Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme

Autores
Romero, Margarita Rosa Itatí; Romero, F. D.; Maldonado Yonna, P. I.; Sosa, M. L.; Palma, M. C. B.; Ferreyra, José Ignacio; Gomez Ancarani, E. Federico; Maldonado Vargas, Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, F.D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Yonna, P. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sosa, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Palma, M. C. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gomez Ancarani, E. Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Maldonado Vargas, Pablo
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El turismo rural es una alternativa para agregar valor a los sistemas productivos de la agricultura familiar y demanda acciones conjunta del municipio y las instituciones en función de la capacitación de los futuros emprendedores turísticos. Distintos autores entienden que.. La actividad agropecuaria debe seguir siendo la más importante dentro de cada unidad de producción y no pasar a ser ella una actividad complementaria de la actividad nueva, ya que es la actividad agraria la que contribuye a crear la identidad rural.. Se relevó a través de una encuesta semi-estructurada los recursos que componían la oferta de productos turísticos rurales, con potencialidad para componer el mix de ingresos destinados al mercado de la agricultura familiar. Se detectaron diversas formas de comercialización y se consideraron las modalidades con potencial turístico. En estos mercados se ofrecen productos frescos tanto agrícolas como pecuarios, manufacturas artesanales, ornamentales, artesanías. Estos mercados son: Puestos de ventas en la ruta: son sitios de exposición y venta, pueden ser permanentes, estacionales u ocasionales, con infraestructuras rusticas. Suman productos no agropecuarios durante las peregrinaciones al santuario de la Virgen de Itatí, modalidad de turismo religioso. En el corredor de la Ruta Nacional N° 12 del Municipio de San Cosme, existen 6 puestos permanentes, 15 puestos estacionales y un número variable de ocasionales. Venta directa en campos: se diferencian la venta a comercializadores y las directas a consumidores. Para el proyecto toman relevancia estas últimas. Se detectaron 20 productores familiares con esta modalidad, anunciados con carteles rústicos a la entrada de campos o en rutas, la estrategia de difusión es boca a boca tanto de consumidores como de vecinos. Ferias francas: modalidad con 15 años de antigüedad, participan 10 familias, funciona 2 días por semana, el lugar de comercialización es Paso de la Patria. En la misma modalidad comercializan 5 productores en la localidad de San Cosme, que intensifican la venta en forma diaria durante el verano, trasladándose al complejo de la Laguna Totora. Las modalidades analizadas tienen una insipiente importancia en el turismo de la zona. Se concluye que desarrollar los canales de comercialización como producto turístico no solo puede potenciar las ventas y aumentar los ingresos de la agricultura familiar. Sino que deberá tenderse a mejorar la calidad de los productos, desarrollar y posicionar una marca unificada con trazabilidad, fortalecer la organización, mejorar la infraestructura añadiendo controles bromatológicos. Desarrollar una visión común incorporándolos a las promociones turísticas del departamento, estimulando el protagonismo de los productores como trasmisores del patrimonio cultual que representa la agricultura familiar favoreciendo una experiencia única y diferente para el visitante.
Materia
Producción
Familiar
Estrategias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54953

id RIUNNE_72c1bd13de44730c9efd4058b59f2a5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54953
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San CosmeRomero, Margarita Rosa ItatíRomero, F. D.Maldonado Yonna, P. I.Sosa, M. L.Palma, M. C. B.Ferreyra, José IgnacioGomez Ancarani, E. FedericoMaldonado Vargas, PabloProducciónFamiliarEstrategiasFil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, F.D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maldonado Yonna, P. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sosa, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Palma, M. C. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gomez Ancarani, E. Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Maldonado Vargas, PabloFil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El turismo rural es una alternativa para agregar valor a los sistemas productivos de la agricultura familiar y demanda acciones conjunta del municipio y las instituciones en función de la capacitación de los futuros emprendedores turísticos. Distintos autores entienden que.. La actividad agropecuaria debe seguir siendo la más importante dentro de cada unidad de producción y no pasar a ser ella una actividad complementaria de la actividad nueva, ya que es la actividad agraria la que contribuye a crear la identidad rural.. Se relevó a través de una encuesta semi-estructurada los recursos que componían la oferta de productos turísticos rurales, con potencialidad para componer el mix de ingresos destinados al mercado de la agricultura familiar. Se detectaron diversas formas de comercialización y se consideraron las modalidades con potencial turístico. En estos mercados se ofrecen productos frescos tanto agrícolas como pecuarios, manufacturas artesanales, ornamentales, artesanías. Estos mercados son: Puestos de ventas en la ruta: son sitios de exposición y venta, pueden ser permanentes, estacionales u ocasionales, con infraestructuras rusticas. Suman productos no agropecuarios durante las peregrinaciones al santuario de la Virgen de Itatí, modalidad de turismo religioso. En el corredor de la Ruta Nacional N° 12 del Municipio de San Cosme, existen 6 puestos permanentes, 15 puestos estacionales y un número variable de ocasionales. Venta directa en campos: se diferencian la venta a comercializadores y las directas a consumidores. Para el proyecto toman relevancia estas últimas. Se detectaron 20 productores familiares con esta modalidad, anunciados con carteles rústicos a la entrada de campos o en rutas, la estrategia de difusión es boca a boca tanto de consumidores como de vecinos. Ferias francas: modalidad con 15 años de antigüedad, participan 10 familias, funciona 2 días por semana, el lugar de comercialización es Paso de la Patria. En la misma modalidad comercializan 5 productores en la localidad de San Cosme, que intensifican la venta en forma diaria durante el verano, trasladándose al complejo de la Laguna Totora. Las modalidades analizadas tienen una insipiente importancia en el turismo de la zona. Se concluye que desarrollar los canales de comercialización como producto turístico no solo puede potenciar las ventas y aumentar los ingresos de la agricultura familiar. Sino que deberá tenderse a mejorar la calidad de los productos, desarrollar y posicionar una marca unificada con trazabilidad, fortalecer la organización, mejorar la infraestructura añadiendo controles bromatológicos. Desarrollar una visión común incorporándolos a las promociones turísticas del departamento, estimulando el protagonismo de los productores como trasmisores del patrimonio cultual que representa la agricultura familiar favoreciendo una experiencia única y diferente para el visitante.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 9-9application/pdfRomero, Margarita Rosa Itatí et al., 2015. Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del municipio de San Cosme. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54953spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54953instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:52.823Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme
title Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme
spellingShingle Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme
Romero, Margarita Rosa Itatí
Producción
Familiar
Estrategias
title_short Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme
title_full Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme
title_fullStr Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme
title_full_unstemmed Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme
title_sort Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del Municipio de San Cosme
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Margarita Rosa Itatí
Romero, F. D.
