La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica

Autores
Falcón, Vilma Lilián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Falcón, Vilma Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El propósito de esta presentación es hacer una revisión de la incorporación de la teoría de género a la disciplina geográfica en general y de un modo más específico a la Geografía que se enseña e investiga a través de los planes de estudio del profesorado y licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).Una de las primeras reflexiones que considero relevante destacar es que la fuerte influencia de la corriente neopositivista en el diseño curricular de la carrera en geografía ha marcado, desde sus inicios a fines de la década del 50, una línea muy difícil de flexionar a tal punto que en los momentos actuales solo una ínfima parte de los programas curriculares del profesorado y licenciatura en Geografía exponen tímidamente temas relacionados con las “cuestiones de género”.En este trabajo se expone brevemente el proceso que siguió la incorporación de la perspectiva de género en la ciencia geográfica y en un segundo momento se realiza un estado de situación de la Geografía académica que se ofrece en la región a través de nuestro profesorado y licenciatura en Geografía, destacando especialmente el período en que se llevó a cabo el proceso de cambio curricular realizado en el marco de la reforma educativa a fines de la década de los ’90 y la consecuente propuesta del Plan de Estudio 2000 actualmente vigente.Como resultado de ese análisis surgen algunas consideraciones que destacan los avances logrados hasta el momento y fundamentalmente las cuestiones que aún están pendientes lograr para que el género comience a ocupar el nivel de categoría explicativa en nuestra propuesta curricular. 
This proposal consists of reviewing the incorporation of the gender theory in the discipline of general Geography and more specifically in the Geography taught and researche dacross the curricula for the Geography teacher training and bachelor´s degree at the Faculty of Humanities of the Northeastern University (UNNE). One of the first thoughts that I consider relevant to emphasize is that the strong influence of the neopositivist school of thought over the development of the curriculum for the geography teacher career has marked, from its beginnings in the late 50s, a very hard line, to the point that at present only a tiny part of the study programs for the teacher training and bachelor´s degree in Geography slightly presents topics related to "gender issues". This paper briefly exposes first the process that followed the incorporation of the gender perspective in the geographical science and secondly it carries out a situation state of the academic Geography offered in the region by our faculty. It is especially highlighted the period in which the process of curriculum change was accomplished, in the context of the educational reform in the late '90s and the subsequent proposal for the Curriculum 2000, currently in effect. As a result of this analysis raise some considerations that point out the progress made so far, and mainly the issues that are still outstanding for the genre to start occupying the level of explanatory category in our proposed curriculum.
Fuente
Geográfica digital, 2013, vol. 10, no. 19, p. 1-12
Materia
Perspectiva de género
Geografía de género
Ciencia geográfica
Gender perspective
Gender geography
Geographical science
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50240

id RIUNNE_72967de4f6d5478d2a6286c6fca3c3f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50240
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográficaGender in the Geography of race UNNE. An outline of comparison with the introduction of geographical science genderFalcón, Vilma LiliánPerspectiva de géneroGeografía de géneroCiencia geográficaGender perspectiveGender geographyGeographical scienceFil: Falcón, Vilma Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El propósito de esta presentación es hacer una revisión de la incorporación de la teoría de género a la disciplina geográfica en general y de un modo más específico a la Geografía que se enseña e investiga a través de los planes de estudio del profesorado y licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).Una de las primeras reflexiones que considero relevante destacar es que la fuerte influencia de la corriente neopositivista en el diseño curricular de la carrera en geografía ha marcado, desde sus inicios a fines de la década del 50, una línea muy difícil de flexionar a tal punto que en los momentos actuales solo una ínfima parte de los programas curriculares del profesorado y licenciatura en Geografía exponen tímidamente temas relacionados con las “cuestiones de género”.En este trabajo se expone brevemente el proceso que siguió la incorporación de la perspectiva de género en la ciencia geográfica y en un segundo momento se realiza un estado de situación de la Geografía académica que se ofrece en la región a través de nuestro profesorado y licenciatura en Geografía, destacando especialmente el período en que se llevó a cabo el proceso de cambio curricular realizado en el marco de la reforma educativa a fines de la década de los ’90 y la consecuente propuesta del Plan de Estudio 2000 actualmente vigente.Como resultado de ese análisis surgen algunas consideraciones que destacan los avances logrados hasta el momento y fundamentalmente las cuestiones que aún están pendientes lograr para que el género comience a ocupar el nivel de categoría explicativa en nuestra propuesta curricular. This proposal consists of reviewing the incorporation of the gender theory in the discipline of general Geography and more specifically in the Geography taught and researche dacross the curricula for the Geography teacher training and bachelor´s degree at the Faculty of Humanities of the Northeastern University (UNNE). One of the first thoughts that I consider relevant to emphasize is that the strong influence of the neopositivist school of thought over the development of the curriculum for the geography teacher career has marked, from its beginnings in the late 50s, a very hard line, to the point that at present only a tiny part of the study programs for the teacher training and bachelor´s degree in Geography slightly presents topics related to "gender issues". This paper briefly exposes first the process that followed the incorporation of the gender perspective in the geographical science and secondly it carries out a situation state of the academic Geography offered in the region by our faculty. It is especially highlighted the period in which the process of curriculum change was accomplished, in the context of the educational reform in the late '90s and the subsequent proposal for the Curriculum 2000, currently in effect. As a result of this analysis raise some considerations that point out the progress made so far, and mainly the issues that are still outstanding for the genre to start occupying the level of explanatory category in our proposed curriculum.