13.004268