Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública

Autores
Sappa Figueroa, Marcia V.; Alfonzo, Pedro Luis; Mariño, Sonia Itatí; Godoy Guglielmone, María Viviana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sappa Figueroa Marcia V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Godoy Guglielmone, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En este trabajo se aborda una de las medidas de calidad de la Ingeniería del Software: la Accesibilidad Web y su validación en el dominio de dos instituciones del sector de finanzas públicas de alcance nacional. Esta medida se convirtió en varios países del mundo en una preocupación porque atañe directamente a la posibilidad de acceso de los ciudadanos a la información, comunicación y servicios (públicos y privados) ofrecidos a través de la web. Por lo expuesto, es necesario que los sitios de la administración pública, en este caso particular, los bancarios carezcan de problemas de acceso a los contenidos, lo que se logra siguiendo los estándares propuestos por el Consorcio W3C. Se describe la metodología orientada a la evaluación del cumplimiento de las pautas WCAG 2.0, propuestas por el mencionado Consorcio. La indagación demuestra la necesidad de fomentar la aplicación de las mencionadas pautas en el proceso de desarrollo de sitios bancarios.
Fuente
Revista latinoamericana de ingeniería de software, 2014, vol. 2, no. 3, p. 144-148.
Materia
Accesibilidad web
Ingeniería del software
Sitios web bancarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33512

id RIUNNE_7602a94c63139066baa13bdba179f3a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33512
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración públicaSappa Figueroa, Marcia V.Alfonzo, Pedro LuisMariño, Sonia ItatíGodoy Guglielmone, María VivianaAccesibilidad webIngeniería del softwareSitios web bancariosFil: Sappa Figueroa Marcia V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Godoy Guglielmone, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En este trabajo se aborda una de las medidas de calidad de la Ingeniería del Software: la Accesibilidad Web y su validación en el dominio de dos instituciones del sector de finanzas públicas de alcance nacional. Esta medida se convirtió en varios países del mundo en una preocupación porque atañe directamente a la posibilidad de acceso de los ciudadanos a la información, comunicación y servicios (públicos y privados) ofrecidos a través de la web. Por lo expuesto, es necesario que los sitios de la administración pública, en este caso particular, los bancarios carezcan de problemas de acceso a los contenidos, lo que se logra siguiendo los estándares propuestos por el Consorcio W3C. Se describe la metodología orientada a la evaluación del cumplimiento de las pautas WCAG 2.0, propuestas por el mencionado Consorcio. La indagación demuestra la necesidad de fomentar la aplicación de las mencionadas pautas en el proceso de desarrollo de sitios bancarios.Universidad Nacional de Lanús. Grupo de Investigación en Sistemas de Información2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfSappa Figueroa Marcia V, et al., 2014. Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública. Revista Latinoamericana de Ingeniería de software. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús. Grupo de Investigación en Sistemas de Información, vol. 2, no. 3, p. 144-148. ISSN 2314-2642.2314-2642http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33512Revista latinoamericana de ingeniería de software, 2014, vol. 2, no. 3, p. 144-148.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33512instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:37.844Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública
title Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública
spellingShingle Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública
Sappa Figueroa, Marcia V.
Accesibilidad web
Ingeniería del software
Sitios web bancarios
title_short Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública
title_full Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública
title_fullStr Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública
title_full_unstemmed Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública
title_sort Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública
dc.creator.none.fl_str_mv Sappa Figueroa, Marcia V.
Alfonzo, Pedro Luis
Mariño, Sonia Itatí
Godoy Guglielmone, María Viviana
author Sappa Figueroa, Marcia V.
author_facet Sappa Figueroa, Marcia V.
Alfonzo, Pedro Luis
Mariño, Sonia Itatí
Godoy Guglielmone, María Viviana
author_role author
author2 Alfonzo, Pedro Luis
Mariño, Sonia Itatí
Godoy Guglielmone, María Viviana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Accesibilidad web
Ingeniería del software
Sitios web bancarios
topic Accesibilidad web
Ingeniería del software
Sitios web bancarios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sappa Figueroa Marcia V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Alfonzo, Pedro Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mariño, Sonia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Godoy Guglielmone, María Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En este trabajo se aborda una de las medidas de calidad de la Ingeniería del Software: la Accesibilidad Web y su validación en el dominio de dos instituciones del sector de finanzas públicas de alcance nacional. Esta medida se convirtió en varios países del mundo en una preocupación porque atañe directamente a la posibilidad de acceso de los ciudadanos a la información, comunicación y servicios (públicos y privados) ofrecidos a través de la web. Por lo expuesto, es necesario que los sitios de la administración pública, en este caso particular, los bancarios carezcan de problemas de acceso a los contenidos, lo que se logra siguiendo los estándares propuestos por el Consorcio W3C. Se describe la metodología orientada a la evaluación del cumplimiento de las pautas WCAG 2.0, propuestas por el mencionado Consorcio. La indagación demuestra la necesidad de fomentar la aplicación de las mencionadas pautas en el proceso de desarrollo de sitios bancarios.
description Fil: Sappa Figueroa Marcia V. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sappa Figueroa Marcia V, et al., 2014. Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública. Revista Latinoamericana de Ingeniería de software. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús. Grupo de Investigación en Sistemas de Información, vol. 2, no. 3, p. 144-148. ISSN 2314-2642.
2314-2642
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33512
identifier_str_mv Sappa Figueroa Marcia V, et al., 2014. Evaluación de la accesibilidad en dos sitios bancarios nacionales dependientes de la administración pública. Revista Latinoamericana de Ingeniería de software. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús. Grupo de Investigación en Sistemas de Información, vol. 2, no. 3, p. 144-148. ISSN 2314-2642.
2314-2642
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Grupo de Investigación en Sistemas de Información
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús. Grupo de Investigación en Sistemas de Información
dc.source.none.fl_str_mv Revista latinoamericana de ingeniería de software, 2014, vol. 2, no. 3, p. 144-148.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344192262537216
score 12.623145