Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad
- Autores
- Brest, Isabel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Brest, Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Brest, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
La ciudad de Resistencia, junto a las demás localidades que conforman su área metropolitana, es uno de los aglomerados urbanos más pobre del país, según los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares. La representación cartográfica del IPMV (Índice de Privación de Medios de Vida) permite afirmar que en la estructura urbana de la ciudad de Resistencia los niveles de pobreza aumentan desde el centro hacia la periferia, lo cual reafirma los beneficios de habitar en el centro de la ciudad en relación con la mayor la prestación de los servicios, en contraposición a la privación que sufren los habitantes que habitan barrios marginales. Esta situación se relaciona en parte, con la incapacidad de subsistencia de las familias y a situaciones estructurales relacionadas con carencias en la infraestructura de la vivienda (sin instalación de agua, sin retrete) o con condiciones de hacinamiento.
Resistencia city, together with the centers of its metropolitan area, is one of the poorest urban agglomerates in the whole country, according to the data of the EPH (Continous Households Survey). The cartography of IPMV (Index of Poverty) demonstrates that poverty level increases from downtown to the suburs of the city; that spatial distribution reaffirms the existence of better public services at the central section of the city, in opposition to the almost total absence of them at mar- ginal neighborhoods. That is related to lack of capacity of subsistence of poor families, to structural house deficiencies (without running water, or water closet) and to household heaping conditions. - Fuente
- Folia Histórica del Nordeste, 2006, no. 16, p. 225-245
- Materia
-
Pobreza urbana
Resistencia
Calidad de vida
Subsistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48099
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7131446c8660803519f0dea0dcacacbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48099 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidadBrest, IsabelPobreza urbanaResistenciaCalidad de vidaSubsistenciaFil: Brest, Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Brest, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.La ciudad de Resistencia, junto a las demás localidades que conforman su área metropolitana, es uno de los aglomerados urbanos más pobre del país, según los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares. La representación cartográfica del IPMV (Índice de Privación de Medios de Vida) permite afirmar que en la estructura urbana de la ciudad de Resistencia los niveles de pobreza aumentan desde el centro hacia la periferia, lo cual reafirma los beneficios de habitar en el centro de la ciudad en relación con la mayor la prestación de los servicios, en contraposición a la privación que sufren los habitantes que habitan barrios marginales. Esta situación se relaciona en parte, con la incapacidad de subsistencia de las familias y a situaciones estructurales relacionadas con carencias en la infraestructura de la vivienda (sin instalación de agua, sin retrete) o con condiciones de hacinamiento.Resistencia city, together with the centers of its metropolitan area, is one of the poorest urban agglomerates in the whole country, according to the data of the EPH (Continous Households Survey). The cartography of IPMV (Index of Poverty) demonstrates that poverty level increases from downtown to the suburs of the city; that spatial distribution reaffirms the existence of better public services at the central section of the city, in opposition to the almost total absence of them at mar- ginal neighborhoods. That is related to lack of capacity of subsistence of poor families, to structural house deficiencies (without running water, or water closet) and to household heaping conditions.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2006-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 225-245application/pdf0325-8238http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48099Folia Histórica del Nordeste, 2006, no. 16, p. 225-245reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3431http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0163431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48099instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:20.805Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad |
title |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad |
spellingShingle |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad Brest, Isabel Pobreza urbana Resistencia Calidad de vida Subsistencia |
title_short |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad |
title_full |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad |
title_fullStr |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad |
title_full_unstemmed |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad |
title_sort |
Diferenciación espacial de los niveles de pobreza en el Gran Resistencia en la actualidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brest, Isabel |
author |
Brest, Isabel |
author_facet |
Brest, Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pobreza urbana Resistencia Calidad de vida Subsistencia |
topic |
Pobreza urbana Resistencia Calidad de vida Subsistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Brest, Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Brest, Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. La ciudad de Resistencia, junto a las demás localidades que conforman su área metropolitana, es uno de los aglomerados urbanos más pobre del país, según los datos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares. La representación cartográfica del IPMV (Índice de Privación de Medios de Vida) permite afirmar que en la estructura urbana de la ciudad de Resistencia los niveles de pobreza aumentan desde el centro hacia la periferia, lo cual reafirma los beneficios de habitar en el centro de la ciudad en relación con la mayor la prestación de los servicios, en contraposición a la privación que sufren los habitantes que habitan barrios marginales. Esta situación se relaciona en parte, con la incapacidad de subsistencia de las familias y a situaciones estructurales relacionadas con carencias en la infraestructura de la vivienda (sin instalación de agua, sin retrete) o con condiciones de hacinamiento. Resistencia city, together with the centers of its metropolitan area, is one of the poorest urban agglomerates in the whole country, according to the data of the EPH (Continous Households Survey). The cartography of IPMV (Index of Poverty) demonstrates that poverty level increases from downtown to the suburs of the city; that spatial distribution reaffirms the existence of better public services at the central section of the city, in opposition to the almost total absence of them at mar- ginal neighborhoods. That is related to lack of capacity of subsistence of poor families, to structural house deficiencies (without running water, or water closet) and to household heaping conditions. |
description |
Fil: Brest, Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-8238 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48099 |
identifier_str_mv |
0325-8238 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48099 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3431 http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0163431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 225-245 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Histórica del Nordeste, 2006, no. 16, p. 225-245 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221874323456 |
score |
12.623145 |