Maldonado Yonna, P. I.
Sosa, M. L.
Palma, M. C. B.
Ferreyra, José Ignacio
Gomez Ancarani, E. Federico
Maldonado Vargas, Pablo
author Romero, Margarita Rosa Itatí
author_facet Romero, Margarita Rosa Itatí
Romero, F. D.
Maldonado Yonna, P. I.
Sosa, M. L.
Palma, M. C. B.
Ferreyra, José Ignacio
Gomez Ancarani, E. Federico
Maldonado Vargas, Pablo
author_role author
author2 Romero, F. D.
Maldonado Yonna, P. I.
Sosa, M. L.
Palma, M. C. B.
Ferreyra, José Ignacio
Gomez Ancarani, E. Federico
Maldonado Vargas, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción
Familiar
Estrategias
topic Producción
Familiar
Estrategias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, F.D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maldonado Yonna, P. I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sosa, M. L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Palma, M. C. B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ferreyra, José Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gomez Ancarani, E. Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Maldonado Vargas, Pablo
Fil: Maldonado Vargas, Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El turismo rural es una alternativa para agregar valor a los sistemas productivos de la agricultura familiar y demanda acciones conjunta del municipio y las instituciones en función de la capacitación de los futuros emprendedores turísticos. Distintos autores entienden que.. La actividad agropecuaria debe seguir siendo la más importante dentro de cada unidad de producción y no pasar a ser ella una actividad complementaria de la actividad nueva, ya que es la actividad agraria la que contribuye a crear la identidad rural.. Se relevó a través de una encuesta semi-estructurada los recursos que componían la oferta de productos turísticos rurales, con potencialidad para componer el mix de ingresos destinados al mercado de la agricultura familiar. Se detectaron diversas formas de comercialización y se consideraron las modalidades con potencial turístico. En estos mercados se ofrecen productos frescos tanto agrícolas como pecuarios, manufacturas artesanales, ornamentales, artesanías. Estos mercados son: Puestos de ventas en la ruta: son sitios de exposición y venta, pueden ser permanentes, estacionales u ocasionales, con infraestructuras rusticas. Suman productos no agropecuarios durante las peregrinaciones al santuario de la Virgen de Itatí, modalidad de turismo religioso. En el corredor de la Ruta Nacional N° 12 del Municipio de San Cosme, existen 6 puestos permanentes, 15 puestos estacionales y un número variable de ocasionales. Venta directa en campos: se diferencian la venta a comercializadores y las directas a consumidores. Para el proyecto toman relevancia estas últimas. Se detectaron 20 productores familiares con esta modalidad, anunciados con carteles rústicos a la entrada de campos o en rutas, la estrategia de difusión es boca a boca tanto de consumidores como de vecinos. Ferias francas: modalidad con 15 años de antigüedad, participan 10 familias, funciona 2 días por semana, el lugar de comercialización es Paso de la Patria. En la misma modalidad comercializan 5 productores en la localidad de San Cosme, que intensifican la venta en forma diaria durante el verano, trasladándose al complejo de la Laguna Totora. Las modalidades analizadas tienen una insipiente importancia en el turismo de la zona. Se concluye que desarrollar los canales de comercialización como producto turístico no solo puede potenciar las ventas y aumentar los ingresos de la agricultura familiar. Sino que deberá tenderse a mejorar la calidad de los productos, desarrollar y posicionar una marca unificada con trazabilidad, fortalecer la organización, mejorar la infraestructura añadiendo controles bromatológicos. Desarrollar una visión común incorporándolos a las promociones turísticas del departamento, estimulando el protagonismo de los productores como trasmisores del patrimonio cultual que representa la agricultura familiar favoreciendo una experiencia única y diferente para el visitante.
description Fil: Romero, Margarita Rosa Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Romero, Margarita Rosa Itatí et al., 2015. Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del municipio de San Cosme. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54953
identifier_str_mv Romero, Margarita Rosa Itatí et al., 2015. Estrategias de comercialización de la agricultura familiar del municipio de San Cosme. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 9-9
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145968208084992
score 12.711113