Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica
- Autores
- Beniscelli, Anabel; Camejo, Nicolás; Carreño, Cristina; Rodríguez, Fernando; Sosa, Nadia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Servicio de Abordajes en violencia de género, es una pasantía en clínica individual ofrecida a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. La misma tiene como objetivo la formación en los enfoques de violencias basadas en género desde la psicología de la salud con perspectiva de género y derechos humanos. Se utiliza la Entrevista Motivacional como herramienta principal para intervenir en la consulta psicológica, así como la escucha clínica. En el presente trabajo se expondrán viñetas de algunos de los casos trabajados en la pasantía, reflexionando y articulando teóricamente con autores de la región, dedicados al compromiso académico del abordaje a situaciones de violencias hacia la mujer, desde una perspectiva de género, generaciones y derechos humanos.
The Gender Violence Approach Service is an internship in individual clinic modality offered to advanced students of the Psychology Degree from the Faculty of Psychology of the University of the Oriental Republic of Uruguay. It aims to train gender-based violence approaches from health psychology with a gender perspective and human rights. The Motivational Interview is used as the main tool to intervene in the psychological consultation, as well as the clinical listening. In the present work, vignettes of some of the cases worked in the internship will be exhibited, reflecting and theoretically articulating with authors of the region, dedicated to the academic commitment of the approach to situations of violence against women, from a perspective of gender, generations and rights humans.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
violencia de género
perspectiva de género
derechos humanos
pasantía
gender violence
gender perspective
human rights
internship - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77509
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea9276ba9fef4d321b0af47ce4331f78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77509 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológicaBeniscelli, AnabelCamejo, NicolásCarreño, CristinaRodríguez, FernandoSosa, NadiaPsicologíaviolencia de géneroperspectiva de géneroderechos humanospasantíagender violencegender perspectivehuman rightsinternshipEl Servicio de Abordajes en violencia de género, es una pasantía en clínica individual ofrecida a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. La misma tiene como objetivo la formación en los enfoques de violencias basadas en género desde la psicología de la salud con perspectiva de género y derechos humanos. Se utiliza la Entrevista Motivacional como herramienta principal para intervenir en la consulta psicológica, así como la escucha clínica. En el presente trabajo se expondrán viñetas de algunos de los casos trabajados en la pasantía, reflexionando y articulando teóricamente con autores de la región, dedicados al compromiso académico del abordaje a situaciones de violencias hacia la mujer, desde una perspectiva de género, generaciones y derechos humanos.The Gender Violence Approach Service is an internship in individual clinic modality offered to advanced students of the Psychology Degree from the Faculty of Psychology of the University of the Oriental Republic of Uruguay. It aims to train gender-based violence approaches from health psychology with a gender perspective and human rights. The Motivational Interview is used as the main tool to intervene in the psychological consultation, as well as the clinical listening. In the present work, vignettes of some of the cases worked in the internship will be exhibited, reflecting and theoretically articulating with authors of the region, dedicated to the academic commitment of the approach to situations of violence against women, from a perspective of gender, generations and rights humans.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf237-245http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77509spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:55.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica |
title |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica |
spellingShingle |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica Beniscelli, Anabel Psicología violencia de género perspectiva de género derechos humanos pasantía gender violence gender perspective human rights internship |
title_short |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica |
title_full |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica |
title_fullStr |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica |
title_full_unstemmed |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica |
title_sort |
Victimología y género. Aportes para pensar las violencias basadas en género desde un servicio universitario de consulta psicológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beniscelli, Anabel Camejo, Nicolás Carreño, Cristina Rodríguez, Fernando Sosa, Nadia |
author |
Beniscelli, Anabel |
author_facet |
Beniscelli, Anabel Camejo, Nicolás Carreño, Cristina Rodríguez, Fernando Sosa, Nadia |
author_role |
author |
author2 |
Camejo, Nicolás Carreño, Cristina Rodríguez, Fernando Sosa, Nadia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología violencia de género perspectiva de género derechos humanos pasantía gender violence gender perspective human rights internship |
topic |
Psicología violencia de género perspectiva de género derechos humanos pasantía gender violence gender perspective human rights internship |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Servicio de Abordajes en violencia de género, es una pasantía en clínica individual ofrecida a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. La misma tiene como objetivo la formación en los enfoques de violencias basadas en género desde la psicología de la salud con perspectiva de género y derechos humanos. Se utiliza la Entrevista Motivacional como herramienta principal para intervenir en la consulta psicológica, así como la escucha clínica. En el presente trabajo se expondrán viñetas de algunos de los casos trabajados en la pasantía, reflexionando y articulando teóricamente con autores de la región, dedicados al compromiso académico del abordaje a situaciones de violencias hacia la mujer, desde una perspectiva de género, generaciones y derechos humanos. The Gender Violence Approach Service is an internship in individual clinic modality offered to advanced students of the Psychology Degree from the Faculty of Psychology of the University of the Oriental Republic of Uruguay. It aims to train gender-based violence approaches from health psychology with a gender perspective and human rights. The Motivational Interview is used as the main tool to intervene in the psychological consultation, as well as the clinical listening. In the present work, vignettes of some of the cases worked in the internship will be exhibited, reflecting and theoretically articulating with authors of the region, dedicated to the academic commitment of the approach to situations of violence against women, from a perspective of gender, generations and rights humans. Facultad de Psicología |
description |
El Servicio de Abordajes en violencia de género, es una pasantía en clínica individual ofrecida a estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. La misma tiene como objetivo la formación en los enfoques de violencias basadas en género desde la psicología de la salud con perspectiva de género y derechos humanos. Se utiliza la Entrevista Motivacional como herramienta principal para intervenir en la consulta psicológica, así como la escucha clínica. En el presente trabajo se expondrán viñetas de algunos de los casos trabajados en la pasantía, reflexionando y articulando teóricamente con autores de la región, dedicados al compromiso académico del abordaje a situaciones de violencias hacia la mujer, desde una perspectiva de género, generaciones y derechos humanos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77509 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 237-245 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260332688441344 |
score |
13.13397 |