Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso
- Autores
- Blanco, M.; Lockett, Mariel Beatriz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Blanco, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lockett, Mariel Beatriz . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Leptospira es un género de bacterias espiroquetas que causa la leptospirosis. Estas bacterias son gramnegativas, móviles y tienen forma de espiral. Son patógenos zoonóticos, lo que significa que pueden transmitirse entre animales y humanos. La leptospirosis en perros puede manifestarse con signos clínicos que varían desde leves hasta graves. Estos incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y dolor abdominal. También pueden presentarse alteraciones urinarias como poliaquiuria, disuria y hematuria; signos hepáticos como ictericia y hepatomegalia; y finalmente, insuficiencia renal aguda, caracterizada por aumento de la sed, micción frecuente y deshidratación. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de leptospirosis que se presentó en el Hospital escuela veterinario-área pequeños animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. - Materia
-
Ecografía
Leptospirosis
Caninos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57087
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_787cd18d79ce30c5c85e94ffbf574acf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57087 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un casoBlanco, M.Lockett, Mariel BeatrizEcografíaLeptospirosisCaninosFil: Blanco, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lockett, Mariel Beatriz . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Leptospira es un género de bacterias espiroquetas que causa la leptospirosis. Estas bacterias son gramnegativas, móviles y tienen forma de espiral. Son patógenos zoonóticos, lo que significa que pueden transmitirse entre animales y humanos. La leptospirosis en perros puede manifestarse con signos clínicos que varían desde leves hasta graves. Estos incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y dolor abdominal. También pueden presentarse alteraciones urinarias como poliaquiuria, disuria y hematuria; signos hepáticos como ictericia y hepatomegalia; y finalmente, insuficiencia renal aguda, caracterizada por aumento de la sed, micción frecuente y deshidratación. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de leptospirosis que se presentó en el Hospital escuela veterinario-área pequeños animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfBlanco, M. y Lockett, M. B., 2024. Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57087spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57087instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:48.672Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso |
title |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso |
spellingShingle |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso Blanco, M. Ecografía Leptospirosis Caninos |
title_short |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso |
title_full |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso |
title_fullStr |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso |
title_full_unstemmed |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso |
title_sort |
Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, M. Lockett, Mariel Beatriz |
author |
Blanco, M. |
author_facet |
Blanco, M. Lockett, Mariel Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Lockett, Mariel Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecografía Leptospirosis Caninos |
topic |
Ecografía Leptospirosis Caninos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Blanco, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lockett, Mariel Beatriz . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Leptospira es un género de bacterias espiroquetas que causa la leptospirosis. Estas bacterias son gramnegativas, móviles y tienen forma de espiral. Son patógenos zoonóticos, lo que significa que pueden transmitirse entre animales y humanos. La leptospirosis en perros puede manifestarse con signos clínicos que varían desde leves hasta graves. Estos incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y dolor abdominal. También pueden presentarse alteraciones urinarias como poliaquiuria, disuria y hematuria; signos hepáticos como ictericia y hepatomegalia; y finalmente, insuficiencia renal aguda, caracterizada por aumento de la sed, micción frecuente y deshidratación. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de leptospirosis que se presentó en el Hospital escuela veterinario-área pequeños animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. |
description |
Fil: Blanco, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Blanco, M. y Lockett, M. B., 2024. Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57087 |
identifier_str_mv |
Blanco, M. y Lockett, M. B., 2024. Aportes de la ecografía en el diagnóstico de leptospirosis en caninos : reporte de un caso. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145990924435456 |
score |
12.711113 |