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2013-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-12application/pdfFalcón, Vilma Lilián, 2014. La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE : un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 10, no. 19, p. 1-12. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.10192220http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50240Geográfica digital, 2013, vol. 10, no. 19, p. 1-12reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2220http://dx.doi.org/10.30972/geo.10192220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50240instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:06.807Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica
Gender in the Geography of race UNNE. An outline of comparison with the introduction of geographical science gender
title La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica
spellingShingle La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica
Falcón, Vilma Lilián
Perspectiva de género
Geografía de género
Ciencia geográfica
Gender perspective
Gender geography
Geographical science
title_short La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica
title_full La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica
title_fullStr La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica
title_full_unstemmed La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica
title_sort La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE. Un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Falcón, Vilma Lilián
author Falcón, Vilma Lilián
author_facet Falcón, Vilma Lilián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Perspectiva de género
Geografía de género
Ciencia geográfica
Gender perspective
Gender geography
Geographical science
topic Perspectiva de género
Geografía de género
Ciencia geográfica
Gender perspective
Gender geography
Geographical science
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Falcón, Vilma Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El propósito de esta presentación es hacer una revisión de la incorporación de la teoría de género a la disciplina geográfica en general y de un modo más específico a la Geografía que se enseña e investiga a través de los planes de estudio del profesorado y licenciatura en Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).Una de las primeras reflexiones que considero relevante destacar es que la fuerte influencia de la corriente neopositivista en el diseño curricular de la carrera en geografía ha marcado, desde sus inicios a fines de la década del 50, una línea muy difícil de flexionar a tal punto que en los momentos actuales solo una ínfima parte de los programas curriculares del profesorado y licenciatura en Geografía exponen tímidamente temas relacionados con las “cuestiones de género”.En este trabajo se expone brevemente el proceso que siguió la incorporación de la perspectiva de género en la ciencia geográfica y en un segundo momento se realiza un estado de situación de la Geografía académica que se ofrece en la región a través de nuestro profesorado y licenciatura en Geografía, destacando especialmente el período en que se llevó a cabo el proceso de cambio curricular realizado en el marco de la reforma educativa a fines de la década de los ’90 y la consecuente propuesta del Plan de Estudio 2000 actualmente vigente.Como resultado de ese análisis surgen algunas consideraciones que destacan los avances logrados hasta el momento y fundamentalmente las cuestiones que aún están pendientes lograr para que el género comience a ocupar el nivel de categoría explicativa en nuestra propuesta curricular. 
This proposal consists of reviewing the incorporation of the gender theory in the discipline of general Geography and more specifically in the Geography taught and researche dacross the curricula for the Geography teacher training and bachelor´s degree at the Faculty of Humanities of the Northeastern University (UNNE). One of the first thoughts that I consider relevant to emphasize is that the strong influence of the neopositivist school of thought over the development of the curriculum for the geography teacher career has marked, from its beginnings in the late 50s, a very hard line, to the point that at present only a tiny part of the study programs for the teacher training and bachelor´s degree in Geography slightly presents topics related to "gender issues". This paper briefly exposes first the process that followed the incorporation of the gender perspective in the geographical science and secondly it carries out a situation state of the academic Geography offered in the region by our faculty. It is especially highlighted the period in which the process of curriculum change was accomplished, in the context of the educational reform in the late '90s and the subsequent proposal for the Curriculum 2000, currently in effect. As a result of this analysis raise some considerations that point out the progress made so far, and mainly the issues that are still outstanding for the genre to start occupying the level of explanatory category in our proposed curriculum.
description Fil: Falcón, Vilma Lilián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Falcón, Vilma Lilián, 2014. La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE : un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 10, no. 19, p. 1-12. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.10192220
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50240
identifier_str_mv Falcón, Vilma Lilián, 2014. La perspectiva de género en la carrera de Geografía de la UNNE : un esbozo de comparación con la incorporación del género a la ciencia geográfica. Geográfica digital. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, vol. 10, no. 19, p. 1-12. E-ISSN 1668-5180. http://dx.doi.org/10.30972/geo.10192220
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/geo/article/view/2220
http://dx.doi.org/10.30972/geo.10192220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-12
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Geográfica digital, 2013, vol. 10, no. 19, p. 1-12
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344212944650240
score 12.623145