Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral
- Autores
- Monzón, Norma Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Monzón, Norma Beatríz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El Municipio de Resistencia es el centro urbano más poblado del Chaco, para el Censo Nacional de Hogares, Población y Viviendas 2010 registró una población de 385.726 habitantes. Del mismo modo, desde el punto de vista electoral es el espacio con mayor peso electoral a la hora de la realización de Elecciones Gubernamentales. En las últimas Elecciones a Gobernador realizadas el año 2015 el Padrón Electoral Oficial señalo 235.443 ciudadanos en condiciones de votar en el área de Resistencia, (111.851 masculinos y 123.592 femeninos) Los estudios de Geografía Electoral se realizan a nivel de Circuitos Electorales –CE- por ser la mínima unidad espacial en la que se organiza la actividad electoral y, consecuentemente en función a los mismos se elaboran las estadísticas electorales, los resultados de los comicios, el Padrón Oficial de Electores, la legislación electoral correspondiente etc. Según nuestra experiencia el comportamiento electoral no es homogéneo en todos los CE de un territorio, sino que existen diferencias entre un Circuito y otro, como así también entre una Elección y otra. Esta situación nos condujo a investigar una variable relevante a la hora de la decisión del voto, esto es, las condiciones sociolaborables de la población. En este caso analizamos dos CE de Resistencia – Circuitos Nº 3 y 19B- los cuales fueron seleccionados por sus diferencias en de ubicación y antecedentes en cuanto a resultados electorales. - Materia
-
Población
Circuitos electorales
Sociolaboral
Condiciones laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30697
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7074d81f00657de57bddea1e35b1ee8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30697 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoralMonzón, Norma BeatrizPoblaciónCircuitos electoralesSociolaboralCondiciones laboralesFil: Monzón, Norma Beatríz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El Municipio de Resistencia es el centro urbano más poblado del Chaco, para el Censo Nacional de Hogares, Población y Viviendas 2010 registró una población de 385.726 habitantes. Del mismo modo, desde el punto de vista electoral es el espacio con mayor peso electoral a la hora de la realización de Elecciones Gubernamentales. En las últimas Elecciones a Gobernador realizadas el año 2015 el Padrón Electoral Oficial señalo 235.443 ciudadanos en condiciones de votar en el área de Resistencia, (111.851 masculinos y 123.592 femeninos) Los estudios de Geografía Electoral se realizan a nivel de Circuitos Electorales –CE- por ser la mínima unidad espacial en la que se organiza la actividad electoral y, consecuentemente en función a los mismos se elaboran las estadísticas electorales, los resultados de los comicios, el Padrón Oficial de Electores, la legislación electoral correspondiente etc. Según nuestra experiencia el comportamiento electoral no es homogéneo en todos los CE de un territorio, sino que existen diferencias entre un Circuito y otro, como así también entre una Elección y otra. Esta situación nos condujo a investigar una variable relevante a la hora de la decisión del voto, esto es, las condiciones sociolaborables de la población. En este caso analizamos dos CE de Resistencia – Circuitos Nº 3 y 19B- los cuales fueron seleccionados por sus diferencias en de ubicación y antecedentes en cuanto a resultados electorales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 40-42.application/pdfMonzón, Norma Beatriz, 2019. Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 40-42.978-987-3619-46-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30697spahttps://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30697instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:29.169Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral |
title |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral |
spellingShingle |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral Monzón, Norma Beatriz Población Circuitos electorales Sociolaboral Condiciones laborales |
title_short |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral |
title_full |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral |
title_fullStr |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral |
title_full_unstemmed |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral |
title_sort |
Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monzón, Norma Beatriz |
author |
Monzón, Norma Beatriz |
author_facet |
Monzón, Norma Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Población Circuitos electorales Sociolaboral Condiciones laborales |
topic |
Población Circuitos electorales Sociolaboral Condiciones laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Monzón, Norma Beatríz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. El Municipio de Resistencia es el centro urbano más poblado del Chaco, para el Censo Nacional de Hogares, Población y Viviendas 2010 registró una población de 385.726 habitantes. Del mismo modo, desde el punto de vista electoral es el espacio con mayor peso electoral a la hora de la realización de Elecciones Gubernamentales. En las últimas Elecciones a Gobernador realizadas el año 2015 el Padrón Electoral Oficial señalo 235.443 ciudadanos en condiciones de votar en el área de Resistencia, (111.851 masculinos y 123.592 femeninos) Los estudios de Geografía Electoral se realizan a nivel de Circuitos Electorales –CE- por ser la mínima unidad espacial en la que se organiza la actividad electoral y, consecuentemente en función a los mismos se elaboran las estadísticas electorales, los resultados de los comicios, el Padrón Oficial de Electores, la legislación electoral correspondiente etc. Según nuestra experiencia el comportamiento electoral no es homogéneo en todos los CE de un territorio, sino que existen diferencias entre un Circuito y otro, como así también entre una Elección y otra. Esta situación nos condujo a investigar una variable relevante a la hora de la decisión del voto, esto es, las condiciones sociolaborables de la población. En este caso analizamos dos CE de Resistencia – Circuitos Nº 3 y 19B- los cuales fueron seleccionados por sus diferencias en de ubicación y antecedentes en cuanto a resultados electorales. |
description |
Fil: Monzón, Norma Beatríz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Monzón, Norma Beatriz, 2019. Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 40-42. 978-987-3619-46-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30697 |
identifier_str_mv |
Monzón, Norma Beatriz, 2019. Caracterización espacial de condiciones laborables de circuitos electorales de Resistencia. Aportes al análisis del comportamiento electoral. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 40-42. 978-987-3619-46-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30697 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 40-42. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146006448603136 |
score |
12.712165 |