La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista

Autores
Dillon, Alfredo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dillon, Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dillon, Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Este trabajo pretende rastrear en los veinte números de El Torito de los Muchachos, un periódico gauchesco publicado en 1830, las marcas que permitan caracterizar al enunciador y el enunciatario construidos por el periódico. También se analizará la enunciación, entendida como un conjunto de recursos discursivos, procedimientos y géneros, que dan forma al mensaje; es decir, que determinan una determinada “manera de decir” (Verón, 2004:172). ¿Qué gaucho habla, a quién le habla, qué vínculo construye con su enunciatario? El análisis de las voces que circulan en las páginas de estos ejemplares ofrece algunas claves para entender una etapa del periodismo argentino atravesada por la polarización política.
Abstract: The aim of this work is to analyze the mechanisms of enunciation in El Torito de los Muchachos, a gauchoesque journal published in 1830 in Argentina, in order to reconstruct the figures of the enunciator and the enunciatary. Who is the gaucho behind the journal? How is his voice created? Who does he speak to; what is his bond with the enunciatary like? The study of the voices, genres, styles and discursive resources used by this publication offers some clues to understand “gauchoesque journalism”, which represents an important chapter in the history of Argentine journalism and shows in its pages the political polarization of the country during the first half of the 19th century.
Fuente
Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Ecos de la Comunicación Año 4, Nº 4, 2011
Materia
ENUNCIACION
PERIODICOS
HISTORIA DEL PERIODISMO
PENSAMIENTO POLITICO
PERIODISMO
EL TORITO DE LOS MUCHACHOS (DIARIO)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7327

id RIUCA_4f91a58f4ee4a74334de5eeebf330016
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7327
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosistaDillon, AlfredoENUNCIACIONPERIODICOSHISTORIA DEL PERIODISMOPENSAMIENTO POLITICOPERIODISMOEL TORITO DE LOS MUCHACHOS (DIARIO)Fil: Dillon, Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Dillon, Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de filosofía y Letras; ArgentinaResumen: Este trabajo pretende rastrear en los veinte números de El Torito de los Muchachos, un periódico gauchesco publicado en 1830, las marcas que permitan caracterizar al enunciador y el enunciatario construidos por el periódico. También se analizará la enunciación, entendida como un conjunto de recursos discursivos, procedimientos y géneros, que dan forma al mensaje; es decir, que determinan una determinada “manera de decir” (Verón, 2004:172). ¿Qué gaucho habla, a quién le habla, qué vínculo construye con su enunciatario? El análisis de las voces que circulan en las páginas de estos ejemplares ofrece algunas claves para entender una etapa del periodismo argentino atravesada por la polarización política.Abstract: The aim of this work is to analyze the mechanisms of enunciation in El Torito de los Muchachos, a gauchoesque journal published in 1830 in Argentina, in order to reconstruct the figures of the enunciator and the enunciatary. Who is the gaucho behind the journal? How is his voice created? Who does he speak to; what is his bond with the enunciatary like? The study of the voices, genres, styles and discursive resources used by this publication offers some clues to understand “gauchoesque journalism”, which represents an important chapter in the history of Argentine journalism and shows in its pages the political polarization of the country during the first half of the 19th century.EDUCA2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7327Dillon, A. (2011). La enunciación en El Torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista [en línea], Ecos de la Comunicación, 4(4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7327Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Ecos de la Comunicación Año 4, Nº 4, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINASIGLO XIXinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:28Zoai:ucacris:123456789/7327instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:29.138Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista
title La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista
spellingShingle La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista
Dillon, Alfredo
ENUNCIACION
PERIODICOS
HISTORIA DEL PERIODISMO
PENSAMIENTO POLITICO
PERIODISMO
EL TORITO DE LOS MUCHACHOS (DIARIO)
title_short La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista
title_full La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista
title_fullStr La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista
title_full_unstemmed La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista
title_sort La enunciación en El torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista
dc.creator.none.fl_str_mv Dillon, Alfredo
author Dillon, Alfredo
author_facet Dillon, Alfredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENUNCIACION
PERIODICOS
HISTORIA DEL PERIODISMO
PENSAMIENTO POLITICO
PERIODISMO
EL TORITO DE LOS MUCHACHOS (DIARIO)
topic ENUNCIACION
PERIODICOS
HISTORIA DEL PERIODISMO
PENSAMIENTO POLITICO
PERIODISMO
EL TORITO DE LOS MUCHACHOS (DIARIO)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dillon, Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Dillon, Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de filosofía y Letras; Argentina
Resumen: Este trabajo pretende rastrear en los veinte números de El Torito de los Muchachos, un periódico gauchesco publicado en 1830, las marcas que permitan caracterizar al enunciador y el enunciatario construidos por el periódico. También se analizará la enunciación, entendida como un conjunto de recursos discursivos, procedimientos y géneros, que dan forma al mensaje; es decir, que determinan una determinada “manera de decir” (Verón, 2004:172). ¿Qué gaucho habla, a quién le habla, qué vínculo construye con su enunciatario? El análisis de las voces que circulan en las páginas de estos ejemplares ofrece algunas claves para entender una etapa del periodismo argentino atravesada por la polarización política.
Abstract: The aim of this work is to analyze the mechanisms of enunciation in El Torito de los Muchachos, a gauchoesque journal published in 1830 in Argentina, in order to reconstruct the figures of the enunciator and the enunciatary. Who is the gaucho behind the journal? How is his voice created? Who does he speak to; what is his bond with the enunciatary like? The study of the voices, genres, styles and discursive resources used by this publication offers some clues to understand “gauchoesque journalism”, which represents an important chapter in the history of Argentine journalism and shows in its pages the political polarization of the country during the first half of the 19th century.
description Fil: Dillon, Alfredo. Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7327
Dillon, A. (2011). La enunciación en El Torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista [en línea], Ecos de la Comunicación, 4(4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7327
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7327
identifier_str_mv Dillon, A. (2011). La enunciación en El Torito de los muchachos : la voz del gaucho en el periodismo rosista [en línea], Ecos de la Comunicación, 4(4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
SIGLO XIX
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCA
publisher.none.fl_str_mv EDUCA
dc.source.none.fl_str_mv Versión original impresa en Sistema de Bibliotecas UCA: Ecos de la Comunicación Año 4, Nº 4, 2011
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638343935295488
score 13.070432