Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia

Autores
Pérez, Malena; Scornik, Marina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez, Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La recuperación de áreas urbanas degradadas mediante la incorporación, vinculación y recualificación de espacios libres, públicos, genera un impacto positivo, una rehabilitación integral del entorno urbano que desencadena una serie de beneficios paralelos. Este trabajo propone una nueva lectura del paisaje, un nuevo lenguaje, transformando el significado de paisajes urbanos degradados, obsoletos, vulnerables por espacios inspiradores de una transformación urbana respetuosa y amigable con la naturaleza. Definimos una nueva “lógica urbano ambiental” para futuras intervenciones en el espacio público de un área característica de la ciudad de Resistencia, la cual, pese a sus atributos paisajísticos, se encuentra marginada por su vulnerabilidad hídrica, social y ambiental. Este estudio se ha centrado en la elaboración de “patrones territoriales” y un inventario exhaustivo de aquellos valores y conflictos que permitirían descubrir la vocación paisajística del sitio. Entre ellos se han señalado espacios de interés natural, ecosistemas infrecuentes, elementos con atribuciones simbólicas colectivas, lugares socialmente frecuentados; definiendo una matriz ecológica de unidades de paisaje características y corredores ecológicos significativos. Se proponen criterios y estrategias para la comprensión y transformación de áreas libres, de dominio público. Se trata de definir parámetros para descubrir espacios que en su conjunto doten de sentido urbano, identidad ciudadana y pertenencia a un barrio marginal.
Materia
Villa Río Negro
Áreas urbanas vulnerables
Espacios públicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33822

id RIUNNE_7683a3b6f6b98f90f0ce15480d57660c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33822
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, ResistenciaPérez, MalenaScornik, MarinaVilla Río NegroÁreas urbanas vulnerablesEspacios públicosFil: Pérez, Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La recuperación de áreas urbanas degradadas mediante la incorporación, vinculación y recualificación de espacios libres, públicos, genera un impacto positivo, una rehabilitación integral del entorno urbano que desencadena una serie de beneficios paralelos. Este trabajo propone una nueva lectura del paisaje, un nuevo lenguaje, transformando el significado de paisajes urbanos degradados, obsoletos, vulnerables por espacios inspiradores de una transformación urbana respetuosa y amigable con la naturaleza. Definimos una nueva “lógica urbano ambiental” para futuras intervenciones en el espacio público de un área característica de la ciudad de Resistencia, la cual, pese a sus atributos paisajísticos, se encuentra marginada por su vulnerabilidad hídrica, social y ambiental. Este estudio se ha centrado en la elaboración de “patrones territoriales” y un inventario exhaustivo de aquellos valores y conflictos que permitirían descubrir la vocación paisajística del sitio. Entre ellos se han señalado espacios de interés natural, ecosistemas infrecuentes, elementos con atribuciones simbólicas colectivas, lugares socialmente frecuentados; definiendo una matriz ecológica de unidades de paisaje características y corredores ecológicos significativos. Se proponen criterios y estrategias para la comprensión y transformación de áreas libres, de dominio público. Se trata de definir parámetros para descubrir espacios que en su conjunto doten de sentido urbano, identidad ciudadana y pertenencia a un barrio marginal.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-10application/pdfPérez, Malena y Scornik, Marina, 2013. Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia. En: XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR ”Habitar la ciudad, tiempo y espacio". Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 1-10.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33822instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:05.856Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia
title Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia
spellingShingle Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia
Pérez, Malena
Villa Río Negro
Áreas urbanas vulnerables
Espacios públicos
title_short Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia
title_full Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia
title_fullStr Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia
title_full_unstemmed Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia
title_sort Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Malena
Scornik, Marina
author Pérez, Malena
author_facet Pérez, Malena
Scornik, Marina
author_role author
author2 Scornik, Marina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Villa Río Negro
Áreas urbanas vulnerables
Espacios públicos
topic Villa Río Negro
Áreas urbanas vulnerables
Espacios públicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Scornik, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La recuperación de áreas urbanas degradadas mediante la incorporación, vinculación y recualificación de espacios libres, públicos, genera un impacto positivo, una rehabilitación integral del entorno urbano que desencadena una serie de beneficios paralelos. Este trabajo propone una nueva lectura del paisaje, un nuevo lenguaje, transformando el significado de paisajes urbanos degradados, obsoletos, vulnerables por espacios inspiradores de una transformación urbana respetuosa y amigable con la naturaleza. Definimos una nueva “lógica urbano ambiental” para futuras intervenciones en el espacio público de un área característica de la ciudad de Resistencia, la cual, pese a sus atributos paisajísticos, se encuentra marginada por su vulnerabilidad hídrica, social y ambiental. Este estudio se ha centrado en la elaboración de “patrones territoriales” y un inventario exhaustivo de aquellos valores y conflictos que permitirían descubrir la vocación paisajística del sitio. Entre ellos se han señalado espacios de interés natural, ecosistemas infrecuentes, elementos con atribuciones simbólicas colectivas, lugares socialmente frecuentados; definiendo una matriz ecológica de unidades de paisaje características y corredores ecológicos significativos. Se proponen criterios y estrategias para la comprensión y transformación de áreas libres, de dominio público. Se trata de definir parámetros para descubrir espacios que en su conjunto doten de sentido urbano, identidad ciudadana y pertenencia a un barrio marginal.
description Fil: Pérez, Malena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, Malena y Scornik, Marina, 2013. Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia. En: XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR ”Habitar la ciudad, tiempo y espacio". Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 1-10.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33822
identifier_str_mv Pérez, Malena y Scornik, Marina, 2013. Criterios para el diseño de un sistema de espacios públicos en áreas urbanas vulnerables. El caso de Villa Río Negro, Resistencia. En: XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR ”Habitar la ciudad, tiempo y espacio". Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, p. 1-10.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-10
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621703616921601
score 12.559606