Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina

Autores
Cappello Villada, Juan Sebastián; Cabrera, C. E.; Andrade, Cristian A.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, C. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La tristeza bovina, es uno de los problemas sanitarios de mayor impacto económico en la región NEA, debido a las pérdidas productivas por muertes y abortos, o bien por la disminución de los índices productivos en el crecimiento y desarrollo de terneros de destete o animales en engorde, entre otros. La finalidad del presente estudio fue analizar y profundizar los diversos aspectos del síndrome tristeza bovina, su frecuencia de presentación y evaluar las pérdidas que ocasionaron en un establecimiento. Se calcularon las pérdidas económicas causadas por un brote de tristeza bovina en un rodeo en la estancia “El Refugio”, Paraje Tanigo Segundo, en las cercanías a Hermoso Campo, departamento 2 de abril, ubicado al sudoeste de la provincia del Chaco (Argentina). Los animales sujetos el presente estudio fueron 35 toritos de 18-19 meses marca líquida, alimentados a campo natural, con destino de venta como reproductores, donde se presentaron los casos compatibles con hemoparasitemia. El peso promedio de los mismos fue de 453 kg, pesados con balanza individual. El brote ocurrió entre abril- mayo de 2016, con morbilidad de 14,3% (n=5) y mortalidad de 5,7% (n=2). Las pérdidas económicas referidas a julio del 2016 alcanzaron a u$s 3.508,6 en concepto de pérdidas físicas por mortandades y costos por control del brote. El análisis de las medidas de prevención se efectuó asumiendo que el 95% de las pérdidas se evitaban luego de una única vacunación (costo total de u$s 140,1). La relación costo-beneficio fue de 25,05:1 de dólar americano.
Materia
Emoparasitemia
Torito
Pérdidas económicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50913

id RIUNNE_7613bdde8c52d6e1e2aca2c642c86117
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50913
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, ArgentinaCappello Villada, Juan SebastiánCabrera, C. E.Andrade, Cristian A.EmoparasitemiaToritoPérdidas económicasFil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, C. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La tristeza bovina, es uno de los problemas sanitarios de mayor impacto económico en la región NEA, debido a las pérdidas productivas por muertes y abortos, o bien por la disminución de los índices productivos en el crecimiento y desarrollo de terneros de destete o animales en engorde, entre otros. La finalidad del presente estudio fue analizar y profundizar los diversos aspectos del síndrome tristeza bovina, su frecuencia de presentación y evaluar las pérdidas que ocasionaron en un establecimiento. Se calcularon las pérdidas económicas causadas por un brote de tristeza bovina en un rodeo en la estancia “El Refugio”, Paraje Tanigo Segundo, en las cercanías a Hermoso Campo, departamento 2 de abril, ubicado al sudoeste de la provincia del Chaco (Argentina). Los animales sujetos el presente estudio fueron 35 toritos de 18-19 meses marca líquida, alimentados a campo natural, con destino de venta como reproductores, donde se presentaron los casos compatibles con hemoparasitemia. El peso promedio de los mismos fue de 453 kg, pesados con balanza individual. El brote ocurrió entre abril- mayo de 2016, con morbilidad de 14,3% (n=5) y mortalidad de 5,7% (n=2). Las pérdidas económicas referidas a julio del 2016 alcanzaron a u$s 3.508,6 en concepto de pérdidas físicas por mortandades y costos por control del brote. El análisis de las medidas de prevención se efectuó asumiendo que el 95% de las pérdidas se evitaban luego de una única vacunación (costo total de u$s 140,1). La relación costo-beneficio fue de 25,05:1 de dólar americano.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 24-24application/pdfCappello Villada, Juan Sebastián, Cabrera, C. E. y Andrade, Cristian A., 2016. Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50913instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:07.343Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina
title Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina
spellingShingle Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina
Cappello Villada, Juan Sebastián
Emoparasitemia
Torito
Pérdidas económicas
title_short Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina
title_full Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina
title_fullStr Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina
title_sort Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián
Cabrera, C. E.
Andrade, Cristian A.
author Cappello Villada, Juan Sebastián
author_facet Cappello Villada, Juan Sebastián
Cabrera, C. E.
Andrade, Cristian A.
author_role author
author2 Cabrera, C. E.
Andrade, Cristian A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Emoparasitemia
Torito
Pérdidas económicas
topic Emoparasitemia
Torito
Pérdidas económicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, C. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La tristeza bovina, es uno de los problemas sanitarios de mayor impacto económico en la región NEA, debido a las pérdidas productivas por muertes y abortos, o bien por la disminución de los índices productivos en el crecimiento y desarrollo de terneros de destete o animales en engorde, entre otros. La finalidad del presente estudio fue analizar y profundizar los diversos aspectos del síndrome tristeza bovina, su frecuencia de presentación y evaluar las pérdidas que ocasionaron en un establecimiento. Se calcularon las pérdidas económicas causadas por un brote de tristeza bovina en un rodeo en la estancia “El Refugio”, Paraje Tanigo Segundo, en las cercanías a Hermoso Campo, departamento 2 de abril, ubicado al sudoeste de la provincia del Chaco (Argentina). Los animales sujetos el presente estudio fueron 35 toritos de 18-19 meses marca líquida, alimentados a campo natural, con destino de venta como reproductores, donde se presentaron los casos compatibles con hemoparasitemia. El peso promedio de los mismos fue de 453 kg, pesados con balanza individual. El brote ocurrió entre abril- mayo de 2016, con morbilidad de 14,3% (n=5) y mortalidad de 5,7% (n=2). Las pérdidas económicas referidas a julio del 2016 alcanzaron a u$s 3.508,6 en concepto de pérdidas físicas por mortandades y costos por control del brote. El análisis de las medidas de prevención se efectuó asumiendo que el 95% de las pérdidas se evitaban luego de una única vacunación (costo total de u$s 140,1). La relación costo-beneficio fue de 25,05:1 de dólar americano.
description Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián, Cabrera, C. E. y Andrade, Cristian A., 2016. Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50913
identifier_str_mv Cappello Villada, Juan Sebastián, Cabrera, C. E. y Andrade, Cristian A., 2016. Impacto económico-productivo del síndrome tristeza bovina en un establecimiento del sudoeste del Chaco, Argentina. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 24-24
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621655202070528
score 12.559606